Comentario de Éxodo 2:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando el faraón se enteró de este hecho, procuró matar a Moisés. Pero Moisés huyó de la presencia del faraón y se fue a la tierra de Madián, y se sentó junto a un pozo.
pero Moisés huyó. Éxo 4:19; Gén 28:6, Gén 28:7; 1Re 19:1-3, 1Re 19:13, 1Re 19:14; Pro 22:3; Jer 26:21-23; Mat 10:23; Hch 7:29; Heb 11:27.
en la tierra de Madián. Gén 25:2, Gén 25:4.
y sentóse junto a un pozo. Gén 24:11; Gén 29:2; Jua 4:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Faraón intentó matar a Moisés por cometer un crimen capital.
La tierra de Madián es la región de la Península del Sinaí y desiertos de Arabia donde vivían los seminómadas Madianitas (sobre el origen Abrahámico de los madianitas, lea Gén 25:1, Gén 25:2).
junto a un pozo: como en las historias de los padres y madres de Israel en Génesis (Gén 16:7-13; Gén 21:22-34; Gén 24:10-14; Gén 29:4-12; Gén 30:37-43), un pozo jugó un papel importante en la historia de Moisés.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA TIERRA DE MADIÁN. Los madianitas, descendientes de Abraham por los hijos que tuvo con Cetura, vivían al sur y al sureste de Canaán en Madián. Moisés permaneció por cuarenta años (cf. Éxo 7:7; Hch 7:23 Hch 7:30) allí, donde Dios lo preparó para su tarea futura en esa misma región, el desierto de Sinaí. Dios hizo una importante obra en su vida en el desierto (véase el ARTÍCULO LA PROVIDENCIA DE DIOS, P. 70. [Gén 45:5]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Madián. Los madianitas, que eran descendientes de Abraham y Cetura (Gén 25:1-4), se habían asentado en la Península Arábiga a lo largo de la costa oriental del Golfo de Akaba.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Procuró matar a Moisés: También «mandó a buscar a Moisés» (TLA). El faraón no parece querer ejercer una represalia sobre los israelitas, sino directamente sobre Moisés.
Y habitó en la tierra de Madián: La versión de TLA es menos cercana al texto hebreo, pero expresa bien el sentido de lo que se narra: «Se fue a un lugar llamado Madián». Geográficamente, se trata de un sector amplio del desierto que abarcaba el borde oriental de Egipto y se extendía por el Arabá y transjordania.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Madián: Según Gén 25:2, los madianitas eran descendientes de Abrahán. Resulta difícil ubicar con exactitud la tierra de Madián, ya que los madianitas eran nómadas y se desplazaban frecuentemente (Núm 22:4; Jue 6:3-4; 1Re 11:18). A Madián generalmente se la sitúa en Arabia, al sur de Edom, al este del golfo de Áqaba.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Para morar en”, M; Sy: “y partió para”.
REFERENCIAS CRUZADAS
t 54 Éxo 4:19
u 55 Pro 22:3; Heb 11:27
v 56 Gén 25:2; Éxo 3:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Faraón. Este rey es probablemente Tutmosis III (1504– 1450 a.C.).
Moisés huyó. Heb 11:25– 27 dice que la huida de Moisés fue un acto por el cual él renunció a su posición en Egipto y se identificó con el pueblo de Dios.
la tierra de Madián. Situada en la parte noroeste de Arabia, al oriente del golfo de Aqaba y frente a la península del Sinaí (cp. 1 R 11:18). Los madianitas eran un pueblo nómada descendientes de Abraham y Cetura (Gn 25:1– 6).
Fuente: La Biblia de las Américas
la tierra de Madián. Una región al E del Golfo de Akaba o en la península de Sinaí, habitada por los hijos nómadas de Abraham con Cetura (cp. Gén 25:2).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
→ Hch 7:29; Heb 11:27; Madián… Situado en Arabia, cuyos habitantes eran descendientes de Abraham → Gén 25:2.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., oyó de este
Lit., habitó en
Fuente: La Biblia de las Américas
Situado entre la Península del Sinay y Arabia, cuyos habitantes eran descendientes de Abraham. g Gén_25:2. g Hch 7:29; Heb 11:27.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Gn 25:2