Comentario de Éxodo 23:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Traerás lo mejor de las primicias de tu tierra a la casa de Jehovah tu Dios. “No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
primicias de los primeros frutos. Éxo 22:29; Éxo 34:26; Lev 23:10-17; Núm 18:12, Núm 18:13; Deu 12:5-7; Deu 26:10; Neh 10:35; 1Co 15:20; Apo 14:4.
No guisarás el cabrito. Éxo 34:26; Deu 14:21; Pro 12:10; Jer 10:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
No guisarás el cabrito. El ritual cananeo, según las excavaciones en Ras Shamra (la antigua Ugarit) demandaban que los cabritos para los sacrificios fuesen hervidos en leche, pero el dañado texto ugarítico no especifica claramente que fuese leche de la madre. Si era así, entonces es comprensible que se impidiese que Israel copiase el ritualismo idolátrico pagano. Otra opción sugiere que el cabrito muerto estaba siendo hervido en la misma sustancia que debía darle sustento; de ahí la prohibición. Hasta que aparezca más información arqueológica, la razón religiosa o cultural específica permanece como suposición.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Las primicias de los primeros frutos: La expresión primeros frutos también significa “los mejores frutos”. Siguiendo esta interpretación, algunas versiones traducen: «De los mejores» (TLA), «lo mejor de tus primicias» (NVI), «los mejores primeros frutos» (DHH). En nuestra opinión, hay que ir en esta línea y en contra de RV95, debido a que colocar juntos primicias y primeros es una redundancia.
No guisarás el cabrito en la leche de su madre: Esta sentencia es enigmática, pero su importancia se puede inferir por el hecho de que está presente en otros dos textos del Pentateuco (Éxo 34:26 y Deu 14:21). Se desconoce el origen de esta ley y su utilidad práctica. Una primera impresión es que la misma responde a cuestiones de sensibilidad hacia el animal y su madre, en la línea de lo dicho en Éxo 22:30. Se ha señalado que en las grandes fiestas de Israel se comía carne y que ―debido a que las cabras paren varios cabritos simultáneamente, y, por consiguiente, producen mucha leche― era común que se matara un cabrito pequeño y se lo cocinara en la leche de su madre. Para los antiguos israelitas, esto podría haber sido un signo de insensibilidad, y por esa razón se habría establecido esta ley. Muy posteriormente, la prohibición se hará extensiva a todo tipo de mezcla de leche con carne, derivando en una de las prescripciones alimenticias más típicas del judaísmo hasta nuestros días.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— los frutos de tu tierra: Era una costumbre cultual cananea ofrecer las primicias de los productos de la tierra a la divinidad.
— en la leche de su madre: Algunos piensan que esta prohibición condena un rito mágico practicado por los cananeos, que nos es conocido por estar documentado en Ugarit.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “selecto; principal”. Lit.: “principio”.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 1009 Éxo 34:26; Núm 18:12; Neh 10:35; 1Co 15:20
e 1010 Deu 14:21; Pro 12:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
lo mejor de las primicias. Véase Lv 23:10– 14 para detalles sobre la presentación de los primeros frutos.
No cocerás el cabrito en la leche de su madre. Esto se practicaba por naciones paganas. Se prohibía a Israel que participara en ellos (cp. vers. 33; 34:10– 17).
Fuente: La Biblia de las Américas
primicias… → Deu 26:2; No coce-rás… → Deu 14:21.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Deu 26:2.
23.19 g Deu 14:21.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Ex 26:1