Biblia

Comentario de Éxodo 23:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 23:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Yo enviaré delante de ti la avispa, la cual echará de tu presencia a los heveos, cananeos y heteos.

yo enviaré la avispa. Deu 7:20; Jos 24:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Avispa: El hebreo está en singular, aunque puede traducirse en plural.

Enviaré: esta es la tercera vez que se usa este término en este pasaje (vv. Éxo 23:20-27) con Jehová como sujeto. Los esquemas son como sigue:

(1) «He aquí yo envío a mi ángel delante de ti» (v. Éxo 23:20).

(2) «Yo enviare mi terror delante de ti» (v. Éxo 23:27).

(3) «Enviare delante de ti la avispa» (v. Éxo 23:28).

Es posible que en el primer caso, el ángel sea una referencia directa al Salvador preencarnado (v. Éxo 23:20), pero el segundo y el tercer caso serían simplemente ideas abstractas. La estructura del pasaje, sin embargo, lo lleva a uno a explorar la idea de que tanto mi terror como la avispa son palabras que expresan las formas en las cuales trabajará el ángel en nombre del pueblo de Dios. Esto es, él es quien conforta y protege al pueblo de Israel, (mi ángel); también es una expresión de la ira del Señor, (mi terror) en contra de impíos en la tierra de Canaán, cuya iniquidad es ahora completa (cf. con Gén 15:16); y quienes ahora iban a sentir su picadura (la avispa). Era la promesa de Jehová de que sería quien juzgara a ese pueblo de impíos (Gén 15:14). ¿Es improbable que la ira de Dios en el v. Éxo 23:27 sea una personificación de la justa indignación del Señor en contra del impío? Si fuera así, ¿es posible que esto sea, hasta ahora, una profecía no reconocida de la venida de Cristo? Nosotros sabemos que el Salvador vendrá un día para el juicio (Apo 19:11-21; cf. con Sal 2:1-12Sal 110:1-7). Aquí como el terror de Dios, se presenta como quién traerá el juicio al pueblo de Canaán.

Asimismo, es posible que Él sea la avispa. Debido a que no existe ningún registro de Dios donde use algún insecto en la conquista de la tierra de Canaán, tal como usó insectos y fenómenos naturales en las plagas en contra de Egipto (caps. Éxo 7:1-25; Éxo 8:1-32; Éxo 9:1-35; Éxo 10:1-29), nosotros concluimos que el término la avispa podría ser una metáfora del poder de Dios (Deu 7:20; Jos 24:12). Además, es posible que tanto esta palabra como terror sean usadas de igual modo que mi ángel (v. Éxo 23:20) para hablar de la aparición preencarnada del Salvador Jesús. Tal como una avispa tiene un temible aguijón, del mismo modo, el Señor peleará por su pueblo con el temible aguijón en contra de los enemigos de los israelitas.

El uso de estos términos terror y avispa como descripciones de la labor de Cristo antes de su encarnación es similar a la sugerencia de Éxo 12:23 en donde el heridor también describe al Salvador en actos de juicio divino.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

la avispa. Esta expresión figurada del poder de Dios para aterrorizar está en paralelo con «mi terror» (v. Éxo 23:27), que era el evidente efecto de la actuación de «mi Ángel» como vanguardia en la conquista (v. Éxo 23:23). Como anticipación de la conquista de su tierra, se recuerda de nuevo a Israel que la victoria dependía de Dios, no de sus propios esfuerzos en solitario. El temor y el pánico jugaron su papel estratégico en las victorias en Transjordania y en Canaán (Núm 22:3; Jos 2:9; Jos 2:11; Jos 5:1; Jos 9:24). Una perspectiva alternativa no metafórica se basa en que la abeja o avispa era un símbolo heráldico de los faraones egipcios, cuya constante sucesión de campañas militares en Canaán, año tras año, fue empleada providencialmente por Dios para debilitar a Canaán antes de la invasión israelita.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La avispa: Traduce una palabra poco conocida, vinculada con la raíz hebrea de “lepra” o “pestilencia”. La LXX asume el sentido de “avispa” y varias versiones repiten esta traducción (TLA, BJ), a falta de una mejor comprensión del término. Sin embargo, DHH y NBE prefieren poner, respectivamente, «que se extiendan el miedo [ ]» y «enviaré delante el pánico», eludiendo una traducción dudosa. Estas últimas opciones son preferibles a la traducción tradicional.

Al heveo, al cananeo y al heteo: No se sabe por qué en este caso sólo nombra a tres de los seis pueblos anteriormente nombrados (v. Éxo 22:23). Es necesario incluir estos nombres en la traducción.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— pánico: Otra posible traducción: tábanos, avispas o moscones. La misma expresión se repite en Deu 7:20; Jos 24:12.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Sentimiento de decaimiento.” Gr.: sfe·kí·as; lat.: cra·bró·nes, “avispones”. Kleine Lichter de Koehler, Zurich, 1945, muestra que la palabra heb. hats·tsir·‛áh corresponde a la palabra árabe que significa: “decaimiento; desánimo; rebajamiento”. Pero en el pasado, ciertos eruditos han entendido que esta palabra heb. es una metáfora para “males y calamidades”. Véanse Deu 7:20 y Jos 24:12, los únicos lugares, además de este, donde aparece esta expresión en M.

REFERENCIAS CRUZADAS

t 1026 Deu 7:20; Jos 2:11

u 1027 Jos 24:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

avispas. Quizás una referencia a la subyugación de los cananeos por los egipcios. Esta subyugación está documentada en inscripciones egipcias. Esta palabra en heb. sólo se usa en Dt 7:20; Jos 24:12 y aquí. Pudieran ser avispas literales, pero también puede ser una metáfora de alguna plaga.

Fuente: La Biblia de las Américas

avispa. Tal vez avispas literales o quizás el ejército egipcio que invadía a Canaán regularmente y la debilitaba antes de la llegada de los israelitas.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

avispón… otra posible traducción el pánico. → Deu 7:20; gergeseos… TM registra heveo, cananeo, heteos. LXX registra amorreos, heveos, cananeos, heteos. Se sigue PS.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

N pánico. g Jos 2:9.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[=] *Dt 7:20 *Jos 24:12 *Sap 12:8

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana