Biblia

Comentario de Éxodo 25:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 25:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Harás un arca de madera de acacia. Será de dos codos y medio de largo, de un codo y medio de ancho, y de un codo y medio de alto.

harán también un arca. Éxo 37:1-3; Deu 10:1-3; 2Cr 8:11; Heb 9:4; Apo 11:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El símbolo religioso más importante que se asocia con el tabernáculo es el arca sagrada o caja. A diferencia de la idolatría de los vecinos de Israel, el altar del Dios vivo no tiene ninguna imagen ni ídolo de ninguna clase (Éxo 20:2-6). El arca hermosamente decorada guarda el estatuto del compromiso del pueblo con su Dios (las dos tablas de piedra con los diez mandamientos) junto con los otros símbolos de la misericordia del Señor. La madera de acacia era la más resistente a los insectos y a las pestes, lo que la hacía el material más idóneo para construir el arca. El codo era la medida que se tomó del largo de un brazo de un hombre desde el codo hasta el dedo mayor. La medida de un codo era variable, pero por lo general era alrededor de dieciocho pulgadas (aproximadamente 45 cm). Por lo tanto, el arca medía alrededor de cuatro pies de largo (aproximadamente 1, 20 m) y dos cuartos de pie de alto y ancho (aproximadamente 68 cm).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ARCA. El arca era un cofre que contenía los Diez Mandamientos (cf. vv. Éxo 25:16; Éxo 25:22), una olla de maná (Éxo 16:33-34) y la vara de Aarón (Núm 17:10; Heb 9:4). Estaba cubierta por una tapa llamada el «propiciatorio» (v. Éxo 25:21). Fijados a ambos extremos del propiciatorio estaban cincelados dos querubines alados (véase v. Éxo 25:18, nota). Se ponía en el lugar santísimo del tabernáculo (Éxo 26:34) y representaba el trono de Dios, delante del cual se ponía el sumo sacerdote una vez al año en el día de la expiación para rociar sangre sobre el propiciatorio como expiación por los pecados involuntarios del pueblo durante el año anterior (véase el ARTÍCULO EL DÍA DE LA EXPIACIÓN, P. 164. [Lev 16:33]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

2. El arca (Éxo 25:10-22)

Análisis de discurso

Se comienza por el arca por ser el elemento que da sentido a la totalidad del santuario, puesto que allí se depositará las tablas de la ley. Por esa razón en Éxo 25:10 se habla en tercera persona (harán), mientras que se da el resto de las instrucciones en segunda persona (harás), dirigidas a Moisés. Este detalle denota que la construcción del arca es concebida como una responsabilidad de todo el pueblo.

TÍTULO: Hay varias opciones de título para esta unidad, aunque todas coinciden en destacar el arca. El arca del testimonio (RV95) y «El cofre del pacto» (TLA y DHH) expresan bien el sentido del texto. Otra opción es «La tienda y su mobiliario. El arca» (BJ), que incluye un título para la sección mayor y un subtítulo referido a este párrafo.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Harán: Así figura en el hebreo, a diferencia del resto de las instrucciones, que están dadas en segunda persona singular. Se debe mantener esta forma y evitar armonizarla en la traducción, como hacen varias versiones, que en este punto siguen a la LXX.

Dos codos y medio: Se refiere a la medida equivalente a la distancia entre el codo y la punta del dedo mayor de una persona de estatura regular. Un codo tiene, aproximadamente, cuarenta y cinco centímetros. El tamaño estimado del arca sería, entonces, de unos ciento diez centímetros de largo por setenta de alto y setenta de ancho. El traductor puede utilizar estas medidas bíblicas o reemplazarlas por los valores correspondientes en centímetros.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— ciento veinticinco centímetros… setenta y cinco: Lit. dos codos y medio… un codo y medio. Ver TABLA DE PESAS, MEDIDAS Y MONEDAS.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El Arca del testimonio era una caja o arcón rectangular de madera de acacia y revestida de oro, en el que se guardaban algunos objetos cúlticos; especialmente las losas (o tablas) de la ley. Se transportaba con la ayuda de unos varales de madera y servía de guía y símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo (Núm 10:33-36). En tiempos de guerra aseguraba la ayuda y protección del Señor (Núm 10:35; Núm 14:44; 1Sa 4:1-22; 2Sa 11:11). Recibe especial importancia la cubierta del Arca.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Instrucciones para el arca. Al principio Moisés fue instruido para hacer tres tipos de muebles para el interior del tabernáculo. El primero de ellos era un arca o caja rectangular de madera, cubierta de oro puro; por dentro y por fuera la recubrirás (10, 11). Para movilizar fácilmente la caja, o arca como es tradicionalmente conocida, debía ser construida con aros de oro y varas de madera (12-15). Dentro de ésta Moisés pondría más tarde las tablas de piedra en donde estaba el testimonio, o los “términos del acuerdo” del pacto entre Dios e Israel (16, 21; Deut. 10:8 se refiere al arca como “el arca del pacto”). La cubierta del arca, hecha de oro puro, fue llamada el propiciatorio (17; cf. Heb. 9:5, “lugar del sacrificio”). En Lev. 16:1-34 (especialmente vv. 11-17) se describe el rito anual que sucedía cuando el sumo sacerdote rociaba con sangre la cubierta del arca para hacer expiación por “las impurezas de los hijos de Israel y de sus rebeliones, por todos sus pecados” (Lev. 16:16). Dos querubines de oro se colocarían en los extremos de la cubierta, con sus caras frente a frente y sus alas extendidas. Aquí, entre los querubines, más tarde Dios se reuniría con Moisés con el propósito de comunicar sus instrucciones al pueblo (22; 30:36; cf. Lev. 16:2). Así, aparte de ser un contenedor, el arca también funcionaba como un asiento (a veces referido como “el trono de misericordia”), o más específicamente como un trono protegido por los querubines guardianes (cf. 1 Sam. 4:4; 2 Sam. 6:2; 2 Rey. 19:15; Sal. 80:2; 99:1; Isa. 37:16). Por causa de su importancia como trono de Dios, la construcción del arca fue diseñada primero.

Nota. 18 Querubines eran los guardianes tradicionales de los lugares santos en el antiguo Cercano Oriente. Aparte de los dos descritos aquí, otros fueron tejidos en las cortinas que rodeaban el tabernáculo y que separaban el lugar santísimo del lugar santo (26:1, 31). El querubín no debe ser confundido con el niño “querúbico” que se halla con frecuencia en el arte reciente.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “Un Arca de.” Heb.: ’aróhn; diferente de te·váth, que se usa en Éxo 2:3 y Gén 6:14; lat.: ár·cam.

(2) Un codo equivalía a 44,5 cm (17,5 pul.).

REFERENCIAS CRUZADAS

o 1081 Éxo 37:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

un arca. La palabra heb. para arca es de origen desconocido y muy distinta de la cestilla donde Moisés había sido colocado (v. coment. en 2:3). Generalmente se refiere a un cofre sagrado de madera de acacia revestido de oro en el cual ponían las reliquias sagradas (vers. 16, 21).

Fuente: La Biblia de las Américas

El arca era una especie de cofre o urna que medía aproximadamente 113 cm. x 68 cm. y que contenía las tablas de la Ley (o del testimonio, v. Éxo 25:16), una vasija con el maná y la vara de Aarón (Heb 9:4).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

incorruptible… TM: acacia. Se sigue LXX.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Un codo equivale aprox. a 45 cm., y así en el resto del cap.

Fuente: La Biblia de las Américas