Comentario de Éxodo 25:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Harás un propiciatorio de oro puro. Será de dos codos y medio de largo, y de un codo y medio de ancho.
harás un propiciatorio. Éxo 26:34; Éxo 37:6; Éxo 40:20; Lev 16:12-15; 1Cr 28:11; Rom 3:25; Heb 4:16; Heb 9:5; 1Jn 2:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El propiciatorio es la traducción de un sustantivo hebreo (kapporet) que proviene del verbo que significa «expiar algo», «cubrir» o «hacer propiciación». El sustantivo quiere decir «el lugar de la propiciación». El propiciatorio era la tapa del arca así como también la base en la cual se colocaba el querubín. En el antiguo pacto, el propiciatorio era el lugar para la expiación de los pecados, lo que llevaba a la paz con Dios. Para los antiguos israelitas, tenía un sentido parecido al que tiene la cruz para los cristianos.
PARA VIVIRLO
|
La belleza en la adoración
|
• Todos los elementos del santuario y su contenido (Éxo 25:1-40) nos sugieren que Dios tenía una gran apreciación por la belleza, el diseño y el esplendor. A veces nos imaginamos que el Señor disfruta la sencillez, pero difícilmente este sería el caso. El amor de Dios por las cosas hermosas, por la artesanía, por el diseño y por el arte se demuestra a través de toda la creación y se refleja en los enseres maravillosamente creados que le ordenó construir al pueblo de Israel para el sagrado culto.
• A menudo la iglesia tiene problemas por el tema de la belleza en los lugares en donde se rinde el culto. Algunos argumentan que debido a que los cristianos son el templo de Dios en la actualidad, los lugares de adoración deben ser austeros, sobrios y sencillos. Otros sostienen que los grandes gastos para los lugares de adoración son egoístas a la luz de la gran cantidad de gente con necesidades en todo el mundo.
• Sin embargo, en las descripciones bíblicas tanto del tabernáculo como del Templo posteriormente, otros cristianos encuentran modelos de belleza y arte que regocijan tanto a Dios como a los hombres. Tal como la mujer que despilfarró un exquisito ungüento en los pies del salvador como regalo de su amor por Él (Luc 7:37-50), muchos cristianos creen que estos bellos símbolos espirituales en los lugares de adoración donde se reúnen los fieles son legítimas expresiones del amor a Dios.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
PROPICIATORIO. El propiciatorio era la tapa del arca. Sobre él rociaba el sumo sacerdote la sangre derramada de la ofrenda expiatoria para hacer expiación por los pecados. Ese era un acto simbólico de la clemente misericordia de Dios (Lev 16:14-15 Lev 17:11; véase Rom 3:25, nota). De esa manera el propiciatorio y la sangre prefiguraban el perdón a disposición de los pecadores mediante el sacrificio expiatorio de Cristo (Rom 3:21-25; Heb 7:26 Heb 4:14-16).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
propiciatorio. La tapa o cubierta del arca era el «propiciatorio» o lugar en el que tenía lugar la expiación. Entre la Shekiná, la nube de gloria encima del arca, y las tablas de la ley dentro del arca, se encontraba la cubierta rociada con sangre. ¡Había la sangre de los sacrificios entre Dios y la ley quebrantada de Dios!
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Un propiciatorio: Así se lo llama por influencia de la LXX y de la Vulgata, que dieron a esta pieza un valor de objeto destinado a oraciones piadosas. Sin embargo, el texto no habla de ello, pero sí se refiere a una tabla de oro puro, cuyas medidas serían similares a las del arca y cuyo fin sería actuar de tapa para cubrir las tablas que se ubicarían en el interior del arca. La mejor traducción es la de TLA y DHH: «Tapa de oro puro». NBE ofrece «placa de oro». En todo caso, la propuesta de RV95 y BJ debe evitarse.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— una cubierta de oro: En hebreo kapporet, del verbo kipper, que significa “cubrir” y también “expiar” o “perdonar”. Inicialmente esta palabra designaba la tapa del Arca del testimonio, pero con el paso del tiempo adquirió nuevos sentidos: en particular se relacionó con el rito de la expiación por los pecados (ver Lev 16:1-34) y de ahí la palabra “propiciatorio” con que, a partir del griego y del latín, ha sido traducida en las versiones clásicas castellanas.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Rom 3:25.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “un propiciatorio”. Heb.: kjap·pó·reth; lat.: pro·pi·ti·a·tó·ri·um. Véase Heb 9:5, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
v 1088 Éxo 37:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
propiciatorio. El hebreo de esta expresión se deriva de una raíz que significa hacer expiación (v. Lv 1:4). En Ro 3:25 la misma palabra es aplicada a Cristo. El propiciatorio es un símbolo de la obra de Cristo al expiar los pecados (cp. He 9:5– 14). Puesto que el propiciatorio era una representación del trono de Dios, el arca era considerada la pieza más santa de todo el mobiliario del tabernáculo, la única pieza en el lugar santísimo (26:34).
Fuente: La Biblia de las Américas
un propiciatorio. Lit., una cubierta. No era sólo una tapa para el arca, sino, además, el lugar donde los pecados eran cubiertos y así el lugar de la propiciación.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
propiciatorio… Heb. kaporet. LXX: gr. ilasterion. Se refiere al lugar en que se declaraba el perdón de los pecados.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Heb. kaporet. LXX : gr. ilasterion. Se refiere al lugar en que se declaraba el perdón de los pecados.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Lv 16:12