Comentario de Éxodo 25:30 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y pondrás sobre la mesa el pan de la Presencia, continuamente, delante de mí.
Éxo 35:13; Éxo 39:36; Lev 24:5, Lev 24:6; Núm 4:7; 1Sa 21:6; 1Cr 9:32; 1Cr 23:29; 2Cr 13:11; Mal 1:7, Mal 1:12; Mat 12:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El pan de la proposición en sí está mejor detallado en Lev 24:5-9. Se colocaban doce tortas que representaban las doce tribus en dos hileras con seis tortas cada una. Se lo llamó pan de la proposición (Heb. lehem panîm, que literalmente significa «pan del rostro») porque estaba simbólicamente frente al «rostro» de Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL PAN DE LA PROPOSICIÓN. El pan colocado sobre la mesa representaba la presencia del Señor que sustentó a Israel todos los aspectos de la vida (cf. Lev 24:5-9; Isa 63:9). Señala a Cristo, el pan de vida (véanse Éxo 16:4, nota; Mat 26:26-29; 1Co 10:16).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
el pan de la proposición. Cada semana se ponía una nueva partida de doce hogazas de pan sobre la mesa al lado norte del Lugar santo. Los utensilios para esta mesa se hicieron también de oro refinado (v. Éxo 25:29). Este «pan de su presencia» no tenía como propósito alimentar al Dios de Israel, en contraste con los alimentos que se llevaban a los santuarios y templos paganos, sino para reconocer que las doce tribus eran sustentadas constantemente bajo la mirada y el cuidado vigilantes de su Señor. El pan lo comían en el Lugar santo cada día de reposo los sacerdotes que estaban de guardia (Lev 24:5-9). El pan de la proposición se comprende como un tipo del Señor Jesucristo como el Pan que descendió del cielo (Jua 6:32-35).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
El pan de la proposición: El texto hebreo utiliza una expresión enigmática que significa “rostro”, “presencia”, “identidad”. La forma de RV95 es de difícil comprensión y es necesario reemplazarla por alguna de las opciones que ofrecen las distintas versiones: «Pan de la Presencia» (NVI, BJ), «los panes presentados» (NBE). DHH aporta una traducción novedosa y pasible de ser utilizada: «Pon siempre en la mesa, en presencia mía, el pan que se me consagra». La forma de TLA, «el pan que ustedes deben ofrecerme siempre», también puede utilizarse con provecho. Dicha forma pone el énfasis en el carácter de ofrenda de los panes, mientras que las otras traducciones lo ponen en la relación que se establece con Dios, simbólicamente, por medio de ellos. Estos panes permanecían durante una semana en la mesa y eran consumidos por los sacerdotes cada sábado, y luego se los reemplazaba por panes frescos.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
1Sa 21:3-6.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— panes de la ofrenda: Ver Lev 24:5-9; 1Sa 21:3, 1Sa 21:5. Cada sábado se ofrecían al Señor panes sin levadura frescos y los panes reemplazados eran comidos por los sacerdotes dentro del santuario (Lev 24:5-9).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “pan de la Presencia”. Heb.: lé·jem pa·ním; Vg.: “panes de la presentación”.
REFERENCIAS CRUZADAS
j 1102 Lev 24:5; 1Sa 21:6; 1Cr 9:32; 2Cr 13:11; Mat 12:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el pan de la Presencia. Era el pan que se guardaba en una mesa especial en el lugar santo frente al candelabro de oro, de unos 90 cm de longitud, 67 de anchura y 45 de altura (vers. 23). Los doce panes simbolizaban las doce tribus de Israel.
Fuente: La Biblia de las Américas
perpetuamente… → Lev 24:5-8.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, de la Proposición; lit., del Rostro
O, continuamente
Fuente: La Biblia de las Américas
g Lev 24:5-8.