Comentario de Éxodo 35:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Moisés habló a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: “Esto es lo que Jehovah ha mandado:
Esto es lo que Jehová ha mandado. Éxo 25:1, Éxo 25:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Esta sección se basa en las instrucciones dadas en Éxo 25:1-8. Aquí observamos que Moisés hizo lo que Dios le ordenó cuando estaba en la montaña.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
vea la nota sobre Éxo 25:2.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2. Lista de materiales necesarios (Éxo 35:4-9)
Análisis de discurso
Esta lista de materiales corresponde a la que se menciona en Éxo 25:1-8. Como en aquella oportunidad, tampoco aquí se dice que los materiales están destinados a construir el santuario. Más bien, se presupone que el lector sabe de esa intención. Algunos de los objetos son de difícil identificación, por lo cual es necesario traducir consecuentemente los nombres que ya fueron asignados, los cuales hemos analizado en el capítulo Éxo 25:1-40.
TÍTULO: En ambos casos, los títulos sugeridos ―«Las ofrendas para construir el santuario» y La ofrenda para el Tabernáculo― resaltan el carácter de donación de los objetos. DHH ofrece una forma similar, pero abreviada: «Ofrendas para el santuario». En caso de que se considere mejor otro énfasis, proponemos titular: “Lista de materiales necesarios”.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Este versículo es una repetición casi textual del versículo Éxo 35:1. Hay tres pequeñas diferencias en el texto hebreo que están bien reflejadas en RV95 y en otras versiones.
Así habló: En el versículo Éxo 35:1 dice convocó.
Esto es: En el versículo Éxo 35:1 está en plural (estas son las cosas).
Ha mandado: Luego de esta expresión, el texto hebreo pone “diciendo”, a fin de conectar con el discurso que sigue. Esta expresión es muchas veces innecesaria en castellano y, en efecto, todas las versiones hacen lo correcto al omitirla en este caso. El versículo Éxo 35:1 finaliza con un verbo distinto: Que se hagan.