Biblia

Comentario de Éxodo 38:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 38:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Estas son las cantidades de materiales usados para el tabernáculo, el tabernáculo del testimonio, que por orden de Moisés fueron escritas en un registro por los levitas, bajo la dirección de Itamar, hijo del sacerdote Aarón.

tabernáculo del testimonio. Éxo 25:16; Éxo 26:33; Éxo 40:3; Núm 1:50, Núm 1:53; Núm 9:15; Núm 10:11; Núm 17:7, Núm 17:8; Núm 18:2; 2Cr 24:6; Hch 7:44; Apo 11:19.

por mano de. Núm 4:28-33; Esd 8:26-30.

Itamar. Éxo 6:23; 1Cr 6:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El inventario llevado a cabo calcula medio siclo (cp. Éxo 30:13-16) por cada varón de veinte años y más en número de 603.550 hombres (cp. Núm 1:46 y el primer censo). Un talento era aproximadamente 34 kg y los siclos alrededor de 11,34 gramos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16. Los metales utilizados en el santuario (Éxo 38:21-31)

Análisis de discurso

Por orden de Moisés, se lleva a cabo el inventario de los metales utilizados en la construcción del santuario. Para sorpresa del lector, se dice que esta tarea fue llevada a cabo por los levitas, quienes hasta este momento no habían tenido ninguna participación en la construcción. La explicación para esto es que el texto, de algún modo, adelanta la función central que luego tendrían los levitas en el servicio del templo (Núm 3:5-10), instalando la idea de que ellos serían una tribu dedicada a las cuestiones sacerdotales. Todo indica que este texto es una adición posterior, del tiempo en que esta tribu ya había sido consagrada para esa tarea. Moisés ―que es levita― ordena el inventario, y lo ejecuta Itamar, uno de los hijos de Aarón que luego sería consagrado sacerdote (Lev 8:1-36; ver también Lev 10:12).

Debemos notar que este pasaje no tiene un paralelo en el sector dedicado a la descripción del santuario, de modo que las cantidades indican aquello que fue donado o recolectado, tal como se narra en Éxo 35:21-24 y en el censo de Éxo 30:11-16. El traductor debe tener presente estos textos a fin de compatibilizar la traducción. Otro dato curioso es la brevedad de la mención del oro y el mayor cuidado que se presta a la información sobre la plata y el bronce. No sabemos a qué podría obedecer este hecho, pero ―sumado a que tampoco se ofrece información sobre las ofrendas de maderas, telas, piedras y otros objetos utilizados― da al pasaje un carácter enigmático. Es probable que los metales fueran considerados como lo más preciado y duradero y que su mención actuara como un símbolo de la importancia de las ofrendas en general.

Es preciso señalar también que, de acuerdo con las cantidades señaladas, el total de metales habría pesado aproximadamente siete mil kilogramos. Es improbable que los israelitas tuvieran en el desierto semejante cantidad de metales, no sólo por su elevado precio, sino también por lo pesado que era trasladar de lugar en lugar una estructura de estas características. Debemos tener en cuenta ―como ya vimos en otros pasajes― que la narrativa semita tenía tendencia a exagerar las cosas, con el fin de exaltar el valor y la magnificencia de la obra dedicada a Dios. Además, es altamente probable que este pasaje haya sido redactado cuando los israelitas ya estaban asentados en Canaán y disponían de muchos más recursos que cuando habitaban en el desierto. Esta situación posterior habría influido en la redacción del texto, dándole a las cantidades una grandilocuencia que no debe haber tenido en la realidad.

TÍTULO: Ambas versiones base titulan esta sección de manera similar: Metales usados en el santuario. No obstante, RV95 divide el texto y propone para los versículos Éxo 38:21-23 el título Dirección de la obra. No hay seguridad respecto a la utilidad de esta división, por lo que se puede hacer caso omiso de la misma.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Las cuentas: Esta expresión traduce una palabra difícil de clasificar. Otras versiones ofrecen «las cantidades» (NVI), «los gastos» (NBE), «el inventario» (BJ). A nuestro criterio, las mejores opciones son RV95 y NVI. El traductor debe elegir la que resulte mejor en la lengua receptora.

Tabernáculo del Testimonio: Esta expresión no es común en el Antiguo Testamento. Se la encuentra en este texto y luego sólo tres veces más en Núm 1:50, Núm 1:53 y Núm 10:11, y en todos los casos tiene el fin de reforzar la idea del pacto como corazón de la relación del pueblo con Dios. Más allá de esto, no parece responder a una intención particular y se comprende como una forma alternativa de referirse al arca. Las distintas versiones traducen del mismo modo, según el vocabulario adoptado por cada una: «Santuario del pacto» (NVI, DHH), «santuario de la alianza» (NBE), «Morada del testimonio» (BJ). El traductor debe mantener la coherencia con los textos que presentaron estas palabras previamente. Para el caso de la palabra testimonio, se debe tener en cuenta cómo se la tradujo en Éxo 25:16.

Levitas: Ya señalamos que la tribu de Leví no tuvo participación activa en la construcción del santuario. Su mención aquí alude al hecho posterior de haber sido ellos los verdaderos encargados de las tareas del templo.

Itamar: Es el más joven (Éxo 6:23) de los cuatro hijos de Aarón y uno de los dos que permanecerían como sacerdotes, luego de que sus dos hermanos mayores murieran por ofrecer una ofrenda contaminada (Lev 10:1-3). Su ordenación es narrada en Éxo 28:1.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

v 1697 Éxo 25:16; Éxo 31:18; Éxo 34:29; Núm 17:7

w 1698 Núm 3:6; Núm 4:47

x 1699 Éxo 6:23; Núm 4:28; 1Cr 6:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

pacto… TM añade tabernáculo. Se sigue LXX → §194.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., Estas son las cosas enumeradas

Lit., a la boca

Lit., por mano

Fuente: La Biblia de las Américas