Comentario de Gálatas 1:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Me destacaba en el judaísmo sobre muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres.
1:14 — y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. — «Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros» (Hch 22:3). El significado literal de la palabra aventajar es avanzar por medio de cortar camino, como lo hacen los pioneros, con machete y hacha. Había ganado a sus semejantes en todo aspecto: en conocimiento, en celo y en actividades. Había sido un líder prominente en el judaísmo y el más agresivo de los perseguidores de la iglesia, pero al convertirse llegó a ser un gran líder en la obra del evangelio. Nadie sabía el judaísmo mejor que Pablo y, por consiguiente, nadie entendía mejor que el evangelio de Cristo no podía acomodarse al judaísmo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y en el judaismo aventajaba. Isa 29:13; Isa 57:12.
siendo mucho más celoso. Hch 22:3; Hch 26:5, Hch 26:9; Flp 3:4-6.
de las tradiciones de mis padres. Jer 15:2; Mat 15:2, Mat 15:3, Mat 15:6; Mar 7:3-13; Col 2:8; 1Pe 1:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
aventajaba … mucho más. La palabra griega que se traduce «aventajaba» significa «dar brazadas», de forma muy similar a un atleta que corre a campo traviesa con todas sus fuerzas. Pablo iba al frente del pelotón en el judaísmo (cp. Flp 3:5-6), y como veía a los cristianos judíos como obstáculos a su avance vocacional, se esforzó en cortarlos como maleza. mucho más celoso. Pablo demostró esto mediante el extremo al que llevó su persecución de los cristianos (cp. Hch 8:1-3; Hch 26:11). tradiciones de mis padres. Las enseñanzas orales sobre la ley del AT que se conocía como «Halakáh». Esta colección de interpretaciones de la ley llegó a tener el mismo y hasta mayor peso y autoridad que la ley misma (la Torá). Sus regulaciones eran tan complejas y opresivas que hasta los eruditos rabinos más astutos no podían manejarla bien en su interpretación y mucho menos en su conducta personal.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:14 — y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. — «Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros» (Hch 22:3). El significado literal de la palabra aventajar es avanzar por medio de cortar camino, como lo hacen los pioneros, con machete y hacha. Había ganado a sus semejantes en todo aspecto: en conocimiento, en celo y en actividades. Había sido un líder prominente en el judaísmo y el más agresivo de los perseguidores de la iglesia, pero al convertirse llegó a ser un gran líder en la obra del evangelio. Nadie sabía el judaísmo mejor que Pablo y,
por consiguiente, nadie entendía mejor que el evangelio de Cristo no podía acomodarse al judaísmo.
La palabra tradición se refiere a algo transmitido de alguno a otro (el sentido más común es que algo se transmite de padres a hijos). Por ejemplo, en 2Ts 3:6 la palabra aparece y se traduce enseñanza («la enseñanza que recibisteis de nosotros»). La misma idea se ve en 1Co 11:23, «Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado». En el judaísmo Pablo recibió y aceptó «las tradiciones de mis padres» pero como apóstol de Cristo él recibió revelaciones del Espíritu Santo.
Entonces, si él había sido uno de los líderes principales del judaísmo y aun perseguía a la iglesia, ¿por qué cambió? En seguida se da la explicación.
Fuente: Notas Reeves-Partain
En este versículo, Pablo va aún más atrás en su vida, antes del tiempo que fuera perseguidor: Y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación. Es la segunda y última vez que se menciona la palabra judaísmo, y también aquí debe entenderse en referencia a la forma de vivir de acuerdo con las tradiciones antiguas recibidas por Pablo. Las versiones ofrecen paráfrasis con un sentido muy cercano al del original, lo cual ayuda a entender adecuadamente las palabras de Pablo: «Yo dejaba atrás a muchos de mis paisanos de mi misma edad» (DHH96), «Cumplí con la religión judía mejor que muchos de los judíos de mi edad» (TLA), «sobrepasaba en el Judaísmo a muchos de mis compatriotas contemporáneos» (BJ), «en el judaísmo superaba a todos mis paisanos de mi generación» (BP), “aventajaba en el estilo de vida judío a muchos contemporáneos de mi pueblo” (Vidal: 79). Más cercana aún al habla cotidiana es la frase “no había nadie de mi generación que me llegara a los talones cuando se trataba de cumplir todo lo que manda la ley”.
El motivo de la ventaja de Pablo sobre sus contemporáneos era su fidelidad al cumplimiento de las tradiciones judías, dado que probablemente asumía tareas especiales dentro del grupo de los fariseos, al que perteneció (Flp 3:5). En ese cumplimiento, Pablo derrochó un gran esfuerzo, superior al que se esperaba normalmente: Siendo mucho más celoso, «era mucho más estricto» (DHH96), «me dediqué más que ellos» (TLA), «en mi celo exagerado» (NVI). El “celo” mencionado aquí no debe confundirse con el sentimiento que surge entre parejas o amigos ante la posible interferencia de una tercera persona en la relación. Más bien, se trata de un específico celo religioso, un fervoroso deseo de entregarse con toda fidelidad al cumplimiento de lo que se considera ser la voluntad de Dios. Este celo puede traducirse como “gran devoción”, “gran entusiasmo por la fe”, “ardor especial por cumplir los preceptos”.
El motivo de este celo religioso en Pablo eran las tradiciones de su pueblo, que él llama las tradiciones de mis padres, «tradiciones de mis antepasados» (DHH96). Las tradiciones son enseñanzas que se transmiten de generación en generación y, con el paso del tiempo, van adquiriendo gran autoridad, de tal manera que llegan a ser normativas. La palabra padresno debe entenderse como una referencia al padre y a la madre de Pablo, sino a las generaciones pasadas en su conjunto, que en el judaísmo, como en muchas otras culturas, gozan de gran autoridad y estima. Es lo que en algunas regiones de América Latina se denomina, familiarmente, “la enseñanza de nuestros viejos”, “los preceptos de nuestros antiguos maestros”, “lo que nuestros antiguos han enseñado de generación en generación”.
Las dos traducciones siguientes reflejan muy bien el sentido del original: «Cumplí con la religión judía mejor que muchos de los judíos de mi edad, y me dediqué más que ellos a cumplir las enseñanzas recibidas de mis antepasados» (TLA); “y cómo aventajaba en el estilo de vida judío a muchos contemporáneos de mi pueblo, siendo un observante celosísimo de mis tradiciones ancestrales” (Vidal: 79).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Hch 22:3; Flp 3:5-6.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 27 Hch 22:3
b 28 Flp 3:6
c 29 Mar 7:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
tradiciones. Incluían tanto la ley escrita como la interpretación oral por los maestros de la ley mosaica, y con frecuencia contradecían la Palabra de Dios (Mr 7:1– 13).
Fuente: La Biblia de las Américas
14 (1) Las tradiciones de la secta de los fariseos, de la cual Pablo fue miembro. El se llamaba «fariseo, hijo de fariseo» ( Hch_23:6). La religión judía no sólo se componía de la ley dada por Dios y de los ritos de la misma, sino también de tradiciones de origen humano.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
aventajaba… Lit. estaba sobresaliendo por encima de; tradiciones de mis antepasados… → Hch 22:3.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R633 Ὑπέρ lleva el concepto de más allá, en armonía con el caso acusativo.
BD60(3) En los escritos de Pablo, parece que περισσοτέρως tiene una gran fuerza equivalente a ὑπερβαλλόντως: mucho más.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., entre los de mi raza
O, de mi edad
Fuente: La Biblia de las Américas
g Hch 22:3.