Biblia

Comentario de Gálatas 1:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Gálatas 1:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y en cuanto a lo que os escribo, he aquí delante de Dios, que no miento.

1:20

— En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento. — La expresión delante de Dios es juramento. Al jurar de esta manera Pablo no pecó. El jurar condenado por Jesús es el jurar a la ligera o con hipocresía (Mat 5:33-37; Mat 23:16-22). Debido a lo serio de lo que Pablo afirma, él invoca a Dios como testigo. Estaba en juego la salvación de los gálatas. Si los judaizantes pudieran haber destruido la influencia de Pablo, también podrían haber destruido la salvación de los gálatas. Un punto crítico de la controversia fue el origen del evangelio predicado por Pablo. Sin duda algún judaizante diría, «¿De veras, solamente fuiste a Jerusalén para visitar con Pedro?» Pablo entendió que no sería fácil convencerles y, por eso, invocó a Dios como Testigo de lo que afirmaba (compárense 2Co 2:17; 2Co 11:31, textos semejantes).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

he aquí delante de Dios. Rom 9:1; 2Co 11:10, 2Co 11:11, 2Co 11:31.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Esta afirmación tan directa y explícita indica que Pablo había sido acusado por los legalistas judíos de ser un mentiroso desfachatado o engañado por sus ínfulas.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:20 — En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento. — La expresión delante de Dios es juramento. Al jurar de esta manera Pablo no pecó. El jurar condenado por Jesús es el jurar a la ligera o con hipocresía (Mat 5:33-37; Mat 23:16-22). Debido a lo serio de lo que Pablo afirma, él invoca a Dios como testigo. Estaba en juego la salvación de los gálatas. Si los judaizantes pudieran haber destruido la influencia de Pablo, también podrían haber destruido la salvación de los gálatas. Un punto crítico de la controversia fue el origen del evangelio predicado por Pablo. Sin duda algún judaizante diría, «¿De veras, solamente fuiste a Jerusalén para visitar con Pedro?» Pablo entendió que no sería fácil convencerles y, por eso, invocó a Dios como Testigo de lo que afirmaba (compárense 2Co 2:17; 2Co 11:31, textos semejantes).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Para Pablo es tan importante la información que acaba de compartir, que la ratifica con una especie de juramento: En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento. Este tipo de expresiones son típicas de Pablo (cf. 1Ti 2:5; 2Co 1:23; 2Co 11:31). Sabemos que, en realidad, Pablo no escribe la carta con su propio puño, sino que la dicta (Gál 6:11) a un amanuense, por lo que algunas traducciones evitan el verbo “escribir”, que es el usado en el texto griego, o prefieren sustituirlo por otro: «Les estoy diciendo la verdad. ¡Dios sabe que no miento!» (TLA), «todo esto, se lo digo delante de Dios; él sabe que no son mentiras» (BL). No obstante, es legítimo traducir con el verbo “escribir”, pues no es responsabilidad de la traducción resolver las aparentes contradicciones del texto original. Además, Pablo piensa con razón que, a pesar que está dictando su carta, él es el responsable de todo el contenido y, en ese sentido, es el único autor.

Es importante que la oración quede formulada en forma de juramento, que es el verdadero sentido de la afirmación del apóstol: «Conste ante Dios que no miento» (BP), «Dios me es testigo que en esto que les escribo no miento» (NVI), «Y en lo que os escribo, Dios me es testigo de que no miento» (BJ), «Les aseguro delante de Dios que lo que les estoy escribiendo es la verdad» (DHH96). En el original aparece el imperativo “¡miren!”, que se usa en el griego, como también, comúnmente, en algunas regiones de Latinoamérica, para llamar la atención sobre algo que se va a decir. Por tanto, es posible también traducir: “¡Miren! ¡Pongo a Dios como testigo de que les he dicho la pura verdad!”

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 41 Rom 9:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Lit., he aquí

Fuente: La Biblia de las Américas

?V. 20: ?Pero en cuanto a lo que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento.? ??En una cuestión al parecer tan insignificante, el apóstol recurre a un juramento, con el propósito? ?evidente de que los Gálatas de veras creyeran que él había venido a Jerusalén, que no había visto a ninguno? ?de los apóstoles, y que era cierto también todo lo demás que les había relatado. ¿Qué necesidad tenía de tal? ?juramento? Está preocupado, y siente que se ejerce presión sobre él con el título y el comportamiento de los? ?apóstoles, en que los apóstoles falsos tanto se apoyaban. No teniendo, pues, otros comprobantes para su? ?narración, el apóstol la confirma con un juramento, muy santo y piadoso por cierto. Con esto trata de? ?impedir que la autoridad de la revelación divina que había enseñado a los Gálatas, sea disminuida por la? ?engañosa ostentación de una autoridad apostólica y humana, en perjuicio en perjurio de la fe y del evangelio.? ?Mas el juramento del apóstol abarca no solamente lo ya dicho, sino también lo que habría de decir más? ?adelante. Así, en efecto, suelen proceder los que se ven sobrecogidos casi en demasía por sus inquietudes:? ?pronuncian un juramento, en medio de su discurso.? ?

Fuente: Comentario de Gálatas por Martin Lutero