Comentario de Gálatas 1:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y yo no era conocido de vista por las iglesias de Judea, las que están en Cristo.
1:22 — y no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo; — Este texto (Gál 1:22) ha venido a ser un punto de controversia en la discusión entre hermanos sobre la cuestión de la invención moderna de la llamada «iglesia patrocinadora» (una iglesia central que se encarga de los fondos y de la responsabilidad de muchas iglesias para llevar a cabo alguna obra). Hch 11:27-30 enseña la autonomía de cada congregación, porque Pablo y Bernabé llevaron la ayuda de Antioquía «a los hermanos que habitaban en Judea… enviándolo a los ancianos», es decir, a los ancianos de cada congregación de Judea (Hch 14:23). Había “iglesias” en Judea, 1Ts 2:13.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
a las iglesias. Hch 9:31; 1Ts 2:14.
en Judea. Rom 16:7; 1Co 1:30; Flp 1:1; 1Ts 1:1; 2Ts 1:1.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aparentemente, las noticias del ministerio de Pablo en y alrededor de Tarso llegaron coherentemente a las iglesias de Judea (Jerusalén), dado que Bernabé tuvo la confianza de buscar a Pablo para ayudar en la obra en Antioquía de Siria (Hch 11:25, Hch 11:26).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Judea. Vea la nota sobre Hch 1:8.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:22 — y no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo; — Este texto (Gál 1:22) ha venido a ser un punto de controversia en la discusión entre hermanos sobre la cuestión de la invención moderna de la llamada «iglesia patrocinadora» (una iglesia central que se encarga de los fondos y de la responsabilidad de muchas iglesias para llevar a cabo alguna obra). Hch 11:27-30 enseña la autonomía de cada congregación, porque Pablo y Bernabé llevaron la ayuda de Antioquía «a los hermanos que habitaban en Judea… enviándolo a los ancianos», es decir, a los ancianos de cada congregación de Judea (Hch 14:23). Había “iglesias” en Judea, 1Ts 2:13.
Jerusalén no es mencionada en este texto (Hch 11:27-30), pero se menciona después (12:25, «volvieron de Jerusalén»). Los hermanos que promueven la «iglesia patrocinadora» afirman que el dinero fue entregado en manos de los ancianos de Jerusalén y que no fue llevado a los ancianos de las iglesias de Judea. Suponen que Gál 1:22 apoya su argumento. Dicen que si Pablo no «era conocido de vista a las iglesias de Judea», entonces obviamente no les llevó el dinero que fue enviado por Antioquía. Concluyen, pues, que entregaron el dinero a los ancianos de Jerusalén y que esta iglesia — como «iglesia patrocinadora» — se encargó de repartir el dinero a las varias iglesias de Judea.
Pero la cronología de los eventos de la vida de Pablo destruye ese argumento. Gál 1:22 no corresponde a Hch 11:27-30 sino a Hch 9:26-30. Al comparar Gál 1:1-24 con Hechos, hay dos preguntas que deben analizarse: ¿Cuándo fue desconocido Pablo por los de Judea? (Gál 1:22); y también ¿cuándo predicó Pablo «por toda la tierra de Judea»? (Hch 26:20). En primer lugar, ¿cuándo estuvo Pablo en Jerusalén? Hch 9:26-30; Hch 12:25; Hch 15:1-41 (discusión sobre la circuncisión); Hch 21:1-40 (fue prendido). Hch 9:26-30 habla de su primera visita a Jerusalén y estuvo allí solamente 15 días (según Gál 1:18). Lucas dice que las iglesias de Judea tenían paz pero no dice que Pablo les predicó. En Hch 15:1-41 no pudo haber predicado a las iglesias de Judea, porque estuvo muy ocupado en Jerusalén con la controversia sobre la circuncisión. En Hch 21:1-40 llegó a Jerusalén pero en esa ocasión le prendieron (ver. 33). Entonces, ¿cuándo «no era conocido de vista a las iglesias de Judea»? La única respuesta posible es: cuando fue la primera vez a Jerusalén (Hch 9:26-30). ¿Cuándo predicó por toda la tierra de Judea? La única respuesta es: cuando él y Bernabé llevaron la ayuda enviada por Antioquía a los hermanos de Judea (Hch 11:27-30). Conclusión lógica: No hay «iglesia patrocinadora» en Hch 11:27-30.
Fuente: Notas Reeves-Partain
La mención de la partida hacia las regiones de Siria y Cilicia tiene la función de subrayar la poca oportunidad que tuvo de estar en Judea, especialmente en Jerusalén, y así dar a entender lo poco probable que era haber sido instruido por alguien respecto al evangelio que predicaba. Pablo enfatiza que no predicó en ningún área donde pudiera haber tenido contacto con los Doce, sino que inició una misión independiente.
RV60 mantiene la continuidad en la narración al presentar toda esta información en una oración continua: Y no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo. El original usa una expresión de tinte semita: “Era desconocido de cara”, fielmente traducida por casi todas las versiones mediante la palabra «personalmente», el equivalente más cercano en español.
Las iglesias de Judea, que eran en Cristo se refiere a las comunidades de creyentes en Jesús como el Cristo que no habían sido fundadas ni enseñadas por Pablo, pero que tampoco le comunicaron nada a él. Algunos autores prefieren no usar el nombre de iglesias, tal vez para no relacionar a los grupos cristianos del tiempo de Pablo con las grandes organizaciones eclesiásticas actuales. “Las comunidades de Judea” (Vidal: 81), «las comunidades cristianas de Judea» (NBE) o “los grupos de creyentes en Cristo de la región de Judea” son buenas alternativas. La expresión iglesias de Judea incluye a la iglesia de Jerusalén, pero la designación subraya de nuevo la impresión de distancia respecto de ellas, que es lo que más le interesa dejar claro a Pablo.
La imagen de “estar en Cristo” es una de las favoritas del apóstol. Con ella Pablo concibe la unidad profunda de los creyentes con su Señor en la nueva vida alcanzada después del bautismo. Las versiones traducen de manera muy cercana al original, agregando la idea de pertenencia, que no está en el original: «Las iglesias de Cristo» (TLA, NVI), «las Iglesias de Judea que están en Cristo» (BJ), «las iglesias cristianas» (BP). Otras versiones parafrasean la expresión para hacerla más clara: «Los hermanos de las iglesias de Cristo» (DHH96), “las comunidades de Judea que se congregan en el nombre de Cristo” (Vidal: 81). Es importante que en la traducción quede bien clara la unidad de los creyentes con Cristo que Pablo tiene en mente: “Los creyentes que viven espiritualmente unidos con Cristo, su Señor”, o “los hermanos y hermanas que viven consagrados a Cristo”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
p 43 Jua 17:21; Rom 16:7; 1Co 1:30; 1Ts 2:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
22 super (1) Pablo dijo esto para recalcar el hecho de que no había recibido el evangelio de ninguno de los que habían creído en Cristo antes de él.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R487 Τῷ προσώπῳ se usa como un dativo instrumental (la idea de manera se expresa por medio del caso instrumental -R530): de cara o de vista.
R888 Note los imperfectos perifrásticos en los vv. 22 y sigs., los cuales destacan la acción duradera (comp. M17 y B34: era aún desconocido …, ellos sólo oían decir).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, de vista; lit., de rostro
Fuente: La Biblia de las Américas
?V. 22-24:? ?Pero yo no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo Jesús; solamente? ?oían decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba.? ?Y glorificaban a Dios en mí.? ? ??Está claro que con estas palabras Pablo quiere decir que no sólo no recibió instrucción de Pedro y? ?los demás apóstoles sino tampoco de otros cristianos que residían en Judea y que practicaban una fe mezclada con observancias de la ley. Muy al contrario -y esto es la mejor recomendación para la doctrina de? ?Pablo- pese a que estos cristianos no le conocían de vista, le daban no obstante el testimonio de que él? ?enseñaba la fe; pues implantar la sola fe es la finalidad a que el apóstol tiende en toda su carta. Así, pues, el? ?testimonio autorizado de todas las iglesias le sirve de prueba de que había enseñado correctamente; en? ?efecto, aquellas iglesias le alababan como hombre que predicaba la fe, y glorificaban a Dios en él. ¡Y sin? ?embargo, los apóstoles falsos, invocando el ejemplo de dichas iglesias, intentaban obligar a los Gálatas a? ?observar las prescripciones de la ley! Con esto Pablo da una prueba contundente (le que el ejemplo y el? ?testimonio autorizado de las iglesias de Judea habían sido presentados a los Gálatas en una forma Tergiversada. ¡Los mismos que anteriormente se habían quejado de que Pablo asolaba la fe, glorifican a Dios? ?porque ahora la predica! Respecto de la ley no hallan nada de qué quejarse.?94? ¿Cómo es entonces que? ?aquellos (los apóstoles falsos) tientan a los Gálatas recomendándoles la obtención de la justicia mediante la? ?observación de la ley, haciendo para ello uso indebido del nombre de los apóstoles? Lo único que cabe? ?admitir es, por lo tanto, que las iglesias de Judea conservaron ciertos elementos de la ley, no porque los? ?considerasen imprescindibles para alcanzar la salvación, sino porque impulsados por un amor espontáneo? ?querían prestar un servicio a la debilidad de otros.?95? ??¡Oh, que también en la iglesia de hoy día nuestras leyes fuesen enseñadas y guardadas con semejante? ?criterio sano! Ahora empero han alcanzado un predominio tal que el pueblo cree que en ellas reside la? ?salvación; la fe en cambio está poco menos que extinguida. Pablo hace de la fe la dueña enteramente libre? ?sobre todas las leyes humanas. Nosotros hacemos de las leyes humanas los tiranos de la fe. Y sin embargo,? ?a los señores grandes y poderosos no se les da un bledo de ellas.?96? Como en un enorme y escandaloso? ?remolino devoran a la iglesia, y oprimen a los cristianos, como si fuesen simples súbditos suyos, con? ?muchísimas cargas insoportables, o vuelven a vender su libertad cristiana aprisionada por ellos con cadenas? ?pecuniarias, mediante ese tan repugnante comercio de dispensas e indulgencias.?97? ?