Pues antes que viniesen ciertas personas de parte de Jacobo, él comía con los gentiles; pero cuando llegaron, se retraía y apartaba, temiendo a los de la circuncisión.
2:12 — Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; — Hch 11:3. Lo había hecho, lo defendió y convenció a los hermanos judíos (Hch 11:4-18). ¿En qué sentido vinieron algunos «de parte de Jacob»? Los envió Jacobo? Compárese Hch 15:23-24, Jacobo y los otros hermanos acordaron escribir lo siguiente «a los hermanos de entre los gentiles»: «Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley». Parece ser que los que vinieron «de parte de Jacobo» no fueron enviados por Jacobo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
unos de parte de Jacobo. Gál 2:9; Hch 21:18-25.
comía con los gentiles. Hch 10:28; Hch 11:3; Efe 2:15, Efe 2:19-22; Efe 3:6.
se retraía y se apartaba. Isa 65:5; Luc 15:2; 1Ts 5:22.
teniendo miedo. Pro 29:25; Isa 57:11; Mat 26:69-75.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
TENÍA MIEDO DE LOS DE LA CIRCUNCISIÓN. «Los de la circuncisión» eran judíos creyentes, sobre todo en la iglesia de Jerusalén, que creían que la señal de la circuncisión del AT era necesaria para todos los creyentes del nuevo pacto. También enseñaban que los judíos creyentes no debían comer con ningún creyente que no fuera judío o que no estuviera circuncidado y que ni siguiera guardara las costumbres judías y las restricciones alimenticias. Aunque sabía que Dios aceptaba sin parcialidad a los creyentes que no eran judíos (Hch 10:34-35), Pedro negaba su propia convicción por temor a la crítica y a la posible pérdida de autoridad en la iglesia de Jerusalén. Al no tener comunión en la mesa con los creyentes gentiles, estimulaba el error de que había dos cuerpos de Cristo: uno que era judío y otro que no lo era.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
algunos de parte de Jacobo. Pedro, quien estaba al tanto de la decisión tomada por el concilio de Jerusalén (Hch 15:7-29), había estado en Antioquía durante algún tiempo y ya estaba acostumbrado a comer con los gentiles. Tan pronto llegaron los judaizantes con falsas pretensiones de haber sido enviados por Jacobo, le mintieron con declaraciones falsas del respaldo que recibieron de los apóstoles. Pedro ya había renunciado a todos los rituales y ceremonias mosaicos (Hch 10:9-22) y Jacobo solo observaba algunos aspectos de esa tradición (Hch 21:18-26). se retraía. El término griego se refiere a una retirada militar estratégica. La forma del verbo puede implicar que la separación de Pablo fue gradual y engañosa. Comer con los judaizantes y rechazar las invitaciones a comer con los gentiles, lo cual había hecho antes sin reserva alguna, significaba que Pedro ratificaba las mismas restricciones alimenticias que según sabía muy bien, Dios ya había abolido (Hch 10:15). Al hacerlo, propinó un golpe injustificable al evangelio de la gracia. tenía miedo de los de la circuncisión. La verdadera motivación tras la deserción de Pedro. Tenía miedo de perder popularidad con el segmento legalista que los judaizantes representaban en la iglesia, aunque eran hipócritas justos en su propia opinión que promovían doctrinas herejes.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:12 — Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; — Hch 11:3. Lo había hecho, lo defendió y convenció a los hermanos judíos (Hch 11:4-18). ¿En qué sentido vinieron algunos «de parte de Jacob»? Los envió Jacobo? Compárese Hch 15:23-24, Jacobo y los otros hermanos acordaron escribir lo siguiente «a los hermanos de entre los gentiles»: «Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley». Parece ser que los que vinieron «de parte de Jacobo» no fueron enviados por Jacobo.
— pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. — Los apóstoles fueron bautizados con el Espíritu Santo para que la enseñanza de ellos fuera infalible (por eso, la iglesia perseveraba «en la doctrina de los apóstoles», Hch 2:42), pero no eran infalibles en su conducta. La conducta de Pedro en esta ocasión no armoniza con lo que él hizo en la casa de Cornelio (Hch 10:25) ni con lo que dijo en Hch 11:4-17. Aun el gran apóstol Pedro fue movido por la presión carnal. Por temor de los de su raza él, Bernabé y otros hermanos judíos despreciaban a los hermanos gentiles tratándolos como inmundos y perros (la palabra común usada por judíos para hablar de los gentiles).
Una de las pruebas más severas de los evangelistas es la presión causada por hermanos con actitudes sectarias y carnales y antes de criticar a Pedro conviene examinar con cuidado nuestro propio ministerio.
Si algún hermano no tiene mucho interés en el problema relatado en este texto, debe preguntarse ¿somos judíos o somos gentiles? Los que son gentiles deben meditar por un momento sobre lo que estaba pasando: Pedro y los otros no querían comer con gentiles ¡y nosotros somos gentiles! Si no querían comer con hermanos gentiles fue porque los consideraban inmundos (perros), y usted y yo somos gentiles. Nosotros fuimos representados por aquellos hermanos gentiles. Hermano, ¿entiende usted que el apóstol Pedro no quería comer con usted ? ¿No se siente ofendido? Considérelo para apreciar lo serio del caso y para apreciar lo que Pablo hizo por nosotros los gentiles. ¡Verdaderamente él peleó esa batalla por nosotros y la ganó!
Fuente: Notas Reeves-Partain
En este versículo, Pablo expone el motivo de su reprensión a Pedro. Algunas versiones dividen los versículos Gál 2:11 y Gál 2:12 sólo con una coma y mantienen así la fluidez de la narración. Otras prefieren acortar las oraciones, separándolas con un punto. Ambas opciones tienen sus ventajas y la elección dependerá de la preferencia del traductor, quien debe cuidarse de mantener la constancia en el uso de nombres y términos que ya han sido utilizados en pasajes anteriores.
El texto griego dice, literalmente, “porque antes de venir algunos de parte de Jacobo”. No queda claro si este “algunos” se refiere a enviados oficiales o, simplemente, a partidarios de la posición religiosa del hermano del Señor. Esta falta de información se refleja en las opciones de traducción que presentan las diferentes versiones: Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, «pues antes de que llegaran los judíos que Santiago envió» (TLA), «pues antes que llegaran algunos del grupo de Santiago» (BJ), «antes de que vinieran algunos allegados de Santiago» (BL).
La traducción literal comía con los gentiles no comunica con claridad la idea de Pablo. Pedro no come con personas no creyentes en Cristo, sino con hermanos y hermanas cristianos de la comunidad de Antioquía, quienes no eran judíos de nacimiento. La traducción «Pedro comía con los cristianos que no son judíos» (TLA) tampoco es favorable, pues, probablemente, que en el ambiente de las iglesias contemporáneas no se entiendan expresiones tales como “cristianos judíos” o “cristianos gentiles”. Consideramos mejor opción el uso discreto de la paráfrasis: “Cefas comía en compañía de hermanos y hermanas creyentes en Cristo de origen no judío”, “Cefas no ponía trabas en compartir los alimentos con hermanos y hermanas provenientes de pueblos diferentes del judío”. Es importante recordar que la palabra gentiles no designa a gente muy amable, sino a personas no judías.
Algunas versiones cambian el orden de los elementos de la frase con el propósito de dar a ésta mayor claridad, de modo que informan primero sobre la comida comunitaria y luego hablan de la llegada de la gente cercana a Santiago: «Pues primero comía con los no judíos, hasta que llegaron algunas personas de parte de Santiago» (DHH96), «Pedro comía con los de origen pagano antes de que vinieran algunos de parte de Santiago» (BA).
Para referirse a los hermanos recién llegados, todas las versiones siguen de cerca el original, con expresiones tales como «pero cuando aquéllos llegaron» (NVI) o “cuando esos llegaron” (Vidal: 85). Aunque sea redundante, puede quedar más claro si se repite el sujeto de la acción: “Pero en cuanto llegaron los enviados por Santiago”, “cuando se aparecieron los visitantes ligados a Santiago”.
Los verbos de la parte final del versículo están en tiempo imperfecto, lo que indica que la acción que se narra tuvo cierta duración o que fue repetitiva: Se retraía y se apartaba, «empezó a retraerse y ponerse aparte» (NBE), “comenzó a retraerse y a separarse”. Los verbos de esta frase parecen sinónimos, pero no lo son, ya que comunican énfasis diferentes. El primero indica una actitud de “encerrarse en sí mismo”, en tanto que el segundo suele utilizarse para indicar el desplazamiento hacia un lugar para distanciarse de otro lugar. Pablo reprocha a Pedro el hecho de poner sus temores personales en primer lugar, abandonando así a una parte de la comunidad. En algunos idiomas, la frase suena mejor si se traduce en forma negativa: “no quiso seguir relacionándose con los que no eran judíos” o “rehusó seguir relacionándose con ellos”. Otra posible manera de hacer la traducción es la siguiente: “mantuvo una clara distancia entre él y los no judíos”.
Pablo interpreta que la actitud de Pedro es motivada por el miedo que le producen los partidarios de Santiago, quienes exigen la circuncisión: Porque tenía miedo de los de la circuncisión. Aquí también es necesario recordar que “los de la circuncisión”, como lo expresa el texto griego, se refiere a los cristianos de origen judío. Una traducción literal no quedaría muy clara. Tampoco es convincente «los judíos» (TLA, BP), pues no ofrece manera de distinguir entre judíos creyentes en Cristo y judíos que no lo son. Tampoco resulta adecuado «los circuncisos» (BJ), pues es demasiado general y no hace referencia a la fe en Cristo que tienen en común ambos grupos. El argumento de Pablo, a pesar de lo subido del tono, no ofrece bases para una designación como «fanáticos de la circuncisión» (DHH96). Entre las buenas opciones, sugerimos: “Por temor a la reacción de los hermanos de origen judío” o “cuidándose de la reacción que podrían tener los hermanos que procuraban la circuncisión de todos los creyentes”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Hch 10:28; Hch 11:3.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “los (que proceden) de la circuncisión”.
REFERENCIAS CRUZADAS
f 79 Hch 12:17
g 80 Hch 10:28; Hch 11:3; Hch 15:28
h 81 Pro 29:25
i 82 Hch 21:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
de la circuncisión. Los judaizantes creían que la circuncisión era necesaria para los creyentes gentiles. Enseñaban que además de la fe en Cristo, ciertas tradiciones judías debían ser observadas (cp. Hch 15:1, 5).
Fuente: La Biblia de las Américas
12 super (1) Es decir, de la iglesia en Jerusalén. Esta es otra indicación de que en aquellos días era Jacobo, y no Pedro, el principal entre los apóstoles de Jerusalén.
12 super (2) Esto iba en contra de la costumbre de los judíos en su observancia de las prácticas de la ley.
12 super (3) Esto comprueba que en aquel entonces Pedro era muy débil en la fe cristiana pura. En Hch 10 había recibido de los cielos una visión clarísima con respecto a tener comunión con los gentiles, y tomó la iniciativa de practicarla. ¡Cuánta debilidad mostró Pedro y cómo volvió atrás al negarse a comer con los creyentes gentiles por temor a los de la circuncisión! No es de extrañar que perdiera el liderazgo entre los apóstoles.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R579 Uno no tiene que sacar demasiado significado de la preposición ἀπό; τινας ἀπό Ιακώβου no significa: con la autoridad de Santiago, aunque indudablemente ellos afirmaron que la tenían (simplemente, de Santiago).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, Santiago
Lit., temiendo