Biblia

Comentario de Gálatas 2:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Gálatas 2:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y cuando percibieron la gracia que me había sido dada, Jacobo, Pedro y Juan, quienes tenían reputación de ser columnas, nos dieron a Bernabé y a mí la mano derecha en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles y ellos a los de la circuncisión.

2:9 — y reconociendo la gracia (de ser nombrado apóstol; compárese 1Co 7:25, la palabra misericordia se usa de la misma manera, para hablar de su apostolado) que me había sido dada, Jacobo (mencionado antes que Cefas o Pedro) , Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra (plena comunión, confianza) en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión. — Reconocieron que el Señor le constituyó apóstol para predicar con la misma autoridad el mismo evangelio que ellos predicaron. La única diferencia era que él había sido enviado a los gentiles. Este lenguaje no indica una división estricta de la obra, porque Pablo predicó también a los judíos (en cada ciudad fue primero a la sinagoga), y Pedro fue el primero que predicó a los gentiles, pero todos entendieron que estaban trabajando en dos campos diferentes y que los otros apóstoles habían de predicar principalmente a los judíos y que Pablo había de predicar principalmente a los gentiles.

Esta es la única referencia en todas las cartas de Pablo al apóstol Juan.

— nos dieron… la diestra en señal de compañerismo (koinonias) — Esto fue un momento muy importante. Con este acto dieron evidencia del acuerdo de ser verdaderos hermanos y colaboradores en la predicación del evangelio, que no trabajarían en contra los unos de los otros, sino en armonía. Entonces lo que los judaizantes decían de Pablo con respecto a su relación con los otros apóstoles era falso. Pablo era independiente de ellos, pero había perfecta armonía y comunión entre ellos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

como vieron la gracia. Rom 1:5; Rom 12:3, Rom 12:5, Rom 12:6; Rom 15:15; 1Co 15:10; Efe 3:8; Col 1:29; 1Pe 4:10, 1Pe 4:11.

Jacobo, Cefas y Juan. Hch 15:7, Hch 15:13, Hch 15:22-29.

considerados como columnas. Gál 2:2, Gál 2:6, Gál 2:12-14; Mat 16:18; Efe 2:20; Apo 3:12; Apo 21:14-20.

la diestra en señal de compañerismo. 2Co 8:4; 1Jn 1:3.

fuésemos a los gentiles. Hch 15:23-30.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

gracia que me había sido dada. La única conclusión a que podían llegar estos líderes era que la gracia de Dios era responsable por la predicación poderosa del evangelio y la edificación de la iglesia por medio de los esfuerzos de Pablo. Jacobo, Cefas y Juan. Este Jacobo fue el medio hermano de Jesús (Gál 1:19), quien se destacó y ejerció un papel prominente en la iglesia de Jerusalén (vea la Introducción a Santiago). Cefas (Pedro) y Juan (el hermano de Jacobo el apóstol, quien murió como mártir en Hch 12:2), fueron dos de los acompañantes más cercanos de Jesús y se convirtieron en los apóstoles principales en la iglesia de Jerusalén (vea Hch 2:1-47; Hch 3:1-26; Hch 4:1-37; Hch 5:1-42; Hch 6:1-15; Hch 7:1-60; Hch 8:1-40; Hch 9:1-43; Hch 10:1-48; Hch 11:1-30; Hch 12:1-25). columnas. Esto resalta la función de Jacobo, Pedro y Juan en el establecimiento y sostenimiento de la iglesia. Bernabé. Vea las notas sobre el v.Gál 2:1; Hch 4:36. la diestra en señal de compañerismo. En el Cercano Oriente, esto representaba un voto solemne de amistad y una señal de asociación. Este acto indicaba el reconocimiento de Pablo por parte de los apóstoles como un maestro del evangelio verdadero y un socio o colega en el ministerio. que nosotros fuésemos a los gentiles. Confirmación adicional del llamado divino de Pablo al ministerio y un golpe fulminante a los judaizantes, puesto que los apóstoles lo dirigieron para que continuara este ministerio que tanto había fructificado entre los gentiles. la circuncisión. Vea la nota sobre el v.Gál 2:7.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:9 — y reconociendo la gracia (de ser nombrado apóstol; compárese 1Co 7:25, la palabra misericordia se usa de la misma manera, para hablar de su apostolado) que me había sido dada, Jacobo (mencionado antes que Cefas o Pedro) , Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra (plena comunión, confianza) en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión. — Reconocieron que el Señor le constituyó apóstol para predicar con la misma autoridad el mismo evangelio que ellos predicaron. La única diferencia era que él había sido enviado a los gentiles. Este lenguaje no indica una división estricta de la obra, porque Pablo predicó también a los judíos (en cada ciudad fue primero a la sinagoga), y Pedro fue el primero que predicó a los gentiles, pero todos entendieron que estaban trabajando en dos campos diferentes y que los otros apóstoles habían de predicar principalmente a los judíos y que Pablo había de predicar principalmente a los gentiles.
Esta es la única referencia en todas las cartas de Pablo al apóstol Juan.
— nos dieron… la diestra en señal de compañerismo (koinonias) — Esto fue un momento muy importante. Con este acto dieron evidencia del acuerdo de ser verdaderos hermanos y colaboradores en la predicación del evangelio, que no trabajarían en contra los unos de los otros, sino en armonía. Entonces lo que los judaizantes decían de Pablo con respecto a su relación con los otros apóstoles era falso. Pablo era independiente de ellos, pero había perfecta armonía y comunión entre ellos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Pablo se acerca a la conclusión de su argumento al indicar cómo quedó el acuerdo entre él y los líderes de las comunidades de Jerusalén, los cuales tuvieron que reconocer la acción de Dios en el ministerio del apóstol: Y reconociendo la gracia que me había sido dada. El verbo está en voz pasiva, pero es claro que el agente de la acción es Dios, por lo cual es mejor agregarlo en la traducción: “Reconociendo la gracia que Dios me había dado”. La gracia en este sentido es un carisma, una capacidad especial para realizar una tarea específica, un «don» (BP), un «privilegio» (TLA), una “facultad”, “capacidad” o “eficacia”. Es muy importante en la argumentación de Pablo el señalamiento de que esa gracia le fue dada a él específicamente, y no necesariamente Bernabé.

Jacobo, Cefas y Juan son los líderes de mayor autoridad en Jerusalén. Casi seguro que este Jacobo es el mismo que fue identificado como el hermano del Señor en Gál 1:19, conocido también como Santiago en la tradición cristiana; Juan es el apóstol que anduvo con Jesús, hermano del otro Jacobo (cf. Hch 12:1-2) e hijo de Zebedeo. El orden en el que estos líderes son nombrados parece representar el grado de su autoridad. Es importante evitar traducir aquí Cefas como «Pedro» (como hacen BL, BA y otras), ya que este cambio de designación utilizado por Pablo podría tener una intención específica. Según parece, Pablo prefiere usar Cefas cuando trata asuntos más relacionados con el judaísmo y la ley (ver comentario de Gál 1:18). La decisión acerca de cómo traducir el nombre, seaJacobo o “Santiago”, debe mantenerse con constancia a través de toda la carta.

La nota explicativa de que eran considerados como columnas deja en claro que se trata de una apreciación de la comunidad, no de Pablo. Con seguridad estos tres hombres gozaban de mucha autoridad y reconocimiento, como indica su designación como columnas. Las columnas son elementos verticales responsables de soportar las cargas de una construcción. Aquí se las menciona en sentido figurado para indicar la función de estos líderes en cuanto al soporte y la estabilidad de la comunidad, como afirman algunas versiones: «Columnas de la iglesia» (DHH96, BA). Se puede traducir también «pilares» (BP), “bastiones” o “soportes”. Ofrecemos, entonces, la siguiente opción de traducción: “Los líderes que llevaban el mayor peso en la dirección y el sostenimiento de la iglesia”, o “quienes cargaban con la mayor responsabilidad”.

Estos hombres eran los referentes más importantes en la toma de decisiones, por lo cual su gesto de compañerismo hacia Pablo y Bernabé es representativo de toda la comunidad. Es importante mantener el orden de mención del original, pues generalmente indica prioridad: «Nos estrecharon la mano a mí y a Bernabé en señal de solidaridad» (BP). El texto griego especifica “la mano derecha”. Se trata de un apretón de manos, tal como el que se usa en muchos contextos como forma de saludo, aunque aquí se presenta como forma de ratificar un acuerdo. En realidad, este gesto involucra ambas ideas, acuerdo y saludo, pues se ha llegado a un acuerdo entre hermanos en el que se reparte las tareas misionales y se refuerza, al mismo tiempo, la unidad de la iglesia. El texto griego habla de “manos derechas de comunión”, que ha sido traducido como señal de compañerismo, «señal de comunión» (BL), «señal de solidaridad» (BP), “signo de este acuerdo común” (Vidal: 85). También es posible traducir: “Nos dimos un apretón de manos para mostrar nuestro acuerdo y amistad”.

El final del versículo registra en qué consistió el acuerdo principal: Para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión. Se trata de una división de tareas o espacios en el trabajo misionero. El original griego y la traducción literal de RV60 no dejan del todo claro el sentido del acuerdo, pues el verbo “ir” no indica la motivación de la ida. Otras versiones son más claras: «Entonces quedamos de acuerdo en que Bernabé y yo anunciaríamos la buena noticia a los que no son judíos, y que ellos la anunciarían a quienes sí lo son» (TLA), «y estuvieron de acuerdo en que nosotros fuéramos a trabajar entre los no judíos, mientras que ellos trabajarían entre los judíos» (DHH96). Aquí, como hemos señalado respecto a otros versículos, es importante evitar términos peyorativos como “gentiles”, “paganos”, “idólatras” o “incircuncisos”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Ver Gál 2:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Pedro: El texto griego, aquí y en Gál 2:9; Gál 2:11; Gál 2:14, mantiene el nombre semita de Pedro, es decir, Cefas. Nótese, sin embargo, que inmediatamente antes, en Gál 2:7-8, el mismo texto griego emplea por dos veces el nombre de Pedro.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

u 68 Rom 1:5; Efe 3:8

v 69 2Pe 3:15

w 70 Hch 15:13

x 71 Efe 2:20

y 72 Hch 13:2; Hch 15:25

z 73 1Jn 1:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

columnas. Una referencia a los líderes de la iglesia.

diestra de compañerismo. Una señal de aceptación y recepción en el ministerio.

Fuente: La Biblia de las Américas

9 (1) Cuando se enumeraba a los apóstoles, por lo general se mencionaba primero a Pedro ( Mat_10:2 ; Mar_3:16 ; Luc_6:14 ; Hch_1:13). No obstante, aquí se menciona primero a Jacobo. Esto indica que en aquel entonces el líder principal de la iglesia no era Pedro, sino Jacobo, el hermano del Señor (1:19). Esto está confirmado en Hch_15:13-21 , donde Jacobo, y no Pedro, fue la autoridad que dio la palabra decisiva y final durante la conferencia que se celebro en Jerusalén. La debilidad de Pedro de no haberse mantenido en la verdad del evangelio (como presenta Pablo en los vs.11-14) fue probablemente la razón por la cual Jacobo empezó a destacarse y tomar el liderazgo entre los apóstoles. Así que, tanto en el v.12 como en Hch_21:18 se consideraba a Jacobo como representante de la iglesia en Jerusalén y de los apóstoles. Esto prueba claramente que en la iglesia Pedro no fue siempre el líder principal. Además, implica que el liderazgo de la iglesia no es asunto de organización ni es perpetuo; más bien, es espiritual y fluctúa según la condición espiritual de los líderes. Esto refuta categóricamente la afirmación del catolicismo de que Pedro fue el único sucesor de Cristo en la administración de la iglesia.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Se inserta fuéramos para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B217 La claúsula elaborada con ἵνα define el contenido del acuerdo mencionado en la porción precedente de la oración (prácticamente expresa la siguiente idea: con la condición de que -R1000).

T37 Hay aquí alguna clase de hincapié en el uso de ἡμεῖς. [Editor. Hay un contraste enfático entre ἡμεῖς y αὐτοί.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Santiago

Lit., Cefas

Lit., las diestras

Fuente: La Biblia de las Américas

* Literalmente, “considerados como pilares”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento