¿Tantas cosas padecisteis en vano, si de veras fue en vano?
3:4 — ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? — «Todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución» (2Ti 3:12). Los gálatas habían padecido. Léase el relato de Lucas de la obra de Pablo y Bernabé en Galacia (Hch 13:1-52; Hch 14:1-28). Si los hermanos gálatas aceptan el judaísmo, no recibirán la recompensa que Jesús promete a los que sufren por El (Mat 5:10-12). Compárese 1Co 15:12-19; si los corintios se apartaran de la esperanza de la resurrección, su sufrimiento habría sido en vano. Todos los que sufren por su religión la deben examinar cuidadosamente para no ser de los que padecen en vano. Los «testigos» sufren mucho. Ellos se glorían en la persecución que sufren, pero no hay esperanza de recompensa para los que niegan la Deidad de Cristo y rechazan su doctrina. Todo grupo religioso debe leerFuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
habéis padecido tantas cosas. Eze 18:24; Heb 6:4-6; Heb 10:32-39; 2Pe 2:20-22; 2Jn 1:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Esta declaración da a entender que los cristianos gálatas habían padecido previamente por su fe, antes de ser engañados por el falso evangelio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
padecido. La palabra griega tiene el significado básico de «experimentado», y no tiene que aplicarse solo a situaciones de dolor o penuria. Pablo la empleó para describir la experiencia personal de salvación en Jesucristo que habían tenido los gálatas. ¿Tantas cosas … ? Esto se refiere a todas las bendiciones de Dios, Cristo y el Espíritu Santo a raíz de la salvación (cp. Efe 1:3). si es que realmente fue en vano. Vea Luc 8:13; Hch 8:13; Hch 8:21; 1Co 15:2; 2Co 6:1; 2Co 13:5-6.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:4 — ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? — «Todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución» (2Ti 3:12). Los gálatas habían padecido. Léase el relato de Lucas de la obra de Pablo y Bernabé en Galacia (Hch 13:1-52; Hch 14:1-28). Si los hermanos gálatas aceptan el judaísmo, no recibirán la recompensa que Jesús promete a los que sufren por El (Mat 5:10-12). Compárese 1Co 15:12-19; si los corintios se apartaran de la esperanza de la resurrección, su sufrimiento habría sido en vano. Todos los que sufren por su religión la deben examinar cuidadosamente para no ser de los que padecen en vano. Los «testigos» sufren mucho. Ellos se glorían en la persecución que sufren, pero no hay esperanza de recompensa para los que niegan la Deidad de Cristo y rechazan su doctrina. Todo grupo religioso debe leer — con temor y reverencia — lo que Jesús dice en Mat 7:21-23.
— si es que realmente fue en vano. — Hay optimismo en esta frase (Heb 6:9; Heb 10:39). Había esperanza para ellos. Tal vez su sufrimiento no fue en vano porque al leer esta carta tan poderosa — tan lógica y dinámica — seguramente algunos (posiblemente muchos) de ellos reflexionaran y se afirmaran en la verdad del evangelio.
Fuente: Notas Reeves-Partain
La traducción de este versículo también depende de la forma en que se entienda el verbo griego principal. En el Nuevo Testamento, dicho verbo se usa generalmente con el sentido de “padecer” o “sufrir”, pero también puede significar “experimentar”, tanto en sentido negativo como positivo. Varias versiones lo entienden con el sentido de “sufrimiento”: ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? «¿Tantos sufrimientos, para nada?» (TLA). Otras versiones lo entienden en sentido positivo: «¿Tantas buenas experiencias para nada?» (DHH96), «¡Haber probado inútilmente favores tan grandes! ¡Ojalá no fueran inútilmente!» (BL), “¿fue inútil esa magnífica experiencia que tuvisteis?” (Vidal: 93). Otras versiones prefieren mantener el tono neutral y ambiguo de la expresión: «¿Habéis pasado en vano por tales experiencias?» (BJ), «¿Cosas tan grandes habéis experimentado en vano?» (BP).
Luego de tomar en consideración el contexto de toda la carta y de intentar reconstruir la experiencia cristiana en Galacia, hemos llegado a la convicción de que lo más probable es que Pablo se esté refiriendo aquí a las experiencias positivas de los gálatas, en especial a la recepción del Espíritu Santo y a la consecuente experiencia de liberación. Por esta razón, proponemos las siguientes alternativas de traducción: “Ustedes han gozado de tantas lindas experiencias espirituales, ¿y ahora quieren echar todo por la borda?”, o “Ustedes han gozado de tantas lindas experiencias espirituales, ¿quieren ahora echar en saco roto el montón de experiencias transformadoras que han vivido desde que son cristianos?”
La esperanza de Pablo de que los gálatas recapaciten queda expresada en su anotación: Si es que realmente fue en vano. El original griego comunica la idea de condicionalidad, además de usar una palabra que también significa “vacío” o “sin sentido”. Varias versiones reproducen bien este sentido: «¡Aunque no creo que no hayan servido de nada!» (TLA), «¡Imposible que hayan sido para nada!» (DHH96), «¡Pues bien en vano sería!» (BJ), “¡Si es así, realmente fue inútil!” (Vidal: 93).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
h 116 Heb 10:36; 2Jn 1:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
4 super (1) Los gálatas sufrían persecución debido a su fe en Cristo, la cual los volvió a Cristo y los apartó de la religión judía y de las costumbres paganas.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
?V. 4:? ?¿Tantas cosas habéis padecido en vano? Si es que realmente fue en vano.?San Jerónimo presenta para este pasaje diversas interpretaciones, pero sin entrar en mayores detalles? ?me limitaré a seguir una de ellas: En los tiempos en que los gálatas todavía «habían corrido bien» (5: 7)?en la fe en Cristo, se habían visto sometidos a muchos padecimientos, ante todo por parte de los judíos, que no dejaron a ningún cristiano sin perseguirlo, como lo evidencian el libro de los Hechos de los Apóstoles y muchas de las cartas de Pablo. Sin embargo, todo esto lo padecieron en vano, si ahora, recayendo en el? ?legalismo, permanecen fuera de la fe. No obstante, en la esperanza de que vuelvan a su anterior estado en? ?la fe, el apóstol agrega: «si es que realmente fue en vano», como diciendo: «Si volvéis, vuestros padecimientos no fueron en vano». Pues para hacerlos recapacitar, el apóstol basa su argumentación en el daño que sufrieron y en los esfuerzos realizados inútilmente, para hacerles ver que por volcarse hacia la ley, se habían apartado no sólo de la justicia de Cristo, sino al mismo tiempo también de todos los méritos y? ?galardones inherentes en esta justicia.?