Comentario de Gálatas 4:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Me temo por vosotros, que yo haya trabajado en vano a vuestro favor.

4:11

— Me temo de vosotros (Temo por vosotros, LBLA), — No temió a los gálatas sino por o acerca de ellos; temió que ellos se perdieran por mezclar el judaísmo con el evangelio. Pablo temía por ellos porque se preocupaban mucho por «los días» pero no se preocupaban por «la verdad del evangelio». Temía por ellos porque al principio «corríais bien» pero ahora «Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó».

— que haya trabajado en vano con vosotros. — Según la doctrina de los bautistas y otros calvinistas, cuando alguna persona se salva, no puede caer de la gracia y, por eso, el trabajo del predicador no puede ser en vano, pero algunos de los gálatas ya habían caído (5:4). Para escapar del conflicto entre su doctrina y la verdad bíblica los calvinistas dicen que si alguno «cae», es porque no fue salvo, que en el caso de cristianos verdaderos esto no ocurre. Según esta doctrina, pues, no le convenía a Pablo estar tan preocupado por los gálatas porque o no podían caer o nunca fueron salvos (eran mundanos hipócritas que fingían obedecer al evangelio). Sin embargo, Pablo no les dijo que eran hipócritas; más bien, les dijo que «Vosotros corríais bien» (5:7).

Pablo había trabajado y sufrido mucho para evangelizar a los gálatas pero reconocía que los judaizantes habían hecho estragos a su obra y que posiblemente la iban a destruir.

«Vuestro trabajo en el Señor no es en vano» (1Co 15:58). En un sentido el trabajo en el Señor nunca es en vano porque su palabra no le vuelve a El vacía: «Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié» (Isa 55:10-11). Como la lluvia y la nieve cumplen el propósito de Dios así también su palabra cumple su propósito en los que se acercan a El (vers. 6, 7). Por eso, debemos buscarle y cambiar nuestros caminos y nuestros pensamientos. La palabra de Dios se representa como el mensajero de Dios (9:8; Sal 107:20) y tiene poder divino para llevar a cabo los propósitos de Dios.

Pero en otro sentido

— en cuanto a la salvación de la gente — es posible que el trabajo sea en vano. Los que se convierten son «obra» de alguno y frecuentemente esa obra se pierde porque los conversos no perseveran.

Aunque la palabra de Dios es divina y tiene todo poder, Dios le ha dado al hombre libre albedrío y algunos resisten al Espíritu Santo (la palabra o enseñanza de Dios) (Hch 7:51); por eso, todo el trabajo de los que les predican la palabra es en vano.

En otros textos Pablo dice, «Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego» (1Co 3:15); «Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles… asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado» (Flp 2:14-16); «envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano» (1Ts 3:5). «¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano», Gál 3:4; Gál 2:2; 1Co 15:2; 2Co 6:1.

Para los gálatas que aceptaron el evangelio pervertido de los judaizantes

— circuncidándose y guardando la ley de Moisés — el trabajo de Pablo fue en vano a menos que se arrepintieran.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

me temo de vosotros. Gál 4:20; 2Co 11:2, 2Co 11:3; 2Co 12:20, 2Co 12:21.

que haya trabajado en vano. Gál 2:2; Gál 5:2-4; Isa 49:4; Hch 16:6; 1Co 15:58; Flp 2:16; 1Ts 3:5; 2Jn 1:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

En esta sección (Gál 4:8-20) Pablo usa dos variantes de la idea de trabajo:

(1) Habla inicialmente de que se había trabajado con vosotros al «predicaros el evangelio» (Gál 4:13);

(2) Luego usa la analogía de los dolores de parto relacionados al nacimiento de un bebé, para describir la dificultad de fomentar el desarrollo cristiano en los gálatas, «hasta que Cristo sea formado en vosotros» (Efe 4:13).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

trabajado en vano. Pablo temía que sus esfuerzos para establecer y edificar las iglesias en Galacia fueran improductivos con la reincidencia de los creyentes en el legalismo (cp. Gál 3:4; 1Ts 3:5).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:11 — Me temo de vosotros (Temo por vosotros, LBLA), — No temió a los gálatas sino por o acerca de ellos; temió que ellos se perdieran por mezclar el judaísmo con el evangelio. Pablo temía por ellos porque se preocupaban mucho por «los días» pero no se preocupaban por «la verdad del evangelio». Temía por ellos porque al principio «corríais bien» pero ahora «Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó».
— que haya trabajado en vano con vosotros. — Según la doctrina de los bautistas y otros calvinistas, cuando alguna persona se salva, no puede caer de la gracia y, por eso, el trabajo del predicador no puede ser en vano, pero algunos de los gálatas ya habían caído (5:4). Para escapar del conflicto entre su doctrina y la verdad bíblica los calvinistas dicen que si alguno «cae», es porque no fue salvo, que en el caso de cristianos verdaderos esto no ocurre. Según esta doctrina, pues, no le convenía a Pablo estar tan preocupado por los gálatas porque o no podían caer o nunca fueron salvos (eran mundanos hipócritas que fingían obedecer al evangelio). Sin embargo, Pablo no les dijo que eran hipócritas; más bien, les dijo que «Vosotros corríais bien» (5:7).
Pablo había trabajado y sufrido mucho para evangelizar a los gálatas pero reconocía que los judaizantes habían hecho estragos a su obra y que posiblemente la iban a destruir.
«Vuestro trabajo en el Señor no es en vano» (1Co 15:58). En un sentido el trabajo en el Señor nunca es en vano porque su palabra no le vuelve a El vacía: «Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié» (Isa 55:10-11). Como la lluvia y la nieve cumplen el propósito de Dios así también su palabra cumple su propósito en los que se acercan a El (vers. 6, 7). Por eso, debemos buscarle y cambiar nuestros caminos y nuestros pensamientos. La palabra de Dios se representa como el mensajero de Dios (9:8; Sal 107:20) y tiene poder divino para llevar a cabo los propósitos de Dios.
Pero en otro sentido — en cuanto a la salvación de la gente — es posible que el trabajo sea en vano. Los que se convierten son «obra» de alguno y frecuentemente esa obra se pierde porque los conversos no perseveran.
Aunque la palabra de Dios es divina y tiene todo poder, Dios le ha dado al hombre libre albedrío y algunos resisten al Espíritu Santo (la palabra o enseñanza de Dios) (Hch 7:51); por eso, todo el trabajo de los que les predican la palabra es en vano.
En otros textos Pablo dice, «Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego» (1Co 3:15); «Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles… asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado» (Flp 2:14-16); «envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano» (1Ts 3:5). «¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano», Gál 3:4; Gál 2:2; 1Co 15:2; 2Co 6:1.
Para los gálatas que aceptaron el evangelio pervertido de los judaizantes — circuncidándose y guardando la ley de Moisés — el trabajo de Pablo fue en vano a menos que se arrepintieran.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Pablo concluye esta primera sección (Gál 4:8-11) con una reflexión que busca hacer reaccionar a los gálatas: «Temo que mi trabajo en vuestro medio haya sido en vano» (RV95). El “trabajo” mencionado aquí se refiere a la evangelización de Galacia, un trabajo agobiante, de mucho esfuerzo por parte de Pablo. Este “trabajo” ha sido traducido como «todo mi afán» (BJ), «me haya fatigado» (BL), «mis fatigas por vosotros» (NBE), «me haya estado esforzando» (NVI).

El fracaso del trabajo de Pablo consiste en que los gálatas no han entendido la libertad que recibieron al poner su confianza en Cristo. El intento de ellos de practicar una religión que, probablemente, consideraban más completa ―por medio de la circuncisión y la celebración de las fiestas rituales― es visto por Pablo como un fracaso de su tarea misional, un derroche de esfuerzo sin fruto.

Varias versiones ponen la expresión de Pablo como una exclamación desesperada: «¡Mucho me temo que mi trabajo entre ustedes no haya servido de nada!» (DHH96), «¡me asusto al pensar que de nada haya servido todo lo que he hecho por ustedes!» (TLA), “¡me estáis haciendo temer que mi trabajo misional con vosotros haya sido inútil!” (Vidal: 103). Se puede traducir de manera más afín al habla popular de algunas regiones: “¡Tanto sudor y desvelo gastado en enseñarles la buena noticia, y ahora me parece que todo se va al traste!”

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

u 195 Gál 2:2; Gál 5:4; 1Ts 3:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

en vano he trabajado. Esto sucedería si los gálatas volvieran a las exigencias de la ley.

Fuente: La Biblia de las Américas

11 super (1) Pablo trabajó en los gálatas para introducirlos en Cristo bajo la gracia. Si hubieran vuelto a las prácticas religiosas del judaísmo habrían hecho vana la labor que Pablo había invertido en ellos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

B227 Este verbo debe traducirse: Temo que tal vez yo les haya otorgado mi trabajo en vano (μή πως introduce una cláusula de aprensión de complemento directo; comp. G?l 2:2).

T325 El complemento directo se coloca primero en la oración (prolepsis: la anticipación del objeto directo de la cláusula subordinada, al convertirlo en el objeto directo de la cláusula principal; ὑμᾶς significa: para ustedes -BD476[3]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

?V. 11:? ?Me hacéis temer que haya trabajado en vano entre vosotros.?San Jerónimo opina que ese «me hacéis temer»?43?~ fue puesto en lugar de un «estoy en temor respecto de vosotros» (timeo de vobis). A mí también me parece que la oración quedó trunca; se tiene la impresión de que el apóstol quiso asustar a los gálatas con el peligro en que se hallaban, y decirles: «Me temo que os perderéis para siempre,?44? y que por esto, todo lo que he trabajado entre vosotros fue en vano». Sin embargo, da otro giro a sus palabras y suprime aquella advertencia por ser muy dura, mencionando sólo el daño que sufre él mismo. Pues éste es el proceder que condice con la apacibilidad del apóstol: no atacar con excesivo rigor a aquellos a quienes quería volver a ganar. Además, la mentalidad humana es así: resulta más fácil impulsar y conducir a un hombre con apacibilidad, máxime al atrapado en alguna culpa, que obligarlo profiriendo amenazas e infundiéndole miedo. Y sin duda, causa una impresión muy fuerte si haces tuyos los males de los demás y los deploras como si fuesen tus propios males: puede ser que al fin logres inducirlos a que por lo menos lamenten contigo su propio infortunio. Por lo tanto, lo que querrá decir Pablo es lo siguiente: «¡Oh gálatas, aunque tal vez vuestra propia desgracia no os aflija mayormente, al menos tened compasión de mí! Acompañadme en mi dolor; porque me temo que el tiempo que pasé entre vosotros signifique para mí la pérdida no de mis bienes ni de la fama ni del honor, ni tampoco de una palabra o una obra solamente, sino de mi trabajo entero. El mal sería más llevadero si sólo hubiese gastado palabras en vosotros; pero el hecho es que trabajé duramente en favor vuestro, oré, padecí muchas cosas, corrí muchos peligros (de lo cual habla más abundantemente de los corintios?45? ) Y ahora veo que todo esto lo he emprendido en vano». Estas palabras dejan traslucir claramente las lágrimas de Pablo.?

Fuente: Comentario de Gálatas por Martin Lutero