Comentario de Gálatas 4:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero mientras que el de la esclava nació según la carne, el de la libre nació por medio de la promesa.

4:23 — Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. — (Gén 18:10; Gén 18:14; Gén 21:1-2; Heb 11:11-12; Rom 4:13; Rom 9:7-9). El nacimiento de Ismael fue natural, según el curso ordinario de la naturaleza. Desde luego, el nacimiento de Isaac fue natural también en sentido físico, pero sin la intervención especial de Dios no hubiera nacido, pues su madre tenía más de 90 años de edad. Dios prometió a Abraham y Sara que tendrían un hijo aunque físicamente era imposible; por eso, Isaac nació «por la promesa». «La promesa» hizo posible que Sara concibiera fuera del curso de la naturaleza: «Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara» (Rom 4:19).

El propósito de esta ilustración se ve claramente en Rom 9:6-9. Cuando Pablo escribió y en la actualidad hay dos clases de «hijos de Abraham»: (1) los judíos, descendientes físicos de Abraham, y (2) los cristianos, descendientes espirituales de Abraham (hijos según la promesa).

Los judíos entendían bien que desde el nacimiento Ismael era inferior a Isaac. Ismael nació, vivió y murió en estado de servidumbre y esta vida bien ilustraba la condición de los judaizantes. ¿Por qué, pues, querían los hermanos gálatas someterse a ellos?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

nació según la carne. Rom 9:7, Rom 9:8.

mas el de la libre. Gén 17:15-19; Gén 18:10-14; Gén 21:1, Gén 21:2; Rom 4:18-21; Rom 10:8; Heb 11:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

En Génesis Gén 16:1-16, Abraham y Sara trataron de realizar la promesa de Dios por sus propios medios al usar a la esclava Agar. Sin embargo, y pese a las complicaciones causadas por esta alternativa «carnal», Sara, la libre, finalmente vio la labor milagrosa de la promesa de Dios en el nacimiento de Isaac (Gén 12:2; Gén 15:4).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

según la carne. El nacimiento de Ismael fue motivado por la falta de fe de Abraham y Sara en la promesa de Dios, y un producto del empleo de medios humanos y pecaminosos. por la promesa. De forma milagrosa, Dios capacitó a Abraham y Sara para que tuvieran a Isaac a pesar de que Sara había pasado hacía mucho tiempo la edad propicia para tener hijos, sin mencionar que había sido estéril toda la vida.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:23 — Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. — (Gén 18:10; Gén 18:14; Gén 21:1-2; Heb 11:11-12; Rom 4:13; Rom 9:7-9). El nacimiento de Ismael fue natural, según el curso ordinario de la naturaleza. Desde luego, el nacimiento de Isaac fue natural también en sentido físico, pero sin la intervención especial de Dios no hubiera nacido, pues su madre tenía más de 90 años de edad. Dios prometió a Abraham y Sara que tendrían un hijo aunque físicamente era imposible; por eso, Isaac nació «por la promesa». «La promesa» hizo posible que Sara concibiera fuera del curso de la naturaleza: «Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara» (Rom 4:19).
El propósito de esta ilustración se ve claramente en Rom 9:6-9. Cuando Pablo escribió y en la actualidad hay dos clases de «hijos de Abraham»: (1) los judíos, descendientes físicos de Abraham, y (2) los cristianos, descendientes espirituales de Abraham (hijos según la promesa).
Los judíos entendían bien que desde el nacimiento Ismael era inferior a Isaac. Ismael nació, vivió y murió en estado de servidumbre y esta vida bien ilustraba la condición de los judaizantes. ¿Por qué, pues, querían los hermanos gálatas someterse a ellos?

Fuente: Notas Reeves-Partain

Este versículo es una expansión del anterior. Ahora la referencia es a los hijos nacidos de ambas mujeres de Abraham, y más específicamente, al estatus heredado por los niños: Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. Pablo tiene en mente, simplemente, que Ismael nació de acuerdo con el proceso natural, y que Isaac fue el cumplimiento de la promesa que Dios le hizo a Abraham de que le concedería un hijo.

El texto original inicia la frase con una partícula adversativa que señala un contraste, que en este caso se puede traducir: “Sin embargo”, “pero hay algo a considerar”. Hay que tomar en cuenta que el original no contiene la palabra “hijo” en este versículo, por lo que algunas versiones traducen literalmente «el de la esclava» (BP, BJ). Sin embargo, es preferible agregar aquí el sustantivo correspondiente: «El hijo de la esclava nació de modo puramente humano» (DHH96), «el hijo de la esclava nació como nacemos todos nosotros» (TLA). También se puede expresar como sigue: “Abraham tuvo un hijo con la mujer esclava de la misma manera que los hijos son normalmente engendrados y dados a luz”, “el primero de los hijos de Abraham fue concebido de la misma manera que todos los niños”.

El nacimiento del segundo hijo, Isaac, es presentado como el resultado de un cumplimiento profético: «Pero el hijo de la libre nació para que se cumpliera lo que Dios había prometido» (DHH96), «pero el hijo de su esposa nació gracias a que Dios se lo prometió a Abraham» (TLA). Esta referencia a Abraham que hace TLA no aparece en el texto original, pero ayuda a dejar claro a qué promesa se refiere Pablo. Claramente se refiere a la narración que registra que en el tiempo en que Isaac fue concebido, Abraham y Sara eran muy viejos y tal vez biológicamente incapaces de tener hijos, por lo que fue necesaria la intervención divina para lograrlo. Otra forma de expresar fielmente el sentido es la siguiente: “Los hijos de Abraham nacieron en diferentes circunstancias: el primero, el que tuvo con la esclava, fue concebido como cualquiera de nosotros, de modo natural; el segundo, el que tuvo con su esposa, fue la respuesta a lo que Dios le había prometido a Abraham mucho tiempo antes”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— el curso normal de la naturaleza: Lit. según la carne. El vocablo carne no tiene aquí el sentido peyorativo que tiene en otros pasajes de las cartas paulinas (ver nota a Rom 7:5).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Gén 17:16; Rom 9:7-9.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

q 218 Gén 16:2; Rom 9:8

r 219 Gén 17:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

23 (1) Según la carne significa por medio de los esfuerzos carnales del hombre; por medio de la promesa significa mediante el poder de Dios en gracia, que está implícito en la promesa de Dios. Ismael nació según la carne, pero Isaac, por medio de la promesa.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M15 Γεγέννηται se usa como un perfecto de alegoría (comp. G?l 3:18; este evento retiene su significado ejemplar -BD342[5]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

† Refiriéndose al plan de Sara para tener un hijo por medio de la esclava.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento