Biblia

Comentario de Gálatas 5:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Gálatas 5:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Vosotros que pretendéis ser justificados en la ley, ¡habéis quedado desligados de Cristo y de la gracia habéis caído!

5:4

— De Cristo os desligasteis, — «Su unión con Cristo queda disuelta» (Vincent). Los judaizantes enseñaban una unión entre la ley y el evangelio, pero Pablo corrige este error.

— los que por la ley os justificáis; — Los judaizantes enseñaban que era necesario no solamente ser bautizados para perdón de pecados sino también ser circuncidados para lo mismo (Hch 15:1; Hch 15:5).

— de la gracia habéis caído. — Probablemente esto sorprendió a los hermanos gálatas, porque ellos querían mantener su relación con Cristo. Ellos no renunciaron a Cristo y su cruz ni la importancia de obedecer al evangelio, sino que después de hacerlo algunos se sometían también a la ley de Moisés. Querían someterse a las dos leyes, pero Pablo enfatiza que el resultado de tal proceder es caer de la gracia y completamente perder a Cristo.

Según el calvinismo es imposible caer de la gracia. La Iglesia Bautista enfáticamente afirma esta doctrina que comúnmente se llama «la perseverancia de los santos». Según esta doctrina todos los que verdaderamente se convierten a Cristo perseverarán y los que «caen» no eran discípulos verdaderos. Según el calvinismo: (1) El hombre nace pecador; (2) Dios incondicionalmente elige a los que serán salvos; (3) por éstos Cristo murió; (4) el Espíritu Santo los llama; y (5) no pueden caer. Según esta teología todo depende de Dios y el hombre no es responsable; la única cosa que el hombre hace es creer y aun esto es don de Dios (tergiversan Efe 2:8).

Para probar su enseñanza citan textos como los siguientes:

Jua 5:24, «El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida». El Sr. Sam Norris que era el «Pastor» de la Primera Iglesia Bautista de Stamford, Texas, escribió, «Tomamos la posición de que los pecados del cristiano no condenan su alma. La manera en que el cristiano vive, lo que diga, su carácter, su conducta, o su actitud hacia otros no tienen nada que ver con la salvación de su alma… Todas la oraciones que el hombre ore, todas las Biblias que lea, todas las iglesias a que pertenezca, todos los servicios que asista, todos los sermones que practique, todas las deudas que pague, todas las ordenanzas que observe, todas las leyes que guarde, todos los actos de benevolencia que haga no harán más segura su alma; y todos los pecados que cometa, desde la idolatría hasta el homicidio, no someterán a más peligro su alma… La manera en que el hombre viva no tiene nada que ver con la salvación de su alma» (de su folleto Do a Christian’s Sins Damn His Soul? (¿Condenan su alma los pecados del cristiano?).

Pero Jesús promete que «no vendrá a condenación» si sigue creyendo. Esta promesa no es incondicional. Si fuera incondicional, entonces Jua 3:36 también sería incondicional: «el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida» (aunque después se arrepintiera).

Jua 10:28, «Yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano». Dijo otro pastor bautista: «Si yo matara a mi esposa y madre y asaltara a mil mujeres no podría ir al infierno; en realidad yo no podría ir al infierno aunque yo quisiera. Si en el día de juicio me diera cuenta que mis seres queridos estuvieran perdidos, y si yo perdiera todo deseo de ser salvo y si yo rogara a Dios que me enviara al infierno con ellos, El no lo podría hacer, y si lo hiciera sería mentiroso porque El dijo que ‘nadie las arrebatará de mi mano'» (Bill Foster, The Weekly Worker, 12 de marzo de 1959).

Pero Jua 10:2 7 dice, «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen». El ver. 28 no dice que las ovejas de Jesús no pueden dejar de oír su voz. No dice que no pueden dejar de seguirle. Esta promesa es condicional. Se basa en dos cosas: (1) que oigan su voz y (2) que le sigan. Al seguir cumpliendo estos dos requisitos «no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano».

Rom 8:38-39, Estas cosas no podrán separarnos del amor de Dios, pero voluntariamente nosotros mismos podemos separarnos de Dios. No nos pueden separar del amor de Dios, pero tenemos que «conservarnos» en el amor de Dios, Jud 1:21. La iglesia de Efeso dejó «su primer amor» (Apo 2:4)

1Jn 2:19, «Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros». Este texto se usa para probar que si alguien se aparta de la fe, en realidad nunca era cristiano, pero Juan dice, «Salieron de nosotros». Estos habían estado con los apóstoles y otros hermanos fieles, porque no es posible que alguien salga de algún lugar si nunca estuvo en ese lugar. Es imposible llegar a ser cristiano y estar con los apóstoles y otros hermanos fieles sin creer que el Cristo había venido en carne (4:2, 3). Pero no eran de «nosotros» (hermanos fieles) cuando salieron porque habían rechazado la verdad acerca de Cristo aunque al principio la habían aceptado. No se puede probar que estos nunca fueron convertidos. Dios juzga los corazones pero nosotros no podemos hacerlo. (Para no reconocer que Judas cayó los calvinistas dicen que él no era discípulo verdadero, pero Mat 10:1 dice, «Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos». Por eso, si Judas no era un verdadero discípulo de Jesús, era siervo de Satanás y cuando él echó fuera los espíritus inmundos Satanás echó fuera a Satanás, Mat 12:26).

Para refutar esta enseñanza calvinista algunos hermanos citan varios textos que enseñan la posibilidad de caer, pero no conviene dejar la impresión de que haya «textos bautistas» y «textos nuestros»; es decir, conviene analizar bien los textos citados por los sectarios para demostrar que ellos tuercen las Escrituras y que en realidad estos textos no enseñan la imposibilidad de caer como se supone.

Aquí mismo en Gál 5:1 Pablo dice claramente que los gálatas habían gozado de libertad: «Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres». ¿Cómo podían estar firmes en la libertad si nunca fueron libres? ¿Cómo podrían estar otra vez sujetos al yugo de esclavitud si no habían salido de la esclavitud? ¿Cómo podían desligarse de Cristo si nunca habían estado ligados a Cristo? ¿Cómo podían caer de la gracia si nunca habían estado en la gracia? El calvinismo abiertamente contradice y niega lo que Pablo dice.

El caso de los gálatas se puede comparar con los de Hch 20:30, «de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos». No se puede probar que estos nunca fueron convertidos. Eran discípulos pero «naufragaron en cuanto a la fe» (1Ti 1:19).

Tal vez el texto más citado sobre el tema es 1Co 10:12, «el que piensa estar firme, mire que no caiga». Muchos textos nos dicen lo que debemos hacer para no caer. 1Co 9:27; 2Pe 1:5-10; 2Pe 3:18.

Otros textos que hablan de la posibilidad de caer son Jua 15:6; Rom 14:15; Rom 14:20; 1Ti 4:1-4; 2Ti 3:1-9; 2Ts 2:3; 2Pe 2:20-22; 2Pe 3:17-18; Heb 6:4; Heb 10:29.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

De Cristo os desligasteis, u os habéis separado. Gál 5:2; Gál 2:21; Rom 9:31, Rom 9:32; Rom 10:3-5.

por la ley os justificáis. Rom 3:20; Rom 4:4, Rom 4:5.

de la gracia habéis caido. Gál 1:6-9; Rom 11:6; Heb 6:4-6; Heb 10:38, Heb 10:39; Heb 12:15; 2Pe 2:20-22; 2Pe 3:17, 2Pe 3:18; Apo 2:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

de la gracia habéis caído: Algunos creen que esta frase se refiere a la pérdida de la salvación. Sin embargo, caído puede referirse a la actitud de ellos y al mensaje que esto comunica, más que a una salvación eterna.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DE LA GRACIA HABÉIS CAÍDO. Algunos gálatas habían cambiado su fe en Cristo por la fe en las observancias de la ley (Gál 1:6-7; Gál 5:3). Pablo declara que han caído de la gracia. Caer de la gracia es estar separado de Dios (cf. Jua 15:4-6) y abandonar el principio de la gracia de Dios que trae vida y salvación. Es hacer nula la asociación con Cristo y ya no permanecer «en Cristo» (véanse Jua 15:6, nota; 2Pe 2:15; 2Pe 2:20-22; y el ARTÍCULO LA FE Y LA GRACIA, P. 1582. [Rom 5:21]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

De Cristo os desligasteis … de la gracia habéis caído. La palabra griega que se traduce «desligasteis» significa «separarse» o «cortarse de». La palabra «caído» significa «perder el agarre firme a algo». Pablo quiere dar a entender con claridad que cualquier intento de justificarse por la ley equivale a rechazar la salvación solo por gracia y solo por fe. Quienes fueron alguna vez expuestos a la verdad gratuita del evangelio y después dan la espalda a Cristo (Heb 6:4-6) con la intención de justificarse por guardar la ley, se separan de Cristo de forma irremediable y pierden la oportunidad de ser salvos por la gracia de Dios. Su deserción de Cristo y el evangelio solo prueba que su fe nunca fue genuina (cp. Luc 8:13-14; 1Jn 2:19). justificáis. Vea las notas sobre Gál 2:16; Rom 3:24.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:4 — De Cristo os desligasteis, — «Su unión con Cristo queda disuelta» (Vincent). Los judaizantes enseñaban una unión entre la ley y el evangelio, pero Pablo corrige este error.
— los que por la ley os justificáis; — Los judaizantes enseñaban que era necesario no solamente ser bautizados para perdón de pecados sino también ser circuncidados para lo mismo (Hch 15:1; Hch 15:5).
— de la gracia habéis caído. — Probablemente esto sorprendió a los hermanos gálatas, porque ellos querían mantener su relación con Cristo. Ellos no renunciaron a Cristo y su cruz ni la importancia de obedecer al evangelio, sino que después de hacerlo algunos se sometían también a la ley de Moisés. Querían someterse a las dos leyes, pero Pablo enfatiza que el resultado de tal proceder es caer de la gracia y completamente perder a Cristo.
Según el calvinismo es imposible caer de la gracia. La Iglesia Bautista enfáticamente afirma esta doctrina que comúnmente se llama «la perseverancia de los santos». Según esta doctrina todos los que verdaderamente se convierten a Cristo perseverarán y los que «caen» no eran discípulos verdaderos. Según el calvinismo: (1) El hombre nace pecador; (2) Dios incondicionalmente elige a los que serán salvos; (3) por éstos Cristo murió; (4) el Espíritu Santo los llama; y (5) no pueden caer. Según esta teología todo depende de Dios y el hombre no es responsable; la única cosa que el hombre hace es creer y aun esto es don de Dios (tergiversan Efe 2:8).
Para probar su enseñanza citan textos como los siguientes:
Jua 5:24, «El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida». El Sr. Sam Norris que era el «Pastor» de la Primera Iglesia Bautista de Stamford, Texas, escribió, «Tomamos la posición de que los pecados del cristiano no condenan su alma. La manera en que el cristiano vive, lo que diga, su carácter, su conducta, o su actitud hacia otros no tienen nada que ver con la salvación de su alma… Todas la oraciones que el hombre ore, todas las Biblias que lea, todas las iglesias a que pertenezca, todos los servicios que asista, todos los sermones que practique, todas las deudas que pague, todas las ordenanzas que observe, todas las leyes que guarde, todos los actos de benevolencia que haga no harán más segura su alma; y todos los pecados que cometa, desde la idolatría hasta el homicidio, no someterán a más peligro su alma… La manera en que el hombre viva no tiene nada que ver con la salvación de su alma» (de su folleto Do a Christian’s Sins Damn His Soul? (¿Condenan su alma los pecados del cristiano?).
Pero Jesús promete que «no vendrá a condenación» si sigue creyendo. Esta promesa no es incondicional. Si fuera incondicional, entonces Jua 3:36 también sería incondicional: «el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida» (aunque después se arrepintiera).
Jua 10:28, «Yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano». Dijo otro pastor bautista: «Si yo matara a mi esposa y madre y asaltara a mil mujeres no podría ir al infierno; en realidad yo no podría ir al infierno aunque yo quisiera. Si en el día de juicio me diera cuenta que mis seres queridos estuvieran perdidos, y si yo perdiera todo deseo de ser salvo y si yo rogara a Dios que me enviara al infierno con ellos, El no lo podría hacer, y si lo hiciera sería mentiroso porque El dijo que ‘nadie las arrebatará de mi mano'» (Bill Foster, The Weekly Worker, 12 de marzo de 1959).
Pero Jua 10:2 7 dice, «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen». El ver. 28 no dice que las ovejas de Jesús no pueden dejar de oír su voz. No dice que no pueden dejar de seguirle. Esta promesa es condicional. Se basa en dos cosas: (1) que oigan su voz y (2) que le sigan. Al seguir cumpliendo estos dos requisitos «no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano».
Rom 8:38-39, Estas cosas no podrán separarnos del amor de Dios, pero voluntariamente nosotros mismos podemos separarnos de Dios. No nos pueden separar del amor de Dios, pero tenemos que «conservarnos» en el amor de Dios, Jud 1:21. La iglesia de Efeso dejó «su primer amor» (Apo 2:4)
1Jn 2:19, «Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros». Este texto se usa para probar que si alguien se aparta de la fe, en realidad nunca era cristiano, pero Juan dice, «Salieron de nosotros». Estos habían estado con los apóstoles y otros hermanos fieles, porque no es posible que alguien salga de algún lugar si nunca estuvo en ese lugar. Es imposible llegar a ser cristiano y estar con los apóstoles y otros hermanos fieles sin creer que el Cristo había venido en carne (4:2, 3). Pero no eran de «nosotros» (hermanos fieles) cuando salieron porque habían rechazado la verdad acerca de Cristo aunque al principio la habían aceptado. No se puede probar que estos nunca fueron convertidos. Dios juzga los corazones pero nosotros no podemos hacerlo. (Para no reconocer que Judas cayó los calvinistas dicen que él no era discípulo verdadero, pero Mat 10:1 dice, «Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos». Por eso, si Judas no era un verdadero discípulo de Jesús, era siervo de Satanás y cuando él echó fuera los espíritus inmundos Satanás echó fuera a Satanás, Mat 12:26).
Para refutar esta enseñanza calvinista algunos hermanos citan varios textos que enseñan la posibilidad de caer, pero no conviene dejar la impresión de que haya «textos bautistas» y «textos nuestros»; es decir, conviene analizar bien los textos citados por los sectarios para demostrar que ellos tuercen las Escrituras y que en realidad estos textos no enseñan la imposibilidad de caer como se supone.
Aquí mismo en Gál 5:1 Pablo dice claramente que los gálatas habían gozado de libertad: «Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres». ¿Cómo podían estar firmes en la libertad si nunca fueron libres? ¿Cómo podrían estar otra vez sujetos al yugo de esclavitud si no habían salido de la esclavitud? ¿Cómo podían desligarse de Cristo si nunca habían estado ligados a Cristo? ¿Cómo podían caer de la gracia si nunca habían estado en la gracia? El calvinismo abiertamente contradice y niega lo que Pablo dice.
El caso de los gálatas se puede comparar con los de Hch 20:30, «de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos». No se puede probar que estos nunca fueron convertidos. Eran discípulos pero «naufragaron en cuanto a la fe» (1Ti 1:19).
Tal vez el texto más citado sobre el tema es 1Co 10:12, «el que piensa estar firme, mire que no caiga». Muchos textos nos dicen lo que debemos hacer para no caer. 1Co 9:27; 2Pe 1:5-10; 2Pe 3:18.
Otros textos que hablan de la posibilidad de caer son Jua 15:6; Rom 14:15; Rom 14:20; 1Ti 4:1-4; 2Ti 3:1-9; 2Ts 2:3; 2Pe 2:20-22; 2Pe 3:17-18; Heb 6:4; Heb 10:29.

Fuente: Notas Reeves-Partain

En tanto que los misioneros opositores aseguraban a los gálatas que el cumplimiento de la ley era complementario de su vida cristiana, Pablo insiste en que ahora es excluyente respecto a la fe en Cristo: De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis. Pablo reduce aquí el círculo de sus destinatarios y se dirige ahora a aquellos de los gálatas que han aceptado buscar la aprobación de Dios por el recurso de obedecer la ley y, en caso concreto, practicar la circuncisión.

El verbo “desligarse” está conjugado en aoristo pasivo, lo cual indica una acción puntual. El sentido incluye “hacer ineficaz”, “matar”, “perder una relación afectiva”. Según Pablo, esto es precisamente lo que sucede en la relación de los gálatas con Cristo cuando ellos buscan ser parte del pueblo de Dios por cumplir con el rito de la circuncisión. La idea de justificación por la ley presente aquí corresponde a las expresiones usadas en Gál 2:16 y Gál 3:11.

“Nulificar” o “hacer inefectivo” significa que los gálatas ya no están en Cristo, esto es, en unión y compañerismo con él: «Se han apartado de Cristo; han rechazado la generosidad de Dios» (DHH96), «rechazan el amor de Dios y dejan de estar unidos a Cristo» (TLA), «ya se apartaron de la gracia» (BL), «habéis roto con el Mesías, habéis caído en desgracia» (NBE), “os desligáis de Cristo: rompéis con el don de la salvación” (Vidal: 107).

Aquí, como en Gál 1:6, gracia incluye un componente de amor inmerecido y de libertad otorgada. Se puede traducir también: “Ustedes han salido del espacio donde domina la acción amorosa de Dios”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

f 239 Rom 3:20; Rom 4:4; Rom 9:31

g 240 Rom 11:6; Heb 12:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

de la gracia habéis caído. Seguir el camino del legalismo es apartarse del camino de la gracia (3:24– 26; Col 2:6).

Fuente: La Biblia de las Américas

4 (1) Es decir, privados de todo el provecho de tener a Cristo y así separados de El ( Darby’s New Translation), haciendo que de nada les sirva Cristo. Volver a la ley es ser desligado de Cristo, ser reducido a nada, estar separado de Cristo.

4 (2) Ser reducidos a nada, separados de Cristo, es caer de la gracia. Esto implica que la gracia en la cual nosotros los creyentes estamos, es nada menos que Cristo mismo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

de la gracia habéis caído. Usar el fundamento imposible de la justificación por la ley equivale a dejar, abandonar, caer de la gracia como de la única base para ser justificados.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Se inserta intentáis para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R880 Δικαιοῦσθε se usa como un presente de conato (comp. G?l 2:14 : tratan de ser justificados -M8).

R960 Οἵτινες introduce un argumento (está presente la idea de base o razón).

T74 El aoristo proléptico (de prolepsis: descripción de una acción como si hubiera ocurrido antes) parece como un futuro que ocurre después de alguna condición real o implícita. En este versículo la construcción significa: si ustedes van a ser justificados por la ley, κατηργήθητε ἀπὸ Χριστοῦ: serán desligados de Cristo (comp. 1Co 7:28; comp. BD333[2]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

. intentais.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

?V. 4:? ?De Cristo os desligasteis,?10? los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.? ??Ahí está lo que yo decía: no es la obra de la circuncisión lo que el apóstol condena, sino la confianza? ?de obtener justicia por medio de ella. «Los que por la ley os justificáis», dice; o sea: es un pecado de? ?impiedad si os queréis justificar mediante obras de la ley. Las obras de la ley muy bien pueden ser hechas? ?por los que ya son justos; pero ningún impío puede justificarse por medio de ellas. Además: aun el justo, si? ?presume de poder justificarse mediante obras, antes que obtener justicia, más bien la pierde, y «cae de la? ?gracia» por la cual había sido justificado, dado que es trasladado de un terreno bueno a terreno estéril. Al? ?parecer, Pablo alude aquí una vez más en forma velada al nombre de los gálatas, cuyo significado es? ?«desviación»,?11? por cuanto desviándose de la gracia habían caldo en la ley. Ya ves, pues, con cuánta constancia el apóstol sostiene que somos justificados por la fe sola, y que las obras no son la base (lat. principia) para adquirir la justicia, sino funciones de la justicia ya adquirida, y medios para incrementarla.? ??San Jerónimo critica al autor de la versión latina por el uso del verbo evacuatí estis (habéis sido? ?vaciados), porque en opinión de él, el significado es más bien «habéis cesado de hacer la obra de Cristo».? ??Sin embargo, a mí me agrada sobremanera ese verbo tan expresivo. Pablo quiere decir: «Estáis ociosos,? ?estáis desprovistos, estáis vacíos de la obra de Cristo, y la obra de Cristo no está en vosotros». Pues de? ?hecho, como ya hemos señalado antes (cap. 2:20), no es el cristiano el que vive, habla, obra y padece, sino que es Cristo quien hace todo esto en el cristiano. Todas las obras del cristiano son obras de Cristo; tan indeciblemente sublime es la gracia que obtenemos por la fe. Por lo tanto: el que se deja desviar hacia la ley, vuelve a vivir en sí mismo, practica su propia obra, su propia vida, su propia palabra, quiere decir:? ?peca, y no guarda la ley. Está desligado de Cristo, Cristo no habita en él ni lo usa como instrumento suyo.? ??El tal se entrega, por decirlo así, a un nefasto y desdichado descanso sabático en lo que a las obras del Señor se refiere, cuando por el contrario debiera observar un descanso sabático en lo que se refiere a sus propias obras, desocupándose y desapegándose de ellas para que se hicieran en él las obras del Señor, lo cual, según nos enseña San Agustín, quedaba indicado simbólicamente con la institución, en tiempos remotos, del día sábado.?12? Así que: el que cree en Cristo, es «vaciado» de sí mismo y se desocupa de las obras propias a fin de que Cristo viva y obre en él. En cambio, el que intenta justificarse por medio de la ley, es vaciado de Cristo y se desocupa de las obras de Dios a fin de vivir y obrar en sí mismo, esto es: a fin de que perezca y se pierda.? ?

Fuente: Comentario de Gálatas por Martin Lutero