Biblia

Comentario de Gálatas 5:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Gálatas 5:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Corríais bien. ¿Quién os estorbó para no obedecer a la verdad?

5:7

— Vosotros corríais bien; — 4:13, 14. Corrían la carrera del evangelio sin buscar justificación por la ley. Frecuentemente Pablo usaba la figura de correr una carrera para ilustrar la actividad de la vida espiritual 2:2; 1Co 9:24-27; Flp 3:11-14; 2Ti 4:7.

— ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad? — ¿Quién os desvió de la carrera de la verdad en la cual corríais bien? No pide información sino que les hace meditar en lo que hacen. «Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados» (Heb 12:15). Los judaizantes eran una «raíz de amargura» que estorbaba la fe de los hermanos gálatas. «Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar» (Mat 18:7). Esto es precisamente lo que hacían los judaizantes.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

vosotros corríais bien. Mat 13:21; 1Co 9:24; Heb 12:1.

quién os estorbó. Gál 3:1.

para no obedecer a la verdad. Hch 6:7; Rom 2:8; Rom 6:17; Rom 10:16; Rom 15:18; Rom 16:26; 2Co 10:5; 2Ts 1:8; Heb 5:9; Heb 11:8; 1Pe 1:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

corríais bien: El espléndido comienzo de los gálatas en la carrera de la vida cristiana no prosperó. El desvío hacia el legalismo no es ciertamente voluntad de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

¿QUIÉN OS ESTORBÓ PARA NO OBEDECER A LA VERDAD? La falsa enseñanza puede tomar la forma de una negación de las verdades fundamentales de la fe cristiana (véase Gál 1:9, nota), o declara que se requiere algo más aparte de lo que se encuentra en el NT para que alguien sea creyente del todo (cf. Gál 1:6; Gál 2:16; Gál 5:2; Gál 5:6).

(1) Toda enseñanza cristiana debe someterse a la prueba de la verdad apostólica, es decir, ¿se conforma la enseñanza al mensaje original de Cristo y de los apóstoles como aparece en el NT? (cf. Gál 1:11-12; Gál 2:1-2; Gál 2:7-9; véase Efe 2:20, nota). Hay que preguntar: ¿Contiene la enseñanza algo menos que el mensaje apostólico? ¿Agrega a la verdad algo que no es bíblico a la vez que reconoce el mensaje apostólico?

(2) Nunca se debe probar la enseñanza sólo por los sentimientos, la experiencia, los resultados, los milagros ni por lo que dicen los demás. El NT es la norma suprema de la verdad.

(3) Hay que cuidarse de cualquier enseñanza que diga que la Palabra de Dios ya no basta y que la iglesia necesita erudición moderna, ciencia, filosofía, psicología o nuevas revelaciones con el fin de alcanzar la madurez en Cristo.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

corríais bien. Cp. Gál 3:3. Pablo compara la vida de fe de los gálatas con una carrera, figura que el apóstol usó con frecuencia (Gál 2:2; Rom 9:16; 1Co 9:24). Tuvieron un buen comienzo porque recibieron con fe y de todo corazón el mensaje del evangelio, y también habían comenzado a vivir su vida cristiana también por la fe. obedecer a la verdad. Vea la nota sobre 1Pe 1:22. Una referencia a la verdadera forma de vida del creyente, que incluye tanto su respuesta de fe al evangelio verdadero para ser salvos (cp. Hch 6:7; Rom 2:8; Rom 6:17; 2Ts 1:8), y su respuesta subsiguiente y constante de obediencia a la Palabra de Dios para ser santificados. Pablo escribió más acerca de la salvación y la santificación como una cuestión de obediencia en Rom 1:5; Rom 6:16-17; Rom 16:26. La influencia legalista de los judaizantes impidió que los no salvos respondieran en fe al evangelio de gracia y que los creyentes verdaderos vivieran por fe.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:7 — Vosotros corríais bien; — 4:13, 14. Corrían la carrera del evangelio sin buscar justificación por la ley. Frecuentemente Pablo usaba la figura de correr una carrera para ilustrar la actividad de la vida espiritual 2:2; 1Co 9:24-27; Flp 3:11-14; 2Ti 4:7.
— ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad? — ¿Quién os desvió de la carrera de la verdad en la cual corríais bien? No pide información sino que les hace meditar en lo que hacen. «Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados» (Heb 12:15). Los judaizantes eran una «raíz de amargura» que estorbaba la fe de los hermanos gálatas. «Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar» (Mat 18:7). Esto es precisamente lo que hacían los judaizantes.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Este versículo consiste en una afirmación y una pregunta. La afirmación es vosotros corríais bien. El texto griego dice, literalmente: “Corrían ustedes muy bien”. Pablo utiliza con frecuencia la figura del atleta corriendo en un estadio para referirse a la vida cristiana (cf. Gál 2:2; 1Co 9:24-27; Flp 3:14; 2Ti 4:7). En el mundo antiguo era común usar este tipo de figuras atléticas para hablar del esfuerzo y del progreso en la vida, especialmente en el aspecto moral. La traducción debe evitar que se entienda la figura literalmente, como si se tratara de una carrera real. Varias versiones comunican muy bien el sentido: «¡Ustedes iban muy bien!» (TLA), «ustedes iban por buen camino» (DHH96), «ustedes habían empezado bien su carrera» (BL). La idea concreta es la siguiente: “Ustedes estaban progresando tan bien en su compañerismo y amistad con Cristo”, “ustedes estaban haciendo mucho progreso en su vida espiritual”.

Después de la afirmación viene la pregunta: ¿Quién os estorbó para no obedecer a la verdad? El verbo griego (“impedir”, “estorbar”), usado aquí en el contexto de la figura de la carrera, sugiere que un corredor interfiere en el camino de otro corredor y le impide el progreso. El tiempo aoristo del verbo indica que se trata de una acción puntual más que de una acción pasada. Tal vez Pablo esté aludiendo a la labor de los maestros opositores, quienes han tenido éxito con su propaganda y han logrado que, de alguna manera, los gálatas dejen de obedecer su mensaje.

La idea que se debe comunicar en la traducción es la de una interrupción, la de una interferencia, la de algo que se hacía y que en algún momento dejó de hacerse: «¿Quién les impidió seguir obedeciendo el verdadero mensaje?» (TLA), «¿quién os cortó el paso para que no siguieseis la verdad?» (NBE), «¿quién se interpuso?» (BP), «¿quién se les cruzó en el camino?» (BA), «¿quién os puso obstáculo?» (BJ). Puede ponerse en un lenguaje más cercano al habla cotidiana: “Ustedes iban tan bien encaminados; ¿quién les puso piedras en el camino para interrumpir su buen paso?”

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

l 245 1Co 9:24; Gál 3:3

m 246 Rom 2:8; Rom 6:17; 2Co 10:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

7 super (1) No la doctrina sino la realidad en Cristo, como el apóstol la predicó a los gálatas.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

la Verdad… Esto es, JESUCRISTO. Se ha preferido la lectura con el artículo determinante → Jua 14:6.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1094 Se puede usar un infinitivo con verbos de impedimento y negación y no hace falta el negativo μή, (es decir, con el siguiente infinitivo), pero puede usarse como un negativo redundante que repite la idea negativa del verbo; así como los dobles negativos continuaban con la fuerza del primer negativo: ¿quién les estorbó para que no obedecieran la verdad?

BD488 La última parte del v. 7 y todo el v. 8 deben traducirse como sigue: no obedezcan a nadie de tal manera que desobedezcan a la verdad; esa (clase de) obediencia no proviene de aquel que los llama (πεισμονή significa aquí: obediencia, aquiescencia, y se refiere otra vez a πείθεσθαι, la cual se correspondería bien con el estilo paulino).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

ser persuadidos = obedecer.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

?V. 7a:? ?Vosotros corríais bien.? ??Es un modo de hablar propio de las Escrituras tomar las palabras «ir», «andar», «seguir», «camino»,? ?«viaje», «paso», “pisadas» y otras similares en el sentido de «llevar una vida (cristiana)», y aun en el sentido de «creer» y «amar». Pues como dice San Agustín, a Dios no nos podemos acercar de una manera local, sino sólo con el afecto y el amor, lo que viene a ser entonces un «andar con los pies del corazón y de la mente».?23? Por esto dice también el apóstol que «nuestro andar está en el cielo»?24? cuando «buscamos las cosas de arriba, donde está Cristo» (?Col. 3:1?). A pesar de que este modo de hablar es común y corriente en las Escrituras, es preciso traerlo a la memoria, ya que hoy día prevalece por doquier el muy difundido error de que, a manera de práctica piadosa, pero de hecho en contra de la verdadera práctica piadosa, la gente corre y corre a Roma, a Jerusalén, a Santiago?25? y a mil otros lugares, tal como si «el reino de Dios no estuviera entre ellos» (?Lc. 17:21?). Y esa práctica impía recibe un apoyo no escaso de parte del aparatoso y desvergonzado despliegue de indulgencias.?26? Engañado por éstas, y sin la necesaria capacidad de discernimiento, el pueblo poco instruido da a estas correrías mucha más importancia que a la práctica del amor. Y sin embargo, sólo por el amor se puede correr hacia Dios; además, el amor cada cual lo puede practicar en abundancia en el mismo lugar en que reside. Pero el afán de lucro tiene obcecados a los pastores y les impide hacer frente a ese difundido error.? ??El apóstol no dice empero: «andabais» sino «corríais». Con esto les tributa a los gálatas un elocuente? ?reconocimiento y los alaba en tono paternal. Pues el «correr» es característico de los perfectos, como? ?leemos en el ?Salmo 18? (19:5): «Se alegra cual gigante para correr el camino», y en la carta a los corintios (?1 Co. 9:24?): «Corred de tal manera que lo obtengáis». Por otra parte, de los que son perfectos y obstinados en la maldad se dice en ?Proverbios 1? (v. 16): «Sus pies corren hacia el mal, y van presurosos a derramar sangre»; y lo mismo repite Isaías en el cap. 59 (v. 7). «Correr en Cristo» equivale, pues, a apresurarse, arder, ser perfecto en la fe y en el amor para con Cristo.? ??V. 7b:? ?¿Quien os estorbó para no obedecer a la verdad?? ??«¿Quién os estorbó en la buena carrera, y os estorbó de tal manera que ya no disteis crédito a la? ?verdad?» Esto suena como si Pablo quisiera decir: «Ninguna astucia, ninguna autoridad, ningún prestigio? ?personal o apariencia impresionante de hombre alguno, por grandes que fuesen, os debiera haber hecho? ?tambalear. A gente que duerme, y que apenas puede «arrastrarse» en Cristo, vale decir, a los que todavía? ?son más bien débiles, a éstos si alguno los podrá engañar, estorbar y seducir. Pero si personas que corren y que arden, y más aún: si personas «que me recibieron como a Cristo» (cap. 4:14), «que estaban dispuestas a sacarse sus propios ojos» (cap. 4:15), que por amor hacia mi enfrentaron toda suerte de peligros para sus bienes y para su vida -si personas tales no solamente se dejan estorbar, sino incluso desviar hasta el extremo de que ya no dan crédito a la verdad, ¿quién no habría, de asombrarse? Sois en verdad «gálatas»,?27? gente que se. deja desviar con demasiada facilidad, ya que desde las alturas de una tan grande perfección fuisteis arrojados tan pronto a un abismo tan profundo de creencia falsa,, contraria a la anterior fe verdadera.» En conexión con esto es oportuno reflexionar acerca de qué es la naturaleza humana, y qué el libre albedrío, sí Dios retira su mano; y además, acerca de qué será de los pueblos que carecen de los buenos servicios de fieles pastores, cuando los gálatas, tan fuertes en Cristo, sufrieron una caída tan repentina y tan profunda al estar ausente Pablo.? ??¡Afuera ya mismo con los que quieren ser pastores de muchos rebaños (lat. locorum, lugares) y? ?hasta pastores de muchos pastores y que se glorían de su propia potestad, cuando ni siquiera son capaces de proveer pastura para sí mismos! En efecto, tan Corrupta es hoy día la mentalidad, que se toma lo dicho por Cristo a Pedro: «Apacienta mis ovejas» (?Jn. 21:17?) en el sentido de «Sé el superior?28? de las ovejas y? ?gobierna sobre ellas»; e incluso se considera esto actualmente como la única manera de apacentar las? ?ovejas de Cristo, aunque éstas no hayan visto una sílaba del evangelio, que es lo único que puede servirles? ?de alimento. Además las palabras: «Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia» (?Mt. 16:18?) las? ?interpretan así: «Sobre la piedra, esto es, sobre la potestad de la iglesia», no obstante que Cristo dio a estas palabras un significado espiritual, indicando con ellas la solidez de la fe. De esta manera nos convierten la fe en Cristo, enteramente espiritual, en una potestad enteramente terrenal. Por esto, en el caso nuestro no es cuestión de preguntar: «¿Quién os estorbó para no obedecer a la verdad?”, sino antes bien: «¿Por qué nadie os estorba en vuestro empeño de obedecer a las mentiras en las cuales corréis de la manera más bochornosa?? ??» Pues ¿qué otra cosa habríamos de hacer ante el hecho de que los pastores tienen los ojos puestos no en? ?el lugar hacia donde podamos correr, sino en el grado de dominio que ellos puedan ejercer? No estaríais de acuerdo con nadie.? ?Jerónimo opina que esta frasecilla debe rechazarse de plano, ya que no se halla en ninguno de los? ?libros griegos ni tampoco en los escritos de los que compusieron comentarios sobre las cartas de Pablo. Por esto también nosotros haremos caso omiso de dicha frase.?29? ?

Fuente: Comentario de Gálatas por Martin Lutero