Comentario de Génesis 25:31 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y Jacob respondió: —Véndeme primero tu primogenitura.
Esaú, como el primogénito, tenía un derecho de primogenitura en porción doble del estado de su familia, mas aún, él heredaría de Isaac el eterno privilegio del pacto con Dios (Gén 12:1-3).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
PRIMOGENITURA. La primogenitura (i.e., la herencia del primogénito) constaba de:
(1) liderazgo en la adoración y dirección en la familia;
(2) una doble porción de la herencia (al menos en épocas posteriores, cf. Deu 21:17); y
(3) el derecho a la bendición del pacto que Dios le había prometido a Abraham. El que Esaú vendiera su primogenitura revelan cuán poco valor les había dado a las bendiciones de Dios y a las promesas del pacto. Tontamente optó por canjear las futuras bendiciones de largo alcance por los placeres temporales del presente. De esa manera «menospreció Esaú la primogenitura» (v. Gén 25:34; cf. Heb 12:16). Jacob, por otra parte, deseaba las bendiciones espirituales del futuro, y de él salieron las doce tribus de Israel.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
primogenitura. Una doble porción de la herencia (Deu 21:17) y el derecho a ser la cabeza y sacerdote de la familia (Éxo 4:22).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— tus derechos de primogenitura: El primogénito o hijo mayor tenía una serie de privilegios y derechos (la primogenitura) que le colocaba en un “status” superior a los demás hermanos. Al primogénito le correspondía el primer puesto después del padre y una doble parte de la herencia familiar (ver Deu 21:17).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
y 1072 Gén 43:33; Deu 21:17; 1Cr 5:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
primogenitura. En el A.T. la primogenitura indicaba al que tenía los derechos dinásticos, ejercía las funciones sacerdotales en la familia y recibía herencia doble.
Fuente: La Biblia de las Américas
La primogenitura del hijo mayor le daba preferencia sobre sus hermanos (cp. Gén 43:33) y le aseguraba una doble porción de la herencia del padre (cp. Deu 21:17). Podía perderse si se cometía un pecado serio (cp. 1Cr 5:1) y podía cambiarse, como en este caso. El acuerdo fue formalizado mediante un juramento (Gén 25:33).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., hoy
Fuente: La Biblia de las Américas
[=] *Dt 21:17