Comentario de Habacuc 2:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
He aquí, aquel cuya alma no es recta dentro de sí está envanecido, pero el justo por su fe vivirá.
cuya alma no es recta. Job 40:11, Job 40:12; Dan 4:30, Dan 4:37; Dan 5:20-23; Luc 18:14; 2Ts 2:4; 1Pe 5:5.
mas el justo por su fe vivirá. Jua 3:36; Rom 1:17; Gál 2:16; Gál 3:11, Gál 3:12; Heb 10:38; 1Jn 5:10-12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
se enorgullece se refiere a los babilonios, que se exaltaban a sí mismos y se vanagloriaban de sus conquistas y poder.
cuya alma no es recta: Los babilonios no tenían respeto por Dios, por sus mandamientos o por su pueblo.
el justo por su fe vivirá: La verdadera justicia delante de Dios está unida a la fe genuina en Dios. Una persona soberbia confía en su ego, su poder, su posición y sus logros; una persona justa confía en el Señor.
PARA VIVIRLO
|
Vivir por la fe
|
Pocas frases de las escrituras han llegado a alcanzar un impacto semejante al de la declaración del Señor a Habacuc acerca de que «el justo por su fe vivirá» (Hab 2:4). Sí eres protestante hoy día, este versículo es una parte importante de tu herencia espiritual: Martín Lutero lo adoptó como lema durante la Reforma Protestante al comienzo del siglo XVI.
Sin embargo, Habacuc probablemente no tenía idea de la explosiva verdad contenida en la declaración de Dios. Esta era parte del preludio de una canción sarcástica que el profeta fue instruido a declarar contra Babilonia (Hab 2:1-6). El Señor explicó por qué los babilonios serían juzgados. Fundamentalmente, ellos eran un pueblo «soberbio» en el sentido de que no tenían temor de Dios. En contraste, la persona «justa», el individuo digno del beneplácito y de la bendición de Dios, será favorecido debido a su «fe» en Dios.
En efecto, la palabra hebrea para «fe», emunah, significa «perseverancia» o «fidelidad». Un israelita que luchaba fielmente por seguir el pacto al guardar la Ley de Dios era considerado un «justo» o una persona justa (Sal 15:1-5). La cuestión no es el origen étnico judío de la persona, sino la obediencia a Dios. Por eso, el problema de los babilonios no consistía en que eran gentiles, sino en su estilo de vida impío e idólatra. Vivieron con soberbia, como si sus intereses fueran lo único importante. Por esta razón, el Señor los humillaría de acuerdo a los cinco «ayes» pronunciados por Habacuc (Hab 2:6-20).
En el NT. Pablo retoma la idea del justo que vive por su fe (Rom 1:17; Gál 3:10-12). Debido a la llegada de Cristo, pudo profundizar en la comprensión de esta frase. «Vivir por la fe» no significa la observancia superficial de la Ley, como muchos de los dirigentes judíos de su tiempo supusieron. Más bien, involucra un corazón comprometido con el Señor y un reconocimiento de que sólo Cristo puede hacernos justos delante de Dios. Esto no invalida la necesidad de una vida «fiel» y piadosa; más bien, le establece un fundamento apropiado.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL JUSTO POR SU FE VIVIRÁ. Es «el justo» quien al final emergerá victorioso.
(1) Se pone en contraste al justo con el orgulloso y el impío, cuya alma no es recta. El corazón de los justos se vuelve a Dios, y ellos desean ser sus hijos, tener estrecha comunión con Él y obedecer su voluntad.
(2) Los justos deben vivir en este mundo por la fe en Dios. Aquí «fe» significa una firme confianza en Dios en que sus caminos son justos, una lealtad personal a Él como Salvador y Señor, y una resolución moral de seguir sus caminos. Pablo desarrolla ese tema en Rom 1:17 y Gál 3:11 (cf. Heb 10:38; véase el ARTÍCULO LA FE Y LA GRACIA, P. 1582. [Rom 5:21]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
se enorgullece. Aunque el contexto indica una referencia obvia a los caldeos, este pasaje presenta las marcas que distinguen a todos los malvados de todos los justos, sin importar su origen étnico. Dos características opuestas se contrastan aquí. Los orgullosos confían en ellos mismos, mientras que los justos viven por su fe. el justo por su fe vivirá. A diferencia del orgulloso, el justo será preservado a través de su fidelidad a Dios. Tanto el aspecto de justificación por fe, que Pablo expone en Rom 1:17 y Gál 3:11, como el aspecto de santificación por fe, empleado en este sentido por el escritor de Hebreos (Heb 10:38), reflejan la esencia de Habacuc. No existe conflicto alguno. Tanto en Habacuc como en las referencias del NT se hace hincapié en una fe continua más que en actos individuales de fe. La fe no es un acto que se realiza una sola vez, sino una manera de vivir. El creyente verdadero, quien es declarado justo por Dios, perseverará en la fe porque ese es su patrón de vida (cp. Col 1:22-23; Heb 3:12-14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Rom 1:17; Gál 3:11; Heb 10:38.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Su alma.” Heb.: naf·schóh; lat.: á·ni·ma. Véase Ap. 4A.
(2) “Si alguien se retrae, mi alma [gr.: psy·kjé] no se complace en él”, LXX.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 39 Dan 5:20; Luc 18:14
j 40 Jua 3:36; Rom 1:17; Gál 3:11; Heb 10:38
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el orgulloso. La palabra hebrea traducida aquí orgulloso , es un verbo que aparentemente significa hinchado o inflado, siendo su alma el sujeto.
mas el justo por su fe vivirá. En este contexto el justo es el que es oprimido por el impío (cp. 1:4, 13); vivirá es una promesa de que la vida del justo será preservada en la calamidad que se acercaba (v. 1:12). Aunque los babilonios son comparados con la muerte (2:5), Dios protegerá a los suyos (3:19). El apóstol Pablo usó este vers. para desarrollar la doctrina de la justificación por la fe (Ro 1:17; Gá 3:11), mientras que el autor de Hebreos lo empleó para apelar a que se tenga paciencia o perseverancia (He 10:36– 38).
Fuente: La Biblia de las Américas
Su alma. El alma del caldeo. En contraste, el justo vivirá (gozará de liberación y abundancia de vida) por su fe, o mejor, fidelidad; i.e., firmeza moral. Una persona que tiene fe es aquella que confía y que es digna de confianza. Véase nota en Heb 10:38.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
O, fidelidad