Biblia

Comentario de Hebreos 11:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 11:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

11:10 — «porque esperaba la cuidad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios». Tiene fundamentos; es decir, permanencia (porque fue edificada por Dios, y no por el hombre), cosa que no tenían sus tiendas. Compárese Apo 21:14. De esta ciudad es Dios el arquitecto, constructor, y preparador (versículo 16). Véanse 12:22; 13:14; Gál 4:26; Apo 3:12; Apo 21:2; Apo 21:10; Apo 22:19. Consiste esta ciudad en la comunidad de los creyentes fieles. La «tierra de promesa» (Canaán) era tipo o figura de la celestial (la vida eterna en los cielos). La fe de Abraham veía lo no visto; «vio» la ciudad celestial (versículo 1; 2Co 4:16-18).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

esperaba la ciudad. Heb 12:22, Heb 12:28; Heb 13:14; Jua 14:2; Flp 3:20; Apo 21:2, Apo 21:10-27.

cuyo arquitecto. Heb 3:4; Isa 14:32; 2Co 5:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Aquí la ciudad es la nueva Jerusalén (Apo 21:2, Apo 21:10). Abraham vivió en la tierra esperando la futura y aún no vista nueva Jerusalén.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PORQUE ESPERABA LA CIUDAD. Abraham sabía que «la tierra prometida» (v. Heb 11:9) no era el fin de su peregrinación. Esta señalaba más bien a la ciudad celestial que Dios había preparado para sus siervos fieles (véase el ARTÍCULO EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM, P. 24. [Gén 12:1-3]). Abraham sirve de ejemplo para todos ellos, los cuales deben comprender que sólo son viajeros por este mundo camino del verdadero hogar en el cielo. En esta vida no deben buscar la máxima seguridad ni deben estar encantados con el mundo actual (vv. Heb 11:14; Heb 11:16; Heb 13:14). Deben considerarse como extranjeros y peregrinos en la tierra. Esta no es su patria, sino territorio extranjero; el fin de su peregrinación será una patria mejor (v. Heb 11:16), la Jerusalén celestial (Heb 12:22) y la ciudad «por venir» (Heb 13:14).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

ciudad. La Tierra Prometida permanente y definitiva de Abraham es el cielo, y él supo por fe que la heredaría en últimas. Esta ciudad se menciona de nuevo en el v. Heb 11:16; Heb 12:22; Heb 13:14.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:10 — «porque esperaba la cuidad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios». Tiene fundamentos; es decir, permanencia (porque fue edificada por Dios, y no por el hombre), cosa que no tenían sus tiendas. Compárese Apo 21:14. De esta ciudad es Dios el arquitecto, constructor, y preparador (versículo 16). Véanse 12:22; 13:14; Gál 4:26; Apo 3:12; Apo 21:2; Apo 21:10; Apo 22:19. Consiste esta ciudad en la comunidad de los creyentes fieles. La «tierra de promesa» (Canaán) era tipo o figura de la celestial (la vida eterna en los cielos). La fe de Abraham veía lo no visto; «vio» la ciudad celestial (versículo 1; 2Co 4:16-18).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— ciudad de sólidos cimientos: Se trata de la Jerusalén celestial, prefigurada en la antigua ciudad de David (ver Heb 11:26; Heb 12:22).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Heb 11:16; Heb 12:22; Apo 21:2; Apo 21:10-27.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “artífice”. Gr.: te·kjní·tes.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 523 Jua 8:56; Heb 13:14; Rev 21:2

e 524 Heb 3:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

ciudad que tiene cimientos. Esta ciudad es celestial (v.16), la Jerusalén celestial (12:22), una ciudad permanente…la que está por venir (13:14).

Fuente: La Biblia de las Américas

10 (1) Esta es la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial (12:22), la Jerusalén de arriba ( Gál_4:26), la ciudad santa, la Nueva Jerusalén ( Rev_21:2 ; 3:12), la cual ha preparado para Su pueblo (v.16), y el tabernáculo de Dios donde morará con el hombre por la eternidad ( Rev_21:3). Tal como los patriarcas esperaban esta ciudad, así también nosotros la buscamos (13:14).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

constructor… → §290.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

H278 El sustantivo δημιουργός parece que se origina del significado de trabajador público, el cual se desarrolló hasta expresarse por medio de la palabra artesano. A partir de este concepto se fortaleció la idea de habilidad y, en filosofía, llega a ser un nombre que se le da al Creador.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego