Comentario de Hebreos 12:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
y enderezad para vuestros pies los caminos torcidos, para que el cojo no sea desviado, sino más bien sanado.
haced sendas derechas. Pro 4:26, Pro 4:27; Isa 35:3, Isa 35:8-10; Isa 40:3, Isa 40:4; Isa 42:16; Isa 58:12; Jer 18:15; Luc 3:5.
para que lo cojo, o la pierna coja. Isa 35:6; Jer 31:8, Jer 31:9.
sino que sea sanado. Gál 6:1; Jud 1:22, Jud 1:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pro 4:26 (versión griega de los LXX).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
c 633 Sal 119:105; Pro 4:26
d 634 Gál 6:1; Stg 5:15; Jud 1:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
sendas derechas. En la metáfora que sigue, los obstáculos debieran ser quitados para allanar el camino para los cojos y débiles. Los que son espiritualmente fuertes debieran ayudar a los más débiles en su camino espiritual (cp. Gá 6:1, 2).
Fuente: La Biblia de las Américas
13 (1) La vida cristiana no es un asunto de doctrinas teóricas acerca de las cuales la mente deba razonar. Debe constar de sendas prácticas por las cuales nuestros pies anden. Todas las sanas doctrinas de la Biblia son sendas en las que podemos andar. Esto es especialmente válido con respecto al libro de Hebreos. Primero, este libro nos ministra las doctrinas más elevadas y más saludables con respecto a Cristo y Su nuevo pacto. Luego, sobre la base de las doctrinas apropiadas que nos muestra este libro, nos exhorta a correr la carrera y a enderezar las sendas para nuestros pies. La primera sección de este libro (1:1-10:18) trata de las doctrinas, y la segunda (10:19-13:25) trata de la carrera y de las sendas.
13 (2) O, descoyunte, tuerza. Un significado alterno, se aparte, como dice en 1Ti_1:6 5:15; y 2Ti_4:4, no corresponde a la antítesis que le sigue: «sino que sea sanado», ni cabe dentro del contexto como lo hace el primer significado. El contexto implica que los tambaleantes creyentes hebreos debían abandonar todo lo que se pareciera al judaísmo (es decir, enderezar las sendas) para que ellos, los miembros débiles del Cuerpo, no cayeran en apostasía (es decir, que no se dislocaran), sino que entraran de lleno en el caminó del nuevo pacto (es decir, que fueran sanados).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
vuestros pies… → Pro 4:26.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1413 Por cuanto la construcción con ἵνα μή es continuada con δέ, ἵνα μή no se repite, pero se retiene el sentido: para que … no …, sino más bien.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Pro 4:26.