Comentario de Hebreos 12:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Procurad la paz con todos, y la santidad sin la cual nadie verá al Señor.
12:14 — En tiempos de persecución y prueba, tiende todo el mundo a contención y a discordia. Aquí se le exhorta al cristiano a procurar con diligencia ver que reine la paz y que su vida muestre santidad en todo. Esta exhortación parece tener el propósito principal de evitar que se desvíen los hermanos más débiles y que éstos contaminen a los demás. Los versículos 14-17 deben leerse juntamente. — «Seguid la paz con todos». Aquí «seguir» significa no meramente moverse en cierta dirección, sino proseguir con diligencia. Compárense Rom 12:18; Rom 14:19; Mat 5:9.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Seguid la paz con todos. Gén 13:7-9; Sal 34:14; Sal 38:20; Sal 120:6; Sal 133:1; Pro 15:1; Pro 16:7; Pro 17:14; Isa 11:6-9; Mat 5:9; Mar 9:50; Rom 12:18; Rom 14:19; 1Co 1:10; Gál 5:22, Gál 5:23; Efe 4:1-8; 1Ts 5:15; 1Ti 6:11; 2Ti 2:22; Stg 3:17, Stg 3:18; 1Pe 3:11.
y la santidad. Heb 12:10; Sal 94:15; Isa 51:1; Luc 1:75; Rom 6:22; 2Co 6:17; 2Co 7:1; Flp 3:12; 1Ts 3:13; 1Ts 4:7; 1Pe 1:15, 1Pe 1:16; 1Pe 3:13; 2Pe 3:11, 2Pe 3:18; 3Jn 1:11.
nadie verá al Señor. Gén 32:30; Job 19:26; Job 33:26; Mat 5:8; 1Co 13:12; 2Co 7:1; Efe 5:5; Gál 3:21; 1Jn 3:2, 1Jn 3:3; Apo 21:24-27; Apo 22:3, Apo 22:4, Apo 22:11-15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
verá a veces se interpreta como «estará en la presencia del Señor», por lo que se saca la conclusión de que sin santidad ninguna persona puede estar en la presencia de Dios. Pero Satanás viene ante Dios (Job 1:1-22) y un día todos doblarán sus rodillas ante Él (Flp 2:10, Flp 2:11). El versículo quiere decir: «la santidad, que significa justicia práctica, determina la percepción de una persona». Tal justicia en esta vida nos permite ver al Señor ahora (Gén 32:30; Éxo 24:9-11).
EN FOCO
|
«Mediador»
|
(Gr. mesitas) (Heb 8:6; Heb 9:15; Heb 12:24; Gál 3:19, Gál 3:20; 1Ti 2:5) # en Strong G3316: Esta palabra griega quiere decir «un intermediario» entre dos partes. Pablo describe a Moisés como mediador del primer pacto: actuó como enlace entre Dios y los israelitas, comunicó las obligaciones del pacto a Israel y alegó el caso de Israel ante Dios (Gál 3:19, Gál 3:20). En una manera similar, Jesús es el Mediador del nuevo pacto. Lo estableció por su propia muerte, y comisionó a sus discípulos para predicar las buenas nuevas. Ahora Él está sentado a la derecha de Dios intercediendo por nosotros (Heb 7:25).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SEGUID LA PAZ… Y LA SANTIDAD. Ser santo es estar separado del pecado y apartado para Dios; es estar cerca de Dios, ser como Él y buscar su presencia, justicia y comunión con todo el corazón. Sobre todas las cosas, la santidad es la prioridad de Dios para sus seguidores (Efe 4:21-24).
(1) Dios quería que fuera santo su pueblo cuando planeó su salvación en Cristo (Efe 1:4).
(2) Cristo también quería que fuera santo su pueblo cuando vino a la tierra (Mat 1:21; 1Co 1:2; 1Co 1:30) y se entregó por él en la cruz (Efe 5:25-27).
(3) La santidad es lo que Dios esperaba al hacer de sus hijos nuevas criaturas y al darles el Espíritu Santo (Rom 8:2-15; Gál 5:16-25; Efe 2:10).
(4) Sin santidad nadie puede ser útil a Dios (2Ti 2:20-21).
(6) Sin santidad no se siente cerca de Dios ni se tiene comunión con Él (Sal 15:1-2).
(7) Sin santidad nadie verá al Señor (v. Heb 12:14; Mat 5:8; véase el ARTÍCULO LA SANTIFICACIÓN, P. 1810. [1Pe 1:2]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Seguid la paz. En esta epístola se explica en términos de 1) acercarse a Dios con plenitud de fe y una conciencia limpia (Heb 10:14; Heb 10:22), y 2) la aceptación genuina de Cristo como el Salvador y sacrificio suficiente por el pecado, lo cual permite que el pecador tenga comunión con Dios. Los incrédulos no estarán motivados para acercarse y aceptar a Cristo si la vida de cada uno de los creyentes no demuestra las cualidades que Dios desea, incluidas la paz y la santidad (cp. Jua 13:35; 1Ti 4:3; 1Ti 5:23; 1Pe 1:16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:14 — En tiempos de persecución y prueba, tiende todo el mundo a contención y a discordia. Aquí se le exhorta al cristiano a procurar con diligencia ver que reine la paz y que su vida muestre santidad en todo. Esta exhortación parece tener el propósito principal de evitar que se desvíen los hermanos más débiles y que éstos contaminen a los demás. Los versículos 14-17 deben leerse juntamente.
–«Seguid la paz con todos». Aquí «seguir» significa no meramente moverse en cierta dirección, sino proseguir con diligencia. Compárense Rom 12:18; Rom 14:19; Mat 5:9.
–«y la santidad». Véanse 2Co 7:1; 1Pe 1:16; 1Jn 3:3.
–«sin la cual nadie verá al Señor» = nadie estará aprobado en su presencia. Compárense Mat 5:8; Apo 22:4.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Una vida de consagrados: Lit. una vida de santidad. Ver nota a Rom 1:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Una advertencia final contra el fracaso
Procurad la paz con todos significa, ante todo, el mantener la armonía en la comunidad cristiana (cf. 13:1-3, 7, 16, 17). El desafío relacionado es el de procurar la santidad. Basado en el v. 10 es claro que Dios debe obrar en nuestras vidas para hacer posible que “compartamos su santidad” (cf. 13:20, 21), pero el v. 14 insiste en que tenemos una parte que cumplir. Debemos buscar esa santidad práctica de la vida (gr. hagiasmos, “consagración, santificación”) que fluye de una dedicación genuina a su servicio y obediencia a su voluntad. Al margen de esa santidad nadie verá al Señor (es decir, experimentar la vida eterna). Las implicaciones del v. 14 se extraen en los versículos siguientes.
15 Los cristianos deben vigilar por el bienestar espiritual de otros en la iglesia, para que ninguno deje de alcanzar la gracia de Dios. La gracia de Dios siempre está disponible “para ayudarnos en tiempos de necesidad” (4:16). Los que no logran depender y responder a ella no entrarán en el reino celestial (cf. 3:12-14). Ciertamente, puede llegar a ser una raíz de amargura que provoque problemas para toda la congregación y contamine a muchos. Tales figuras recuerdan Deut. 29:18, donde Moisés advierte sobre la amargura que puede desparramarse a lo largo de la comunidad del pueblo de Dios a causa de un miembro rebelde.
16, 17 Esaú es señalado como un ejemplo dramático de alguien que dio la espalda a la gracia de Dios y por una sola comida vendió su propia primogenitura (Gén. 25:29-34). No hay duda de que Esaú era profano (BJ, “impío”), pero Génesis no da indicio de que fuera inmoral (gr. pornos). Este término podría ser usado en forma general sin referencia a Esaú, como parte del llamado del autor a la santidad práctica (cf. 13:4). Por otro lado, podría ser usado en sentido metafórico, para describir la apostasía de Esaú como una “prostitución” de su relación con Dios (cf. Deut. 31:16; Jue. 2:17). Después de ese completo rechazo de la gracia de Dios, cuando Esaú quiso heredar la bendición del primogénito, fue reprobado (Gén. 27:30-40). Heb. no menciona nada sobre el engaño de Jacob, pero da a entender que Esaú no halló más ocasión de arrepentimiento, debido a su apostasía anterior.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
e 635 Sal 34:14; Rom 12:18; Rom 14:19; 2Ti 2:22
f 636 Rom 6:19; 1Ts 4:4; Heb 10:10
g 637 Mat 5:8; Rom 8:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Aunque hay varios aspectos de la santificación (v. coment. en Ro 6:19), en este vers. (12:14) se da énfasis al proceso de la santificación en esta vida (cp. 1 Ts 4:3; 5:23; 1 P 1:16). Esto no se realiza por esfuerzo humano, sino por el crecimiento continuo en la gracia mediante el Espíritu Santo y la Palabra de Dios (Ef 5:26; 2 Ts 2:13; 1 P 1:2).
Fuente: La Biblia de las Américas
14 super (1) En cuanto a Dios, la santidad es Su naturaleza santa; en cuanto a nosotros, la santidad es nuestra santificación, nuestra separación para Dios. (Véase la nota 2 super (3) de Ro 1.) Esto implica que mientras seguimos la paz con todos los hombres, debemos prestar atención a la santificación ante Dios. Seguir la paz con todos los hombres, debe estar en equilibrio con la santificación ante Dios, la separación hacia Dios, sin la cual nadie verá al Señor ni tendrá comunión con El.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
O, Seguid