Comentario de Hebreos 13:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y el Dios de paz, que por la sangre del pacto eterno levantó de entre los muertos a nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de las ovejas,
13:20 — «Y el Dios de paz». Esta expresión de la Deidad se halla en las epístolas de Pablo solamente (Rom 15:33; Rom 16:20; 2Co 13:11; Flp 4:9; 1Ts 5:23). Dios es el Autor (1Co 14:33) y Dispensador (Col 1:2) de la paz. Se les recuerda esto a los hebreos a quienes era necesario exhortarles a seguir la paz (véanse 12:14, comentarios). Tendrían ellos a volver al judaísmo, a no seguir a sus directores, a olvidarse de la ayuda mutua, etcétera. Estas inclinaciones o actitudes no producían paz. Los muchos problemas en la iglesia siempre estorban la paz que Dios quiere que reine.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el Dios de paz. Rom 15:33; Rom 16:20; 1Co 14:33; 2Co 13:11; Flp 4:9; 1Ts 5:23; 2Ts 3:16.
que resucitó de los muertos. Hch 2:24, Hch 2:32; Hch 3:15; Hch 4:10; Hch 5:30; Hch 10:40, Hch 10:41; Hch 13:30; Hch 17:31; Rom 1:4; Rom 4:24, Rom 4:25; Rom 8:11; 1Co 6:14; 1Co 15:15; 2Co 4:14; Gál 1:1; Efe 1:20; Col 2:12; 1Ts 1:10; 1Pe 1:21.
el gran pastor de las ovejas. Sal 23:1; Sal 80:1; Isa 40:11; Isa 63:11; Eze 34:23; Eze 37:24; Jua 10:11, Jua 10:14; 1Pe 2:25; 1Pe 5:4.
por la sangre. Heb 9:20; Heb 10:22; Éxo 24:8; Zac 9:11; Mat 26:28; Mar 14:24; Luc 22:20.
del pacto eterno. 2Sa 23:5; 1Cr 16:17; Isa 55:3; Isa 61:8; Jer 32:40; Eze 37:26; Heb 9:16, Heb 9:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El título Dios de paz se usa cinco veces en el NT. (Rom 15:33; 1Co 14:33; 2Co 13:11; Flp 4:9; 1Ts 5:23). Cada vez que se usa este título existía algún tipo de dificultad entre los destinatarios de la carta. También ese es el caso aquí: los lectores de Hebreos deseaban saber si debían rechazar el cristianismo y retornar al judaísmo al enfrentar un incremento de la persecución. Jesús es el gran pastor, que ha dado su vida por las ovejas (Jua 10:15) y actualmente continúa intercediendo por ellas (Heb 7:25). El nuevo pacto es un pacto eterno; este nunca será obsoleto como el pacto mosaico (Heb 8:13).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
el Dios de paz. Pablo usa este título seis veces en sus epístolas (cp. 1Ts 5:23). el gran pastor de las ovejas. Vea Isa 63:11. La figura del Mesías como pastor ocurre con frecuencia en las Escrituras (cp. Sal 23:1-6; Isa 40:11; Eze 34:23; Jua 10:11; 1Pe 2:25; 1Pe 5:4). por la sangre del pacto eterno. Esto debe referirse, en el contexto de Hebreos, al nuevo pacto que es eterno (en un sentido futuro) comparado al pacto mosaico que era temporal y ya había sido abrogado (vea las notas sobre Heb 8:6-13 ; Heb 9:15).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta bendición se cuenta entre las más hermosas en toda la Biblia (cp. Núm 6:24-26; 2Co 13:14; Jud 1:24-25). Es un ejemplo de cómo la gracia puede manifestarse en bendición y oración mutuas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:20 — «Y el Dios de paz». Esta expresión de la Deidad se halla en las epístolas de Pablo solamente (Rom 15:33; Rom 16:20; 2Co 13:11; Flp 4:9; 1Ts 5:23).
Dios es el Autor (1Co 14:33) y Dispensador (Col 1:2) de la paz. Se les recuerda esto a los hebreos a quienes era necesario exhortarles a seguir la paz (véanse 12:14, comentarios). Tendrían ellos a volver al judaísmo, a no seguir a sus directores, a olvidarse de la ayuda mutua, etcétera. Estas inclinaciones o actitudes no producían paz. Los muchos problemas en la iglesia siempre estorban la paz que Dios quiere que reine.
–«que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo». Era según el Nuevo Testamento que el Sumo Sacerdote, quien se ofreció a sí mismo, resucitara de los muertos. Por la resurrección Dios declaró abierta y públicamente que Jesucristo es su Hijo (véanse 1:5, comentarios sobre «Mi Hijo»).
–«el gran pastor de las ovejas». En el versículo 17 el autor menciona a los directores, que son los ancianos, obispos, o pastores de congregaciones de santos. Ahora se refiere al Gran Pastor, a Jesucristo. Véanse Jua 10:11; 1Pe 2:25; 1Pe 5:4. (Nótese: en esta versión, la Revisada de Valera, 1960, en los versículos 7, 17 y 24 aparece la palabra «pastor», como también aquí en el 20. Pero en el texto griego son dos palabras distintas. En los 7, 17 y 24 es jegoumenoi, que quiere decir «los que guían» o dirigen. En el 20 es poimen, que significa «pastor»).
Los profetas se referían al Mesías con el título de «Pastor» (Isa 40:11; Eze 34:23, David = Jesús; Zac 13:7).
Las «ovejas» son los cristianos, la iglesia. Véanse Jua 10:16; Luc 12:32; Efe 2:11-16.
–«por la sangre». Véanse 9:14-23, comentarios; Mat 26:28. Por virtud de la sangre de Jesús derramada en la cruz, el Soberano del Universo pudo levantar de los muertos a Jesucristo y ofrecer al pecador creyente el perdón de sus pecados.
–«del pacto eterno». El Nuevo Pacto es eterno; el Viejo pasó. Véase 8:13, comentarios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ORACIÓN, SALUDO Y BENDICIÓN
Hebreos 13:20-24
Que el Dios de la paz, Que devolvió de entre los muertos al gran Pastor de las ovejas con la Sangre del Pacto Eterno, a nuestro Señor Jesucristo, os equipe con todo lo bueno para que hagáis Su voluntad, y cree en vosotros por medio de Jesucristo lo que es agradable a Su vista. A Él sea la gloria por siempre jamás. Amén.
Hermanos, os pido encarecidamente que soportéis esta exhortación mía; porque no es más que una breve carta lo que os envío.
Quiero que sepáis que nuestro hermano Timoteo está en libertad otra vez. Si viene pronto, os iré a ver con él. Recuerdos para todos vuestros líderes y todos los que están consagrados a Dios. Los de Italia os mandan saludos. La Gracia sea con todos vosotros. Amén.
La gran oración de los dos primeros versículos de este pasaje traza un retrato perfecto de Dios y de Jesús.
(i) Dios es el Dios de la paz. Hasta en la situación más inquietante, Dios puede darnos la paz en el corazón. Si en una comunidad hay división es porque las personas se han olvidado de Dios, y lo único que puede devolver la paz perdida es el recuerdo de Su presencia. Cuando la mente y el corazón de una persona están distraídos, y se encuentra desgarrada entre los dos lados de su propia naturaleza, lo único que le puede hacer conocer la paz es entregar su vida al control de Dios. El Dios de la paz es el único Que puede darnos la paz con nosotros mismos, con los demás y con Él.
(ii) Dios es el Dios de la vida. Fue Dios el Que devolvió a Jesús de entre los muertos. Su amor y Su poder son lo único que puede darle a un hombre la paz durante la vida y la victoria en la muerte. Jesús murió en obediencia a la voluntad de Dios, y fue esa misma voluntad la que Le devolvió de entre los muertos. Para el que obedece la voluntad de Dios no hay tal cosa como un desastre final; hasta la misma muerte es la entrada en la Tierra conquistada.
(iii) Dios es el Dios Que nos revela Su voluntad y Que nos equipa para cumplirla. Él nunca nos asigna una tarea sin darnos al mismo tiempo el poder para cumplirla. Cuando Dios nos envía, nos envía equipados con todo lo que necesitamos.
La pintura de Jesús también es triple.
(i) Jesús es el gran Pastor de las oveSantiago La alegoría de Jesús como el buen Pastor nos es muy preciosa; pero, aunque nos sorprenda, Pablo nunca la usa, y el autor de Hebreos sólo aquí. Hay una leyenda encantadora de Moisés que nos cuenta lo que hizo cuando había huido de Egipto y estaba cuidando las ovejas de Jetro en el desierto. Una oveja se le perdió. Moisés la buscó pacientemente hasta que la encontró bebiendo en un arroyuelo de montaña. Se le acercó, y se la echó a los hombros. «Así es que tenías sed, y por eso te extraviaste» -le dijo Moisés cariñosamente y sin guardarle rencor por el trabajo que le había dado; y así la llevó a casa. Cuando Dios lo vio, Se dijo: «Si Moisés es tan compasivo con una oveja descarriada que ni siquiera es suya, es el hombre que Yo quiero como líder de mi pueblo.» Un pastor es uno que está dispuesto a dar su vida por las ovejas; las soporta por su estupidez y nunca deja de quererlas. Eso es lo que Jesús hace por nosotros.
(ii) Jesús es el Que ha establecido el Nuevo Pacto y ha hecho posible una nueva relación entre Dios y el hombre, ha quitado el terror y nos ha mostrado el amor de Dios.
(iii) Jesús es el Que murió. El mostrarnos a los hombres cómo es Dios, y abrirnos el acceso a Él, Le costó la vida. Su Sangre fue el precio de esta nueva relación.
La carta termina con algunos saludos personales. El autor de Hebreos medio se disculpa por su longitud. Si hubiera desarrollado estos tópicos tan profundos, nunca habría llegado al final de la carta. Es corta -Moffatt nos dice que la podemos leer en menos de una hora- en comparación con la grandeza de las verdades eternas que nos presenta.
No se sabe a qué viene la referencia a Timoteo, pero suena como si él también, el autor, hubiera estado preso por causa de Jesucristo.
Y así termina la carta, con una bendición. En toda ella ha hablado de la Gracia de Cristo que abre el camino de acceso a Dios, y termina con la oración de que esa maravillosa Gracia se cierna y descanse sobre sus lectores.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Heb 9:20; Isa 55:3; Isa 61:8; Isa 63:11; Jer 32:40; Eze 37:26; Zac 9:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 720 Rom 15:33
o 721 Hch 2:24
p 722 1Pe 2:25; 1Pe 5:4
q 723 Sal 79:13; Jua 10:7
r 724 Isa 55:3; Eze 37:26; Zac 9:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
pacto eterno. Este es el nuevo pacto (8:6– 13; 9:15– 10:18) y es eterno en sus beneficios porque la muerte de Cristo es eternamente eficaz y por eso el nuevo pacto nunca será reemplazado.
Fuente: La Biblia de las Américas
20 (1) Aquí las ovejas son el rebaño, es decir, la iglesia. Esto confirma la perspectiva de que lo presentado en este capítulo, lo cual incluye la experiencia del Cristo inmutable como nuestra ofrenda por el pecado por medio de quien fuimos redimidos, y la de El como nuestro gran Pastor, que ahora nos alimenta, se dio para la vida de la iglesia.
20 (2) Este libro no trata de las cosas temporales, tales como las cosas del antiguo pacto, sino de las cosas eternas, las cuales están más allá del límite del tiempo y del espacio, tales como la salvación eterna (5:9), el juicio eterno (6:2), la redención eterna (9:12), el Espíritu eterno (9:14), la herencia eterna (9:15) y el pacto eterno (13:20).
El nuevo pacto no es solamente un mejor pacto (7:22; 8:6), sino también un pacto eterno. Es eternamente eficaz debido a la eficacia eterna de la sangre de Cristo, con la cual fue puesto en vigencia ( Mat_26:28 ; Luc_22:20).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
M78 La preposición que aparece en ἐν αἵματι tiene la idea de acompañamiento: con la sangre.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, en