Biblia

Comentario de Hebreos 5:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 5:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aunque era Hijo, aprendió la obediencia por lo que padeció.

5:8 — «Y aunque era Hijo». Siendo Dios (el punto enfatizado en el versículo 5) y no solamente algún sacerdote descendiente de Leví, no por esto reclamó estar exento de hacer su parte en la redención del pecador.

— «por lo que padeció aprendió la obediencia». Aprendió en el sentido de experimentar la obediencia al sufrir la muerte de la cruz (Flp 2:6; Flp 2:8). Después de sus plegarias en Getsemaní, fue a la cruz en obediencia a la voluntad de Dios, y no a la del hombre, para llegar a ser maldición (Gál 3:13) y pecado (2Co 5:21) para la salvación del hombre perdido. Fue fiel (obediente, 2:17; 3:2) en esta tarea.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

aunque era Hijo. Heb 1:5, Heb 1:8; Heb 3:6.

aprendió la obediencia. Heb 10:5-9; Isa 50:5, Isa 50:6; Mat 3:15; Jua 4:34; Jua 6:38; Jua 15:10; Flp 2:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

aprendió la obediencia: Jesús no necesitaba aprender a obedecer como si antes fuera desobediente, sino que tuvo que pasar por la experiencia de obedecer la voluntad del Padre. Aprendió la naturaleza de la obediencia.

 EN FOCO

«Misericordia»

(Gr.  eleos) (Heb 4:16; Rom 15:9; Efe 2:4; Tit 3:5; Jud 1:21) # en Strong G1656: La palabra griega que se traduce misericordia denota una demostración externa de piedad, una compasión que se ejerce al ayudar a una persona en necesidad en vez de permanecer completamente pasivo. La palabra eleos se usa a menudo en conjunción con la palabra griega járis, que se traduce gracia (Efe 2:4, Efe 2:5; 1Ti 1:2; 1Pe 1:2, 1Pe 1:3). La palabra hebrea chesed expresa una idea similar. Se traduce por bondad. Es «el amor real» que Dios ofrece a los israelitas por su pacto con ellos. La máxima expresión de la misericordia de Dios es su voluntad de ofrecer a su único Hijo por nuestros pecados, aún cuando seguimos siendo sus enemigos (Efe 2:4, Efe 2:5). Puesto que Jesús, nuestro intercesor sentado a la derecha de Dios (Heb 7:25), vivió todas las tentaciones por las que pasamos (Heb 4:15), podemos acercarnos a Él con valentía al saber que será misericordioso y comprensivo. Los que hemos experimentado la misericordia y el perdón de Dios debemos mostrar misericordia con los demás (Stg 2:13).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

APRENDIÓ LA OBEDIENCIA. Cristo aprendió por experiencia el sufrimiento y el precio que con frecuencia se paga por la obediencia fiel a Dios en un mundo perverso (cf. Heb 12:2; Isa 50:4-6; Flp 2:8). Él llegó a ser Salvador y sumo sacerdote perfecto porque su sufrimiento y muerte se cumplieron sin pecado. Así llenó los requisitos en todo sentido (vv. Heb 5:1-6) para dar la salvación eterna (v. Heb 5:9; véase Heb 2:10, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

aprendió la obediencia. Cristo no necesitaba sufrir para conquistar ni corregir cualquier desobediencia. En su deidad como el Hijo de Dios, Él entendía por completo qué era la obediencia. Como el Señor encarnado, Él se humilló a sí mismo para aprender (cp. Luc 2:52). Aprendió la obediencia por las mismas razones que soportó la tentación: Para confirmar su humanidad y experimentar sus sufrimientos a plenitud (vea las notas sobre Heb 2:10; cp. Luc 2:52; Flp 2:8). La obediencia de Cristo también fue necesaria para que Él pudiera cumplir toda justicia (Mat 3:15) y probar así que era el sacrificio perfecto en lugar de los pecadores (1Pe 3:18). Él fue el justo y perfecto cuya justicia habría de ser imputada a los pecadores (cp. Rom 3:24-26).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:8 — «Y aunque era Hijo». Siendo Dios (el punto enfatizado en el versículo 5) y no solamente algún sacerdote descendiente de Leví, no por esto reclamó estar exento de hacer su parte en la redención del pecador.
–«por lo que padeció aprendió la obediencia». Aprendió en el sentido de experimentar la obediencia al sufrir la muerte de la cruz (Flp 2:6; Flp 2:8). Después de sus plegarias en Getsemaní, fue a la cruz en obediencia a la voluntad de Dios, y no a la del hombre, para llegar a ser maldición (Gál 3:13) y pecado (2Co 5:21) para la salvación del hombre perdido. Fue fiel (obediente, 2:17; 3:2) en esta tarea.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 26:36-46; Jua 1:27; Flp 2:8.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

o 181 Mat 26:39; Jua 10:17; Flp 2:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

aprendió obediencia. Esto no indica que Cristo aprendió cómo obedecer; como Hijo de Dios siempre había obedecido. Cristo experimentó el precio de la obediencia a Dios cuando sufrió y murió por la humanidad.

Fuente: La Biblia de las Américas

8 (1) Dios dispuso que Cristo muriera, y Cristo obedeció ( Flp_2:8). El aprendió esta obediencia por la muerte que sufrió.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

aprendió… Puede tener un sentido de experimentar y demostrar.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1129 Καίπερ se usa para hacer que la idea concesiva del participio sea más clara (el énfasis en el uso de πέρ presenta la idea de que esto se hizo, a pesar de la oposición): aunque era Hijo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Es decir, aprendió por experiencia, experimentó.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* La traducción común de que Jesús “aprendió obediencia por medio del sufrimiento” podría sugerir que originalmente Jesús no era obediente, o que le era necesario sufrir para aprender, las cuales son ideas extrañas en lo que se refiere a Jesús, el hijo pre-existente de Dios.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento