Biblia

Comentario de Hebreos 6:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 6:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

6:2 — «doctrina de bautismos». La palabra bautismos es plural, aunque esperaríamos ver una palabra singular (Efe 4:5). Además, aquí aparece la palabra griega baptismos, en lugar de baptisma, que es la palabra común en el Nuevo Testamento para «bautismo». (baptismos aparece en Mar 7:4; Mar 7:8 y en Heb 9:10, y se refiere a lavamientos judaicos). Algunos comentaristas creen que el autor se refiere solamente a los lavamientos judaicos, y aplican todas las cosas de estos dos versículos al primer Testamento. Pero aunque es posible que tiene en mente el autor tales lavamientos también, es más probable que se hace referencia principalmente al bautismo en agua (que es uno, Efe 4:5) y al bautismo en el Espíritu Santo (Mat 3:11; Hch 2:1-4). Aun el bautismo de Juan se relacionaba con la introducción del cristianismo (Mar 1:4 y Hch 19:1-5). Cristo fue «bautizado» en sufrimiento (Luc 12:50). El juicio final será también un «bautizado» en sufrimiento (Mat 3:11). La enseñanza sobre bautismos era parte de los rudimentos de la doctrina de Cristo.

— «imposición de manos». Este acto simbólico databa del tiempo de la ley de Moisés (Lev 1:4; Lev 3:2; Lev 16:21; Lev 24:14; Núm 8:12). En el Nuevo Testamento vemos que Jesús imponía sus manos sobre niños (Mat 19:13) y sobre enfermos a veces cuando los sanaba (Mat 9:18; Mar 6:5). Los apóstoles imponían las manos a veces cuando sanaban (Hch 8:17; Hch 8:19; Hch 19:6). Este acto simbólico pasó con el paso de los milagros que eran para la infancia de la iglesia, siglo primero. No hay hoy en día en la iglesia oficio que imparta dones milagrosos, y por eso no habría significado o sentido en una mera ceremonia de imponer las manos sobre personas.

— «resurrección de los muertos». Este quinto elemento de la doctrina de Cristo es la base misma de toda esperanza para la vida eterna. Véanse Jua 5:28-29; Hch 23:6; Hch 24:15. Los saduceos no creían en la resurrección (Mat 22:23; Hch 23:8), como tampoco los filósofos del mundo (Hch 17:32).

— «juicio eterno». Los resultados y consecuencias de este juicio son eternos, y por eso no habrá apelación a corte más alta. Véanse Mat 25:46; Mar 9:48; 2Ts 1:9; Apo 22:11.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

de la doctrina de bautismos. Heb 9:10; Mar 7:4, Mar 7:8; Luc 11:38; Mat 3:14; Mat 20:22, Mat 20:23; Mat 28:19; Mar 16:16; Luc 3:16; Luc 12:50; Jua 1:33; Jua 3:25, Jua 3:26; Jua 4:1, Jua 4:2; Hch 2:38, Hch 2:41; Hch 8:12, Hch 8:13, Hch 8:16, Hch 8:36-38; Hch 10:47; Hch 16:15, Hch 16:33; Hch 19:2-5; Rom 6:3, Rom 6:4; 1Co 1:12-17; 1Co 10:2; 1Co 12:13; Col 2:12; 1Pe 3:20, 1Pe 3:21.

de la imposición de manos. Hch 6:6; Hch 8:14-18; Hch 13:3; Hch 19:6.

resurrección de los muertos. Heb 11:35; Isa 26:19; Eze 37:1-14; Dan 12:2; Mat 22:23-32; Luc 14:14; Jua 5:29; Jua 11:24, Jua 11:25; Hch 4:2; Hch 17:18, Hch 17:31, Hch 17:32; Hch 23:6; Hch 24:15, Hch 24:21; Hch 26:8; Rom 6:5; 1Co 15:13-57; Flp 3:21; 1Ts 4:14-18; 2Ti 2:18.

del juicio eterno. Ecl 12:14; Mat 25:31-46; Hch 17:31; Hch 24:25; Rom 2:5-10, Rom 2:16; 2Co 5:10; 2Pe 3:7; Jud 1:14, Jud 1:15; Apo 20:10-15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

bautismos. Una traducción más precisa sería «lavamientos» como «abluciones» en Heb 9:10. El término griego nunca se usa en relación con el bautismo cristiano. El plural también es incompatible con el concepto único del bautismo cristiano. En el sistema levítico del AT había muchas limpiezas ceremoniales que eran señales externas de la limpieza de corazón (cp. Éxo 30:18-21; Lev 16:4; Lev 16:24; Lev 16:26; Lev 16:28; Mar 7:4; Mar 7:8). El nuevo pacto requería un lavamiento interior (Tit 3:5) para la regeneración del alma. la imposición de manos. Bajo el antiguo pacto, la persona que traía un sacrificio ponía sus manos sobre él para simbolizar su identificación como beneficiario de la sustitución por su pecado (Lev 1:4; Lev 3:8; Lev 3:13; Lev 16:21). También podría ser una referencia a las bendiciones sacerdotales solemnes (cp. Mat 19:13). la resurrección de los muertos … juicio eterno. Los fariseos creían en la resurrección de los muertos (Hch 23:8) pero ellos mismos eran muertos espirituales (Mat 23:27). También creían en el juicio de Dios y eso era justo lo que les esperaba. Es significativo que todas las doctrinas mencionadas en los vv. Heb 6:1-2 pueden asociarse con los fariseos, quienes se sentían atraídos a Jesús y en algunas ocasiones se asociaron con Él (Luc 7:36-50; Luc 13:31; Luc 14:1; Jua 3:1). Pablo fue un fariseo antes de su conversión (Flp 3:5). Los fariseos eran producto directo de la búsqueda de justicia por obras de la ley antes que por la fe (Rom 9:30-32; Rom 10:1-3). Una porción de los hebreos a quien iba dirigida esta epístola pudieron haber sido fariseos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:2 — «doctrina de bautismos». La palabra bautismos es plural, aunque esperaríamos ver una palabra singular (Efe 4:5). Además, aquí aparece la palabra griega baptismos, en lugar de baptisma, que es la palabra común en el Nuevo Testamento para «bautismo». (baptismos aparece en Mar 7:4; Mar 7:8 y en Heb 9:10, y se refiere a lavamientos judaicos). Algunos comentaristas creen que el autor se refiere solamente a los lavamientos judaicos, y aplican todas las cosas de estos dos versículos al primer Testamento. Pero aunque es posible que tiene en mente el autor tales lavamientos también, es más probable que se hace referencia principalmente al bautismo en agua (que es uno, Efe 4:5) y al bautismo en el Espíritu Santo (Mat 3:11; Hch 2:1-4). Aun el bautismo de Juan se relacionaba con la introducción del cristianismo (Mar 1:4 y Hch 19:1-5). Cristo fue «bautizado» en sufrimiento (Luc 12:50). El juicio final será también un «bautizado» en sufrimiento (Mat 3:11). La enseñanza sobre bautismos era parte de los rudimentos de la doctrina de Cristo.
–«imposición de manos». Este acto simbólico databa del tiempo de la ley de Moisés (Lev 1:4; Lev 3:2; Lev 16:21; Lev 24:14; Núm 8:12). En el Nuevo Testamento vemos que Jesús imponía sus manos sobre niños (Mat 19:13) y sobre enfermos a veces cuando los sanaba (Mat 9:18; Mar 6:5). Los apóstoles imponían las manos a veces cuando sanaban (Hch 8:17; Hch 8:19; Hch 19:6). Este acto simbólico pasó con el paso de los milagros que eran para la infancia de la iglesia, siglo primero. No hay hoy en día en la iglesia oficio que imparta dones milagrosos, y por eso no habría significado o sentido en una mera ceremonia de imponer las manos sobre personas.
–«resurrección de los muertos». Este quinto elemento de la doctrina de Cristo es la base misma de toda esperanza para la vida eterna. Véanse Jua 5:28-29; Hch 23:6; Hch 24:15. Los saduceos no creían en la resurrección (Mat 22:23; Hch 23:8), como tampoco los filósofos del mundo (Hch 17:32).
–«juicio eterno». Los resultados y consecuencias de este juicio son eternos, y por eso no habrá apelación a corte más alta. Véanse Mat 25:46; Mar 9:48; 2Ts 1:9; Apo 22:11.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— los ritos bautismales: Este plural puede tener varios significados: los ritos de purificación mediante el agua que eran practicados tanto por judíos como por paganos; el conjunto de actos que acompañaban la celebración del bautismo cristiano; o todo lo referente al bautismo de Juan y al bautismo de Jesús (ver Hch 18:25; Hch 19:1).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Hch 6:6; Hch 8:17; Hch 19:6; 1Ti 4:14; 1Ti 5:22; 1Co 15:1-58; Mat 25:31-46; Rom 2:16; 1Co 4:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

g 200 Hch 19:4; Rom 6:3

h 201 Hch 6:6; 1Ti 5:22

i 202 Mat 22:31; Jua 5:29; Jua 11:25

j 203 Hch 17:31; 2Pe 3:7; Rev 20:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

enseñanza sobre lavamientos. Esta es una referencia a las purificaciones ritualísticas del A.T. (Nm 19:9, 13, 19).

imposición de manos. cp. Nm 27:18– 23; Dt 34:9.

resurrección de los muertos. cp. Is 26:19; Dan 12:2.

juicio eterno. Dan 2:44– 45.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Bautismos, la misma palabra griega traducida lavamientos en 9:10 y Mar_7:4 , se refiere al lavamiento de los utensilios y las vasijas usadas para el servicio de Dios en el tabernáculo o en el templo ( Lev_6:28) y probablemente también al lavamiento de los sacerdotes (Éxo_30:18-21 Lev_16:4). Este asunto, por supuesto, está relacionado con el trasfondo de los creyentes hebreos. Sin embargo, en principio es el mismo bautismo que el del Nuevo Testamento: ambos significan lavarse de las cosas negativas y terminar con ellas.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

doctrina de bautismos. La distinción entre varios bautismos es una parte necesaria de la doctrina básica cristiana (p.ej., el bautismo de los prosélitos judíos, el bautismo de Juan el Bautista, el bautismo cristiano).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T218 Βαπτισμῶν διδαχῆς (los manuscritos p46 y B, en los cuales aparece διδαχήν, probablemente son correctos) significa: enseñanzas concernientes a bautismos (comp. BD444[4]).

BD444[4] El autor cambia la conjunción τέ por καί para unir a ἀναστάσεως con κρίματος de una manera más estrecha que los otros aspectos de este versículo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, bautismos

Fuente: La Biblia de las Américas