Biblia

Comentario de Hebreos 7:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 7:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pues aquel de quien se dice esto es de otra tribu, de la cual nadie ha servido en el altar.

7:13,14 — Lo de Sal 110:4 se ha dicho respecto a Jesucristo (5:6,7). Esta afirmación no la negarían los lectores a quienes escribió el autor de esta epístola. Pero, se sabía que Jesucristo, en la carne, no era de la tribu de Leví, sino de Judá Véanse Gén 49:10; Isa 11:1; Miq 5:2; Mat 1:3; Mat 2:1; Luc 3:33. Siendo de otra tribu, tenía que ser de otro sacerdocio. Los sacerdotes del Primer Testamento eran de la tribu de Leví, pero el gran Sumo Sacerdote, Jesucristo (4:14), del Nuevo Testamento es de la de Judá.

— «vino». Más literalmente, «brotó», como un vástago, o «subió». Es el verbo griego anatello . Se emplea en el Nuevo Testamento metafóricamente referente a Cristo, en Mat 4:16 («resplandeció») y en 2Pe 1:19 («salga»). El sustantivo de este verbo, anatole, se aplica al Mesías en Jer 23:5; Zac 3:8; Zac 6:12 (Renuevo, o Vástago según la versión Moderna).

— «de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio». La Ley de Moisés autorizó un sacerdocio de la tribu de Leví. El silencio de las Escrituras no autoriza nada. Por eso no era autorizado un sacerdocio de otra tribu. Preguntan los innovadores: «¿Dónde dice la Biblia que no se puede hacer así y así?» Esa clase de pregunta muestra rebelión hacia la autoridad de las Escrituras. La pregunta que hacer es ésta: «¿Qué dicen las Escrituras que se debe hacer?» ¡Eso es lo que se autoriza!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

nadie asistió, o sirvió al altar. Núm 16:40; Núm 17:5; 2Cr 26:16-21.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El autor entrega más de dos argumentos para demostrar que la Ley se invalidó. El primero está en los (vv. Heb 7:13, Heb 7:14) y el segundo está en los (vv. Heb 7:15-19).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

de quien se dice esto es del Señor, que descendía de otra tribu, de Judá. Según la Ley, la tribu de Judá nada tenía que ver con el sacerdocio. El argumento se apoya en el Sal 110:4 (Sal 5:6). Si el AT. dice que otro sacerdote va a venir de otra tribu, es claro que se abrogaría la Ley.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Heb 7:15 otra. En ambos casos el término es «otra de un tipo diferente» (heteros) y recalca el contraste frente al sacerdocio levítico.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:13,14 — Lo de Sal 110:4 se ha dicho respecto a Jesucristo (5:6,7). Esta afirmación no la negarían los lectores a quienes escribió el autor de esta epístola. Pero, se sabía que Jesucristo, en la carne, no era de la tribu de Leví, sino de Judá Véanse Gén 49:10; Isa 11:1; Miq 5:2; Mat 1:3; Mat 2:1; Luc 3:33. Siendo de otra tribu, tenía que ser de otro sacerdocio. Los sacerdotes del Primer Testamento eran de la tribu de Leví, pero el gran Sumo Sacerdote, Jesucristo (4:14), del Nuevo Testamento es de la de Judá.
–«vino». Más literalmente, «brotó», como un vástago, o «subió». Es el verbo griego anatello . Se emplea en el Nuevo Testamento metafóricamente referente a Cristo, en Mat 4:16 («resplandeció») y en 2Pe 1:19 («salga»). El sustantivo de este verbo, anatole, se aplica al Mesías en Jer 23:5; Zac 3:8; Zac 6:12 (Renuevo, o Vástago según la versión Moderna).
–«de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio». La Ley de Moisés autorizó un sacerdocio de la tribu de Leví. El silencio de las Escrituras no autoriza nada. Por eso no era autorizado un sacerdocio de otra tribu. Preguntan los innovadores: «¿Dónde dice la Biblia que no se puede hacer así y así?» Esa clase de pregunta muestra rebelión hacia la autoridad de las Escrituras. La pregunta que hacer es ésta: «¿Qué dicen las Escrituras que se debe hacer?» ¡Eso es lo que se autoriza!

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

a 265 Rev 5:5

b 266 Núm 18:7; 2Cr 26:18

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

otra tribu. Jesús vino de la tribu de Judá (vers. 14; Mt 1; Lc 3) que no oficiaba en el altar.

Fuente: La Biblia de las Américas

13 super (1) Lit., ha participado.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R1129 Parece que el tiempo perfecto de los verbos que aparecen en los vv. 13 y sigs., inicialmente se usa con un sentido alegórico (comp. el v. 6); pero, puesto que los verbos se refieren al Cristo viviente, tal vez caigan más bien en la categoría normal de un evento pasado que aún se está realizando.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego