Comentario de Hebreos 7:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
A la verdad, el mandamiento anterior fue abrogado por ser ineficaz e inútil,
7:18,19 — Mejores son las versiones Hispanoamericana y Moderna en estos dos versículos. Dicen así: «Porque resulta, por un lado, la abrogación del mandamiento precedente, por su flaqueza e inutilidad (pues la Ley nada perfeccionó); y por otro, introducción de mejor esperanza, por medio de la cual nos acercamos a Dios», y «Hay por una parte, la abrogación del mandamiento anterior, a causa de su flaqueza e inutilidad (porque la ley no llevaba nada a su perfección), y por otra, hay la introducción de una promesa mejor, por medio de la cual nos acercamos a Dios». El punto es que por una parte sucede que la Vieja Economía fue hecha a un lado (versículo 12), porque tenía deficiencia, y que por otra parte la Nueva es introducida, por la cual nos acercamos a Dios para salvación eterna.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
abrogado, o anulado el mandamiento. Heb 7:11, Heb 7:12; Heb 8:7-13; Heb 10:1-9; Rom 3:31; Gál 3:15, Gál 3:17.
por su debilidad. Heb 7:19; Heb 8:7, Heb 8:8; Heb 9:9, Heb 9:10; Heb 10:1-4; Heb 13:9; Hch 13:39; Rom 8:3; Gál 4:9, Gál 4:21; 1Ti 4:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
abrogado. Vea la nota sobre los vv.Heb 7:12-14. La ley era débil porque no podía salvar ni producir el cambio interior de una persona (cp. Rom 8:3; Gál 4:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:18,19 — Mejores son las versiones Hispanoamericana y Moderna en estos dos versículos. Dicen así: «Porque resulta, por un lado, la abrogación del mandamiento precedente, por su flaqueza e inutilidad (pues la Ley nada perfeccionó); y por otro, introducción de mejor esperanza, por medio de la cual nos acercamos a Dios», y «Hay por una parte, la abrogación del mandamiento anterior, a causa de su flaqueza e inutilidad (porque la ley no llevaba nada a su perfección), y por otra, hay la introducción de una promesa mejor, por medio de la cual nos acercamos a Dios».
El punto es que por una parte sucede que la Vieja Economía fue hecha a un lado (versículo 12), porque tenía deficiencia, y que por otra parte la Nueva es introducida, por la cual nos acercamos a Dios para salvación eterna.
La ley de Moisés no perfeccionaba (versículo 11; 8:7; Rom 8:3; Gál 3:21). Si hubiera perfeccionado, no habría venido Jesús a morir en la cruz (Gál 2:21). Ahora la ley de Cristo (Gál 6:2; Rom 8:2; 1Co 9:21; Stg 4:12) ha sido introducida como la esperanza mejor (porque quita el pecado, 2:14), por la cual sí puede el hombre ser justificado y el plan de Dios llevado a cabo (a perfección). Por el evangelio el hombre se acerca a Dios, o tiene acceso a él (4:16).
Contrástese 9:14 con la debilidad de la ley de Moisés para perfeccionar. Sí era buena la Ley (Rom 7:12), pero no tenía provisión para perdón de pecados. Sirvieron la Ley y el sacerdocio levítico para un propósito temporal, como un tipo de lo que después sería introducido. ¡Qué locura sería para los hermanos hebreos volver a poner su esperanza en una ley y en un sacerdocio abrogados!
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Lit.: “(lo) no provechoso”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 273 Rom 8:3; Gál 4:9
j 274 Heb 9:9; Heb 13:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
queda anulado. El sistema levítico está anulado y reemplazado por la obra superior de Cristo.
débil e inútil. La ley era débil porque no podía dar vida y salvación, y era inútil porque tampoco daba la habilidad de cumplir con los requisitos de la ley (Hch 13:39; Ro 8:3; He 10:1– 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
18 super (1) El mandamiento o los reglamentos de la ley con respecto al sacerdocio levítico, fue quitado de en medio porque era meramente letra y por lo tanto débil. No estaba relacionado con la vida, sino que era un mandamiento muerto en la letra; y por esto mismo, no traía provecho.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
T190 Aquí el pronombre αὐτῆς no es enfático, a pesar de la posición especial que tiene: su debilidad.
BD308 Προαγούσης, como participio atributivo, significa: el anterior, el precedente.