Comentario de Hebreos 8:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
ministro del lugar santísimo y del verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre.
8:2 — «ministro». La palabra griega aquí es leitourgos, una palabra compuesta de dos, público y obra. Quiere decir un siervo o ministro público. Cristo Jesús obra por el pueblo ante Dios en el cielo. (Nótese: de esta palabra griega tenemos en español la conocida palabra liturgia, que algunas iglesias emplean para decir el orden de servicios, o ritos). La idea de «predicador» no se adhiere a la palabra «ministro», según el uso bíblico. Se le aplica a Cristo la palabra «ministro» en este pasaje para indicar el papel que él desempeña de servir a su pueblo en el santuario celestial. El Sal 110:1-4 se refiere a la exaltación de Jesucristo a la diestra de Dios para ser tanto rey como sacerdote.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
ministro del santuario. Heb 9:8-12; Heb 10:21; Éxo 28:1, Éxo 28:35; Luc 24:44; Rom 15:8.
aquel verdadero tabernáculo. Heb 9:11, Heb 9:23, Heb 9:24.
que levantó el Señor. Heb 11:10; 2Co 5:1; Col 2:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El santuario se refiere a la realidad celestial representada por el lugar santísimo (Heb 9:2, Heb 9:8, Heb 9:24; Heb 10:19; Heb 13:11). Esta realidad es la presencia de Dios. Nuestro Sumo Sacerdote sirve allí y su deseo es llevarnos allá (Heb 10:19).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ministro. Esta es la misma palabra que hace referencia a los ángeles en Heb 1:7. En Jer 33:21 se aplicó a los sacerdotes. santuario. Cp. Heb 9:3. El Lugar santísimo donde residía Dios (cp. Éxo 15:17; Éxo 25:8; Éxo 26:23-24; 1Cr 22:17). verdadero tabernáculo. La definición se da en la frase «que levantó el Señor, y no el hombre», así como en Heb 9:11; Heb 9:24 (cp. el v. Heb 8:5). Se refiere a la morada celestial de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:2 — «ministro». La palabra griega aquí es leitourgos, una palabra compuesta de dos, público y obra. Quiere decir un siervo o ministro público. Cristo Jesús obra por el pueblo ante Dios en el cielo. (Nótese: de esta palabra griega tenemos en español la conocida palabra liturgia, que algunas iglesias emplean para decir el orden de servicios, o ritos).
La idea de «predicador» no se adhiere a la palabra «ministro», según el uso bíblico. Se le aplica a Cristo la palabra «ministro» en este pasaje para indicar el papel que él desempeña de servir a su pueblo en el santuario celestial. El Sal 110:1-4 se refiere a la exaltación de Jesucristo a la diestra de Dios para ser tanto rey como sacerdote.
–«del santuario». Tenemos aquí las palabras griegas ta jaguia, que literalmente quieren decir «los (lugares o cosas) santos», pero es la frase bíblica para indicar el santuario, y en este pasaje la referencia es al cielo mismo. Véanse 9:8,12,24,25; 10:19; 13:11. Véanse los comentarios sobre 9:1.
–«el de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre». Según algunos comentaristas, el «santuario» y el «verdadero tabernáculo» se refieren al mismo lugar, al cielo. Pero 9:11,12 parece distinguir entre el «tabernáculo» y el «Lugar Santísimo». Si es así, el verdadero tabernáculo (de 8:2) y llamado el «más perfecto y no de esta creación» (en 9:11) es la iglesia de Cristo. Es el verdadero, no porque fuera falso el de la economía judaica, sino porque es el perfecto y substancial, en contraste con el imperfecto y simbólico de la ley de Moisés. El tabernáculo judaico (griego, skene, «carpa», «tienda») fue hecho de materiales físicos y por manos humanas, pero la iglesia de Cristo fue edificada por él (Mat 16:18) y no es de esta creación, pues es el reino de los cielos; es espiritual. (Por eso los miembros de la iglesia de Cristo están «sentados en los lugares celestiales con Cristo Jesús,» Efe 1:3; Efe 2:6).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— la verdadera Tienda de la presencia: Introduce aquí el autor de Hebreos un tema que desarrollará en Heb 9:11-12; Heb 9:24 : es el tema del santuario israelita durante la estancia en el desierto (Éxo 25:8-9) conocido como “Tienda del encuentro” (Éxo 33:7-11) o “Tienda de la presencia” (con la variante de “la Morada” o el conocido también como “Tabernáculo”) en cuanto dicho santuario es figura del auténtico santuario que es el celestial.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Heb 9:11-28; Heb 10:1-39; Heb 11:1-40; Heb 12:1-24.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “trabajador público”. Gr.: lei·tour·gós.
(2) O: “los lugares santos”.
(3) O: “el tabernáculo verdadero”.
(4) Véase Ap. 1D.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 302 Heb 9:8; Heb 9:24
d 303 Éxo 25:9; Sal 84:1; Heb 3:4
e 304 Heb 9:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
tabernáculo verdadero. Los sacerdotes levitas servían en el tabernáculo terrenal que era sólo una representación del tabernáculo verdadero en los cielos donde ministra Cristo (4:14; 9:24).
Fuente: La Biblia de las Américas
2 (1) Uno que sirve como sacerdote. Como ministro del tabernáculo, verdadero (celestial), Cristo nos infunde los cielos (los cuales no son sólo un lugar, sino también una condición de vida) a fin de que tengamos la vida y el poder celestiales para vivir una vida celestial sobre la tierra, así como El lo hizo mientras estuvo aquí.
2 (2) La palabra griega traducida lugares santos, usada aquí como sustantivo, está en plural. Se refiere a todos los lugares santos del tabernáculo; estrictamente, se refiere al Lugar Santísimo, el más santo de todos los lugares santos (9:8,12,25; 10:19; 13:11).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
servidor… Gr. leitourgós.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T27 El plural de ἅγιος en este contexto significa: templo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, en el
O, de la tienda sagrada verdadera