Comentario de Hebreos 8:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque todo sumo sacerdote es puesto para ofrecer ofrendas y sacrificios; de ahí que era necesario que él también tuviera algo que ofrecer.
8:3 — «Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios». En los versículos 3 al 5 la línea de pensamiento es ésta: El propósito del sacerdote es ofrecer ofrendas y sacrificios; Cristo es un Sumo Sacerdote y por eso tiene que tener algo que ofrecer, de otra manera no sería sacerdote; pero no puede ofrecer nada en la tierra, porque en la tierra hay quienes ofrecen sacrificios según la ley levítica; los que ofrecen en la tierra sirven a algo inferior, puesto que es nada más una figura y sombra de lo que es superior; se sigue, pues, que Cristo es sacerdote en un santuario superior, ya que es celestial. — «por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer». Véanse 2:17; 7:27; 9:11-14,25,26; 10:10.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
para presentar ofrendas. Heb 5:1; Heb 7:27.
tenga algo que ofrecer. Heb 9:14; Heb 10:9-12; Jua 6:51; Efe 5:2; Tit 2:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ofrendas y sacrificios. Vea la nota sobre Heb 5:1.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:3 — «Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios». En los versículos 3 al 5 la línea de pensamiento es ésta: El propósito del sacerdote es ofrecer ofrendas y sacrificios; Cristo es un Sumo Sacerdote y por eso tiene que tener algo que ofrecer, de otra manera no sería sacerdote; pero no puede ofrecer nada en la tierra, porque en la tierra hay quienes ofrecen sacrificios según la ley levítica; los que ofrecen en la tierra sirven a algo inferior, puesto que es nada más una figura y sombra de lo que es superior; se sigue, pues, que Cristo es sacerdote en un santuario superior, ya que es celestial.
–«por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer». Véanse 2:17; 7:27; 9:11-14,25,26; 10:10.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Cristo: El texto original griego evita utilizar expresamente en este momento el nombre de Cristo (o de Jesús); lo hará a partir de Heb 9:11. Por razones de claridad para los lectores actuales se explicita aquí el nombre que, en el presente contexto (ver Heb 9:11; Heb 9:14; Heb 9:24; Heb 9:28), es preferentemente el de Cristo, aunque también se utiliza en este libro el de Jesús (Heb 2:9; Heb 3:1; Heb 4:14; Heb 6:20; etc.) y con mucha menos frecuencia el de Jesucristo (Heb 10:10; Heb 13:8).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 305 Heb 5:1
g 306 Jua 6:51; Efe 5:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 super (1) Véase la nota 1 super (1) del cap.5.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R989 La cláusula relativa ὃ προσενέγκῃ se usa como una cláusula de propósito: algo para ofrecer (comp. M139; aquí la cláusula relativa es complementaria y expresa aquello para lo cual es apta una persona o cosa -B318; comp. BD379 y T109). [Editor. En vista de que el verbo en subjuntivo se usa en esta cláusula relativa, la primera traducción parece preferible (comp. Luc 11:6 y Hch 21:16).]
T143 Εἰς τό con el infinitivo se usa aquí con la idea de propósito.