Biblia

Comentario de Hebreos 9:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 9:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El tabernáculo fue dispuesto así: En la primera parte, en lo que llaman el lugar santo, estaban las lámparas, la mesa y los panes de la Presencia.

9:2 — «Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo». Aunque la versión Revisada da el sentido correcto, la Moderna es más exacta y literal. Dice, «Porque un tabernáculo fue preparado, el primero…el cual se llama el Lugar Santo (jaguia). Y después del segundo velo, el tabernáculo que se llama el Lugar Santísimo (jaguia jaguion)». La palabra griega skene, carpa o tienda, se aplica al tabernáculo entero, y también a cada «parte» (como dice la versión Revisada), o «departamento» (como dice la Hispanoamericana). Nótese el versículo 6, donde el texto griego dice, «en el primer tabernáculo», y el 7 donde dice, «mas en el segundo». (Así es la traducción en la versión Moderna). Nuestra versión interpreta más bien que traduce, al decir «la primera parte», y «la segunda parte». El autor habla de dos carpas, la una y la otra, porque tenía la carpa dos cuartos o lugares, y los dos constituyen lo que se llama el skene, la carpa. La palabra tabernáculo, en este versículo, se refiere a lo mismo que en el primero se llama un santuario.

— «estaban el candelabro». Véase Éxo 25:31-37; Éxo 37:17-24.

— «la mesa». Véase Éxo 25:23-30.

— «y los panes de la proposición». Véase Lev 24:5-9. Literalmente dice el texto griego, «la presentación de los panes».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el tabernáculo. Éxo 26:1-30; Éxo 29:1, Éxo 29:35; Éxo 36:8-38; Éxo 39:32-34; Éxo 40:2, Éxo 40:18-20.

la mesa. Éxo 25:23-40; Éxo 26:35; Éxo 37:10-24; Éxo 39:36-38; Éxo 40:4, Éxo 40:22-24; Éxo 40:4.

los panes. Éxo 25:23, Éxo 25:30; Lev 24:5, Lev 24:6.

el Lugar Santo. Éxo 26:33.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Estos versículos simplemente describen los muebles del tabernáculo. El atrio del tabernáculo contenía el altar para el sacrificio de animales, una fuente para el lavado ceremonial, y la tienda en sí (la palabra tabernáculo literalmente significa «tienda»). El tabernáculo se dividía en dos habitaciones por un velo. En la primera parte estaba el santuario o lugar santo, que contenía el candelabro, la mesa para los panes de la proposición y el altar del incienso. La segunda habitación era el Lugar Santísimo (v. Heb 9:3) que contenía el arca del pacto, en la cual estaban guardados los símbolos del pacto Mosaico. La vasija de maná recordaba al pueblo de Dios la provisión milagrosa en el desierto. La vara de Aarón era una señal de la autoridad del sacerdocio. Dios ordenó a Aarón y a sus hijos ser los representantes del pueblo ante Él. Las tablas eran los Diez Mandamientos entregados a la nación en el monte Sinaí. En la parte superior del arca estaba el propiciatorio, el lugar donde Dios daba a conocer su presencia. El incensario de oro: En este pasaje parece como si el incensario estuviera puesto en el lugar santísimo, cuando en realidad estaba afuera del velo que separaba al lugar santísimo del lugar santo. Debido a su función, el incensario se asociaba comúnmente con el lugar santísimo (Éxo 30:6; Éxo 40:6).

 EN FOCO

«Conocer»

(Gr.  ginosko) (Heb 8:11; Jua 21:17; Gál 4:9) # en Strong G1097; (Gr.  oida) (Heb 8:11; Jua 21:15-17; 2Co 5:16; Gál 4:8, Gál 4:9) # en Strong G1492: En la declaración «Conoce al Señor; porque todos me conocerán», hay dos palabras griegas diferentes para conocer. La primera palabra (ginosko) significa «llegar a conocer» o «conocer personalmente». Puede indicar un conocimiento actual, personal, que implica una relación entre el conocedor y la persona conocida. La segunda palabra (oida) deriva del verbo griego que significa «ver». De este modo, oida significa «percibir» o «conocer absolutamente». Indica un conocimiento completo, mientras que ginosko significa un conocimiento creciente.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

la primera parte … el Lugar Santo. Otras versiones traducen «el santuario», y se trata del primer recinto del tabernáculo (Éxo 26:33). Acerca de los artículos propios del Lugar santo, vea Éxo 25:23-40; Éxo 40:22-25; Lev 24:5-9.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:2 — «Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo». Aunque la versión Revisada da el sentido correcto, la Moderna es más exacta y literal. Dice, «Porque un tabernáculo fue preparado, el primero…el cual se llama el Lugar Santo (jaguia). Y después del segundo velo, el tabernáculo que se llama el Lugar Santísimo (jaguia jaguion)». La palabra griega skene, carpa o tienda, se aplica al tabernáculo entero, y también a cada «parte» (como dice la versión Revisada), o «departamento» (como dice la Hispanoamericana). Nótese el versículo 6, donde el texto griego dice, «en el primer tabernáculo», y el 7 donde dice, «mas en el segundo». (Así es la traducción en la versión Moderna). Nuestra versión interpreta más bien que traduce, al decir «la primera parte», y «la segunda parte». El autor habla de dos carpas, la una y la otra, porque tenía la carpa dos cuartos o lugares, y los dos constituyen lo que se llama el skene, la carpa. La palabra tabernáculo, en este versículo, se refiere a lo mismo que en el primero se llama un santuario.
–«estaban el candelabro». Véase Éxo 25:31-37; Éxo 37:17-24.
–«la mesa». Véase Éxo 25:23-30.
–«y los panes de la proposición». Véase Lev 24:5-9. Literalmente dice el texto griego, «la presentación de los panes».

Fuente: Notas Reeves-Partain

Éxo 25:23-40; Éxo 26:1-30.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Tienda de la presencia: Ver nota a Heb 8:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Exhibición de los panes.” O: “pan de la proposición”.

REFERENCIAS CRUZADAS

c 333 Éxo 26:33

d 334 Éxo 40:24; Núm 4:9

e 335 Éxo 40:22

f 336 Éxo 40:23

g 337 Éxo 26:33

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

tabernáculo. El modelo y las medidas para la construcción fueron dadas a Moisés en el desierto (Ex 26:1– 37).

el candelabro. El candelabro de oro (Ex 25:31– 40) estaba al lado sur del Lugar Santo (Ex 40:24), y tenía siete lámparas que alumbraban toda la noche.

la mesa y los panes consagrados. La mesa estaba al lado norte del Lugar Santo (Ex 40:22); estaba hecha de madera de acacia y revestida de oro (Ex 25:23– 30). La mesa tenía doce tortas de pan en dos hileras de seis panes en cada hilera (Lv 24:5– 6).

Fuente: La Biblia de las Américas

el tabernáculo…Éxo 26:1-30; el candelabro…Éxo 25:31-40; la mesa…Éxo 25:23-30; los panes de la proposición… Lit. la proposición de los panes.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, tienda sagrada y así en el resto del cap.

O, el primero

Lit., los panes de la proposición

Fuente: La Biblia de las Américas

g Éxo_26:1-30.

9.2 g Éxo_25:31-40.

9.2 g Éxo_25:23-30. Lit. la proposición de los panes.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[3] 9.2 O, pan de la Proposiciu243?n.

Fuente: Peshitta en Español