Biblia

Comentario de Hebreos 9:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 9:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Allí estaba el incensario de oro y el arca del pacto enteramente cubierta con oro. En ella estaban un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.

9:4 — «el cual tenía un incensario de oro». Aquí tenemos un punto difícil, aparentemente. Todas las versiones en español que tengo dicen «incensario», pero algunas en inglés dicen «altar del incienso» (admitiendo en notas de margen que puede ser traducida la palabra griega thumiaterion, incensario.

Sabemos que había en el Lugar Santo un altar del incienso (Éxo 30:1-10), tapado de oro, y para uso diario. Pero el autor menciona algo que tenía el Lugar Santísimo. No pudo haber estado equivocado el autor inspirado, diciendo que este altar se encontraba en el Lugar Santísimo. Los comentaristas (son pocos) que entienden que «altar del incienso» es la traducción correcta, y que Pablo no omitiría un mueble tan importante que pertenecía al Lugar Santo, explican que el Lugar Santísimo «tenía» este altar, no en el sentido literal de ocupar una posición el altar en dicho lugar, sino en el de «pertenecer» al Lugar Santísimo (aunque ocupaba una posición en el Lugar Santo), porque Éxo 30:6 lo menciona en estrecha conexión con el Lugar Santísimo. Además, dicen éstos, las Escrituras no mencionan ningún «incensario de oro» como artículo permanente en el Lugar Santísimo.

Por otra parte, la evidencia más conclusiva para mí indica que debe leerse este pasaje (9:4), «incensario de oro» y no «altar del incienso de oro». La palabra griega thumiaterion, de este pasaje, se encuentra solamente aquí, en 2Cr 26:19 y Eze 8:11 (versión de los Setenta, el Antiguo Testamento en griego), donde obviamente se hace referencia a incensarios y no a altares. La versión de los Setenta usa otra palabra, thusiasterion, para referirse al altar del incienso.

Parece, pues, que el autor pasó por alto al altar del incienso, colocado en el Lugar Santo, y aquí hace referencia al incensario de oro que se empleaba una vez al año en el Lugar Santísimo (Lev 16:11-14). No era su propósito elaborar una descripción del tabernáculo. Su argumentación tiene más bien que ver con lo que se hacía anualmente en el Lugar Santísimo, como figura de la obra salvadora de Jesucristo, nuestro gran Sumo Sacerdote en el cielo. Aunque el incensario de oro no era artículo permanente en el Lugar Santísimo, tenía que ver con el servicio anual el día de la expiación.

— «y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes». Era una caja especial, llamada así porque contenía «las tablas del pacto». Véase Éxo 25:10-16.

— «en la que estaba una urna que contenía el maná». Véase Éxo 16:32-34.

— «la vara de Aarón que reverdeció». Véase Núm 17:1-10.

— «y las tablas del pacto». Véanse Éxo 25:16; Éxo 34:28; Deu 10:1-5. Declara 1Re 8:9 que en el tiempo de Salomón no había en el arca nada sino las dos tablas. Evidentemente la urna de maná y la vara de Aarón habían sido removidas del arca. No se sabe más acerca de ellas. En cuanto al arca misma, no hay mención acerca de ella después del cautiverio en Babilonia. Se supone que fue llevada por los babilonios y nunca devuelta, o destruida por ellos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

incensario de oro. Lev 16:12; 1Re 7:50; Apo 8:3.

el arca del pacto. Éxo 25:10-16; Éxo 26:33; Éxo 37:1-5; Éxo 39:35; Éxo 40:3, Éxo 40:21.

estaba una urna de oro. Éxo 16:33, Éxo 16:34.

la vara de Aarón que reverdeció. Núm 17:5, Núm 17:8, Núm 17:10; Sal 110:2, Sal 110:3.

y las tablas del pacto. Éxo 25:16, Éxo 25:21; Éxo 26:33; Éxo 34:29; Éxo 40:3, Éxo 40:20, Éxo 40:21; Deu 10:2-5; 1Re 8:9, 1Re 8:21; 2Cr 5:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

EL ARCA DEL PACTO. El arca del pacto era una caja o urna sagrada que contenía un recipiente con maná (que era recuerdo de la provisión de Dios), la vara de Aarón (que era recuerdo de las hazañas de Dios) y las dos tablas de piedra en las cuales se escribieron los diez mandamientos (que era recuerdo de la importancia de la ley como norma de santidad de Dios para su pueblo). La tapa del arca era una plancha de oro llamada propiciatorio o lugar de misericordia que declaraba la grada redentora de Dios mediante la sangre derramada (véase la nota que sigue).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

incensario de oro. Se trata más bien del altar dorado para el incienso. Vea la nota sobre Éxo 30:1-10 (cp. Éxo 40:5; Éxo 40:26-27). Aunque estaba fuera del Lugar santo (Éxo 30:6), el escritor de Hebreos ubica el altar de oro dentro del Lugar santísimo debido a su interés preponderante en la función que cumplía como parte de la liturgia en el día de la Expiación. En ese día el sumo sacerdote traía incienso del altar y lo introducía al Lugar santísimo (Lev 16:12-13). El altar de oro que contenía incienso marcaba el límite del Lugar santísimo al igual que la cortina. El sumo sacerdote pasaba por delante del altar de incienso solo una vez al año. el arca. Vea las notas sobre Éxo 25:18 ; Éxo 26:31-34. urna de oro que contenía el maná. Vea la nota sobre Éxo 16:32-36. la vara de Aarón. Vea las notas sobre Núm 17:2-10. las tablas del pacto. Vea la nota sobre Éxo 25:16 (cp. 1Re 8:9).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:4 — «el cual tenía un incensario de oro». Aquí tenemos un punto difícil, aparentemente. Todas las versiones en español que tengo dicen «incensario», pero algunas en inglés dicen «altar del incienso» (admitiendo en notas de margen que puede ser traducida la palabra griega thumiaterion, incensario.
Sabemos que había en el Lugar Santo un altar del incienso (Éxo 30:1-10), tapado de oro, y para uso diario. Pero el autor menciona algo que tenía el Lugar Santísimo. No pudo haber estado equivocado el autor inspirado, diciendo que este altar se encontraba en el Lugar Santísimo. Los comentaristas (son pocos) que entienden que «altar del incienso» es la traducción correcta, y que Pablo no omitiría un mueble tan importante que pertenecía al Lugar Santo, explican que el Lugar Santísimo «tenía» este altar, no en el sentido literal de ocupar una posición el altar en dicho lugar, sino en el de «pertenecer» al Lugar Santísimo (aunque ocupaba una posición en el Lugar Santo), porque Éxo 30:6 lo menciona en estrecha conexión con el Lugar Santísimo. Además, dicen éstos, las Escrituras no mencionan ningún «incensario de oro» como artículo permanente en el Lugar Santísimo.
Por otra parte, la evidencia más conclusiva para mí indica que debe leerse este pasaje (9:4), «incensario de oro» y no «altar del incienso de oro». La palabra griega thumiaterion, de este pasaje, se encuentra solamente aquí, en 2Cr 26:19 y Eze 8:11 (versión de los Setenta, el Antiguo Testamento en griego), donde obviamente se hace referencia a incensarios y no a altares. La versión de los Setenta usa otra palabra, thusiasterion, para referirse al altar del incienso.
Parece, pues, que el autor pasó por alto al altar del incienso, colocado en el Lugar Santo, y aquí hace referencia al incensario de oro que se empleaba una vez al año en el Lugar Santísimo (Lev 16:11-14). No era su propósito elaborar una descripción del tabernáculo. Su argumentación tiene más bien que ver con lo que se hacía anualmente en el Lugar Santísimo, como figura de la obra salvadora de Jesucristo, nuestro gran Sumo Sacerdote en el cielo. Aunque el incensario de oro no era artículo permanente en el Lugar Santísimo, tenía que ver con el servicio anual el día de la expiación.
–«y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes». Era una caja especial, llamada así porque contenía «las tablas del pacto». Véase Éxo 25:10-16.
–«en la que estaba una urna que contenía el maná». Véase Éxo 16:32-34.
–«la vara de Aarón que reverdeció». Véase Núm 17:1-10.
–«y las tablas del pacto». Véanse Éxo 25:16; Éxo 34:28; Deu 10:1-5. Declara 1Re 8:9 que en el tiempo de Salomón no había en el arca nada sino las dos tablas. Evidentemente la urna de maná y la vara de Aarón habían sido removidas del arca. No se sabe más acerca de ellas. En cuanto al arca misma, no hay mención acerca de ella después del cautiverio en Babilonia. Se supone que fue llevada por los babilonios y nunca devuelta, o destruida por ellos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— incensario de oro: El vocablo griego puede también significar el altar de oro donde se ofrecía el incienso.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Éxo 25:10-22 (ver Éxo 16:32-34); Éxo 40:20; Núm 17:1-10; Deu 10:3-5; 1Re 8:9.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 7D.

REFERENCIAS CRUZADAS

j 340 Lev 16:12; Rev 8:3

k 341 Éxo 40:21

l 342 Éxo 25:11

m 343 Éxo 16:33

n 344 Núm 17:10

ñ 345 Éxo 32:15; 2Cr 5:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el altar de oro del incienso. Cada año en el Día de Expiación, el sumo sacerdote tomaba incienso de este altar y lo llevaba al Lugar Santísimo (vers. 3; cp. Lv 16:12– 14). Se describe el altar como si estuviera en el Lugar Santísimo para mostrar su relación cercana con éste (Ex 30:6).

arca del pacto. Dentro del santuario estaba el arca del pacto que contenía: El maná (Ex 16:33– 34); la vara de Aarón (Nm 17:8– 10); y las dos tablas del testimonio (Ex 31:18). El arca estaba construida de madera de acacia y revestida de oro por dentro y por fuera.

Fuente: La Biblia de las Américas

4 (1) Con respecto al lugar donde estaba el altar del incienso, aparentemente existe una discrepancia entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Éxo_30:6 dice que el altar del incienso estaba ubicado delante del velo, es decir, fuera del velo. Esto indica claramente que el altar del incienso estaba puesto en el Lugar Santo, delante del velo, y no en el Lugar Santísimo, detrás del velo. Sin embargo, aquí dice que el Lugar Santísimo tiene el altar del incienso. Por lo tanto, la mayoría de los maestros cristianos y de los lectores de la Biblia han pensado que de alguna manera hubo algún error o problema de construcción. Pero, ése no es el caso. La aparente discrepancia tiene gran significado espiritual, como se muestra en los siguientes puntos:

(1) La crónica del Antiguo Testamento con respecto a la ubicación del altar del incienso implica una relación muy cercana entre el altar del incienso y el arca del testimonio, sobre la cual estaba el propiciatorio, donde Dios se reunía con Su pueblo (Éxo_30:6). La crónica incluso dice que el altar del incienso estaba puesto delante del arca del testimonio, y ni siquiera menciona el velo de separación que había entre ellos (Éxo_40:5).

(2) En 1Re_6:22 dice que el «altar [del incienso]… pertenecía al oráculo» (heb.). La palabra hebrea que se traduce oráculo incluye el significado de el lugar donde Dios habla. El oráculo denota el Lugar Santísimo, en el cual estaba el arca del testimonio con el propiciatorio, donde Dios hablaba a Su pueblo. Así que, el Antiguo Testamento indicó de antemano que el altar del incienso pertenecía al Lugar Santísimo. (Aunque el altar del incienso estaba en el Lugar Santo, su función tenía que ver con el arca del testimonio que estaba en el Lugar Santísimo. En el día de la Propiciación, tanto el altar del incienso como el propiciatorio del arca del testimonio eran rociados con la misma sangre de la propiciación, Éxo_30:10 Lev_16:15-16.) Por lo tanto, en Éxo_26:35 dice que solamente la mesa de los panes de la proposición y el candelero estaban en el Lugar Santo; no se menciona el altar del incienso.

(3) El altar del incienso está relacionado con la oración (Lc 1:10-11), y en este libro se nos muestra que orar es entrar en el Lugar Santísimo (10:19) y acercarnos al trono de la gracia, el cual es representado por el propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio en el Lugar Santísimo. Muy a menudo nuestra oración comienza en nuestra mente, la cual forma parte de nuestra alma, representada por el Lugar Santo. Sin embargo, nuestra oración siempre nos lleva a nuestro espíritu, representado por el Lugar Santísimo.

(4) Tomando en cuenta todos los puntos anteriores, el escritor de este libro pudo reconocer que el altar del incienso pertenecía al Lugar Santísimo. El v.4 no dice que hubiera un altar de oro en el Lugar Santísimo, tal como el candelero y la mesa estaban en el Lugar Santo (v.2). Indica que el Lugar Santísimo tenía un altar de oro, debido a que el altar pertenecía al Lugar Santísimo. Este concepto concuerda con el énfasis que se hace en el libro de Hebreos, es decir, que debemos avanzar del alma (representada por el Lugar Santo) al espíritu (representado por el Lugar Santísimo).

El altar del incienso pertenece al oráculo, el lugar donde Dios habla, es decir, el Lugar Santísimo. El altar del incienso tipifica a Cristo en Su resurrección, como el incienso placentero y fragante en el cual Dios nos extiende con gusto Su aceptación. Oramos con este Cristo a fin de tener contacto con Dios, para que El sea complacido y nos hable.

Hablamos a Dios en nuestra oración juntamente con Cristo, quien es el incienso aromático, y Dios nos habla en el dulce aroma de este incienso. Este es el diálogo en la agradable comunión entre nosotros y Dios por medio de Cristo como el incienso aromático.

4 (2) Aquí la palabra griega traducida altar puede ser traducida incensario. No obstante, aquí se refiere al altar del incienso, y no al incensario; conforme al Antiguo Testamento no había incensario en el Lugar Santo ni en el Lugar Santísimo.

4 (3) El arreglo del mobiliario del tabernáculo es un cuadro de la experiencia que tenemos de Cristo. En el atrio estaban el altar de bronce y el lavacro de bronce (Éxo_40:29-32). Esto significa que nuestra experiencia de Cristo comienza, en un sentido externo, con Su redención, la cual fue efectuada en la cruz, y con la purificación del Espíritu Santo, la cual se basa en la obra redentora de Cristo. En el Lugar Santo estaban la mesa de los panes de la proposición y el candelero, junto con el altar del incienso ubicado cerca del Lugar Santísimo, enfrente del arca del testimonio. La mesa de los panes de la proposición representa la experiencia que tenernos de Cristo como nuestro suministro de vida, y el candelero, la experiencia que tenemos de Cristo como la luz que ilumina. Estas experiencias son internas, en el intelecto y en el entendimiento de nuestro ser. El altar del incienso representa la experiencia que tenemos de Cristo como el incienso aromático que asciende a Dios. Esta experiencia es más profunda y más interna, y nos guía a experiencias más profundas y más internas, que se hallan en el Lugar Santísimo. Allí estaba el arca del testimonio, en la cual estaban la urna de oro que contenía, el maná escondido, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto. El maná escondido que estaba en la urna de oro representa la experiencia que tenemos de Cristo como nuestro suministro de vida de la manera más profunda, una experiencia mucho más profunda que la representada por la mesa de los panes de la proposición, la cual estaba en el Lugar Santo. La vara que reverdeció representa la experiencia que tenemos de Cristo en Su resurrección, el ser aceptados por Dios a fin de tener autoridad en el ministerio que recibimos de El. Esto es más profundo que experimentar a Cristo como el incienso para ser aceptados por Dios. Las tablas del pacto, las cuales son las tablas de los diez mandamientos, representan la experiencia que tenemos de Cristo como la ley interna que ilumina, la cual nos regula conforme a la naturaleza divina dé Dios. Esto es más profundo que experimentar a Cristo como el candelero resplandeciente que está en el Lugar Santo. Todas estas profundas experiencias de Cristo las tenemos en nuestro espíritu, representado por el Lugar Santísimo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

un incensario de oro. Aunque el incensario de oro estaba fuera del Lugar Santo, el uso ritual que se hacía de él estaba conectado con el Lugar Santísimo (v. Heb 9:3), especialmente en el día de la Expiación, que se describe en estos versículos.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

incensario… Describe el tabernáculo original, antes de que el incensario fuera trasladado al lugar santo → Éxo 30:1-6; arca…Éxo 25:10-16; se inserta estaba para suplir elipsis del original; maná…Éxo 16:33; vara…Núm 17:8-10; tablas…Éxo 25:16; Éxo 25:21; Deu 10:3-5.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, incensario de oro

Fuente: La Biblia de las Américas

g Éxo_30:1-6.

9.4 g Éxo_25:10-16.

9.4 g Éxo_16:33.

9.4 g Núm_17:8-10.

9.4 g Éxo_25:16; Deu 10:3-5.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Parte a. Traducida comúnmente como “arca del pacto,” era una caja de madera que simbolizaba un sitio de reunión, de reconciliación, y acuerdo entre Dios y su pueblo.

 

† Parte b. Se creía que era la piedra con las inscripciones de los 10 mandamientos.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento