Biblia

Comentario de Hechos 10:47 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 10:47 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Pedro respondió: —¿Acaso puede alguno negar el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo, igual que nosotros?

10:47 — Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? — Esta pregunta explica el propósito del milagro : servía para convencer a los judíos que los gentiles también pueden obedecer al evangelio y ser salvos. Si no hubiera caído el Espíritu Santo sobre estos gentiles, los hermanos judíos habrían impedido el agua para que fueran bautizados.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Hch 8:12, Hch 8:36; Hch 11:15-17; Hch 15:8, Hch 15:9; Gén 17:24-26; Rom 4:11; Rom 10:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La voluntad de ser bautizados es la respuesta consistente en el libro de los Hechos de todos los que depositan su fe en Cristo. Es la respuesta apropiada (Mat 28:19, Mat 28:20) de un corazón regenerado (Hch 2:36-38).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

10:47 — Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? — Esta pregunta explica el propósito del milagro : servía para convencer a los judíos que los gentiles también pueden obedecer al evangelio y ser salvos. Si no hubiera caído el Espíritu Santo sobre estos gentiles, los hermanos judíos habrían impedido el agua para que fueran bautizados.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Hch 8:36; Hch 11:17.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

d 579 Mat 3:11; Hch 8:36; Hch 11:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¿Puede…alguien negar el agua. Pedro no objeta bautizar a estos creyentes gentiles.

Fuente: La Biblia de las Américas

47 (1) Como los primeros apóstoles y los creyentes judíos en el día de Pentecostés (2:4), asimismo los creyentes gentiles que estaban en la casa de Cornelio también recibieron el Espíritu Santo en el aspecto económico directamente de la Cabeza ascendida. Sólo estos dos ejemplos del Nuevo Testamento son considerados como el bautismo en el Espíritu Santo (1:5; 11:15-16). Mediante estos dos pasos la Cabeza del Cuerpo bautizó a todos Sus creyentes, tanto judíos como gentiles, de una vez por todas en un solo Cuerpo (1co 12:13). Por consiguiente, el bautismo en el Espíritu es un hecho ya cumplido que el Cristo ascendido llevó a cabo en el día de Pentecostés y en la casa de Cornelio. Ninguno de los otros casos los creyentes samaritanos en el cap.8, Saulo de Tarso en el cap. 9 y los doce creyentes efesios en el cap.19 es considerado el bautismo en el Espíritu Santo conforme a la revelación del Nuevo Testamento. Estos casos solamente fueron experiencias que los creyentes tuvieron del bautismo efectuado una sola vez y para siempre en el Espíritu Santo.

En este libro solamente se mencionan cinco casos relacionados con el hecho de que los creyentes recibieran el Espíritu Santo en el aspecto económico, es decir, con el hecho de que el Espíritu Santo cayera sobre ellos. Dos de ellos tienen como fin la realización del bautismo en el Espíritu Santo. Estos casos ocurrieron el día de Pentecostés y en la casa de Cornelio. Los otros tres el caso de los creyentes samaritanos, el de Saulo de Tarso y el de los doce creyentes en Efeso son considerados extraordinarios, dado que fue necesario que algunos miembros del Cuerpo de Cristo, mediante la imposición de manos, los identificaran con el Cuerpo. Aparte de estos cinco casos, en muchas conversiones, no se hace mención de que los creyentes recibieran el Espíritu Santo en el aspecto económico de que el Espíritu Santo cayera sobre los creyentes, como por ejemplo en los tres mil (2:41), los cinco mil (4:4), el eunuco etíope (8:36,38-39a), la multitud de Antioquía que creyó (11:20-21, 24), los diversos casos de los caps.13 y 14 bajo el ministerio de la predicación de Pablo, a saber, Lidia en Filipos (16:14-15), el carcelero de Filipos (16:33), los creyentes de Tesalónica (17:4), los creyentes de Berea (17:10-12), los creyentes de Atenas (17:34), el principal de la sinagoga y muchos otros creyentes de Corinto (18:8), y los creyentes de Efeso (19:18-19). No se habla de que recibieran el Espíritu Santo en el aspecto económico debido a que en todos esos casos los creyentes fueron introducidos en el Cuerpo de Cristo de una manera normal al creer y no había necesidad de que algún miembro del Cuerpo de Cristo los ayudara a identificarse con el Cuerpo mediante la imposición de manos. Conforme al principio de la economía neotestamentaria de Dios, todos debieron haber recibido el Espíritu Santo en el aspecto esencial de vida y en el aspecto económico de poder de una manera normal al creer en Cristo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R728 Οἵτινες tiene aquí un sentido causal: ya que ellos recibieron el Espíritu Santo (comp. el v. 41; este pronombre es más indefinido que un pronombre relativo -M124).

R1171 En este versículo, μήτι es la partícula interrogativa que espera la respuesta: no, mientras que μή es un negativo redundante después de κωλύω, un verbo de impedimento.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego