Biblia

Comentario de Hechos 10:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 10:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Al día siguiente, mientras ellos iban viajando por el camino y llegaban cerca de la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, como a la sexta hora.

10:9 — Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta (al medio día). — Los terrados de los israelitas se usaban para el culto a los ídolos (Jer 19:13; Sof 1:5), pero Pedro «subió a la azotea para orar» a Dios. Los apóstoles persistían «en la oración y en el ministerio de la palabra» (6:4). «Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz» (Sal 55:17; Dan 6:10). Tanto Pedro como Cornelio recibieron mensajes de Dios cuando oraban.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Pedro subió a la azotea. Hch 10:8; Hch 11:5-10; 1Sa 9:25; Sof 1:5; Mat 6:6; Mar 1:35; Mar 6:46; 1Ti 2:8.

cerca de la hora sexta. Hch 6:4; Sal 55:17; Dan 6:10; Mat 20:5; Mat 27:45; Efe 6:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Mientras que su anfitrión preparaba la comida del mediodía, Pedro cayó en un trance en el cual se le ordenó matar y comer toda clase de animales, reptiles y aves. El problema era que los animales estaban mezclados: Los limpios y los inmundos estaban juntos (Lev 11:1-47). Desde la niñez los judíos aprendían a nunca comer ni tocar cualquier animal que fuera inmundo. Sin embargo, Dios le ordenaba a Pedro que hiciese precisamente eso. Tres veces Dios corrigió la resistencia de Pedro con las palabras, lo que Dios limpió, no lo llames tú común. La comida pudo ser lo primero que tuvo en mente, pero Pedro pronto entendería el mensaje mayor. La visión era una señal del cielo para que los judíos no llamaran más impuros a los gentiles. Desde ese momento, estos dos grupos serían iguales frente a Dios. Con esta visión Dios derribaba los prejuicios de Pedro.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PEDRO SUBIÓ A LA AZOTEA PARA ORAR. El Espíritu Santo, autor de las Escrituras, ha revelado que los creyentes del NT eran un pueblo consagrado a la oración. Entendían que el reino de Dios no podía manifestarse con todo su poder si se invertían solo algunos minutos en la oración diaria (Hch 1:14; Hch 2:42; Hch 3:1; Hch 6:4; Efe 6:18; Col 4:2).

(1) Los judíos piadosos oraban dos o tres veces al día (cf. Sal 55:17; Dan 6:10). Era la costumbre de los seguidores de Cristo, sobre todo de los apóstoles (Hch 6:4), orar con la misma devoción. Pedro y Juan subieron al templo «a la hora novena, la de la oración» (Hch 3:1); lo mismo hicieron Lucas y Pablo (Hch 16:16). Pedro oraba con regularidad al mediodía; Dios recompenso a Cornelio por su fidelidad en observar sus horas de oración (Hch 10:30 ss).

(2) Las Escrituras exhortan a los creyentes a perseverar en la oración (Rom 12:12), orar siempre (Luc 18:1), orar sin cesar (1Ts 5:17), orar en todas partes (1Ti 2:8), orar en todo tiempo con toda oración y suplica (Efe 6:18), dedicarse a la oración (Col 4:2) y orar poderosamente (Stg 5:16). Esas exhortaciones indican que el creyente no puede valerse del verdadero poder del reino al librar la batalla contra el pecado, Satanás y el mundo, ni obtener la victoria al tratar de ganar a los perdidos, si no invierte suficiente tiempo en la oración diaria (véase el ARTÍCULO LA ORACION EFICAZ, P. 464. [1Re 18:42-45]).

(3) ¿No le agradaría a Dios, en vista de la súplica del Señor, que sus discípulos velaran y oraran por lo menos «una hora» (Mat 26:38-41) y, en vista de la urgencia de los últimos tiempos que se viven, que cada creyente dedicara por lo menos una hora diaria a la oración y al estudio de la Palabra de Dios para el avance de su reino en la tierra y todo lo que eso le representa en lo personal (Mat 6:10; Mat 6:33)?

(4) Una hora de oración pudiera incluir lo siguiente:

(a) alabar a Dios,

(b) cantar al Señor,

(c) darle gracias,

(d) esperar en Dios,

(e) leer Ia Biblia,

(f) escuchar al Espíritu Santo,

(g) orar con las palabras mismas de las Escrituras,

(h) confesar las faltas,

(i) interceder por otros,

(j) pedir por las necesidades personales y

(k) orar en lenguas.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

azotea para orar. En las azoteas de las casas judías tenían lugar diversas manifestaciones de adoración (2Re 23:12; Jer 19:13; Jer 32:29). hora sexta. Las 12:00 del día.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

10:9 — Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta (al medio día). — Los terrados de los israelitas se usaban para el culto a los ídolos (Jer 19:13; Sof 1:5), pero Pedro «subió a la azotea para orar» a Dios. Los apóstoles persistían «en la oración y en el ministerio de la palabra» (6:4). «Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz» (Sal 55:17; Dan 6:10). Tanto Pedro como Cornelio recibieron mensajes de Dios cuando oraban.

Fuente: Notas Reeves-Partain

PEDRO APRENDE UNA LECCIÓN

Hechos 10:9-16

Al día siguiente, mientras los mensajeros de Comelio iban de camino y se encontraban ya cerca del pueblo, Pedro subió a orar a la azotea de la casa ya casi al mediodía. Tenía hambre, y quería comer algo; pero, mientras se lo preparaban, tuvo un éxtasis: vio que se abrían los cielos y bajaba al suelo algo así como una gran lona atada por las cuatro puntas y llena de toda clase de cuadrúpedos, y reptiles, y aves. Y oyó una voz que le decía: «¡Venga, Pedro, mata y come!» «¡Nada de eso -contestó Pedro-, porque yo no he comido nunca nada contaminado ni inmundo!» Luego oyó la voz que le decía por segunda vez: «Lo que Dios ha limpiado no lo debes tú considerar inmundo.» Esto sucedió tres veces, y seguidamente se llevaron la lona al cielo.

Antes de que Comelio pudiera ser recibido en la Iglesia, Pedro tenía que aprender una lección. Un estricto judío creía que Dios no tenía ningún interés en los gentiles. Algunos extremistas llegaron a decir que no se debía ayudar a una mujer gentil en el parto, porque no se hacía más que contribuir a que llegara otro gentil al mundo. Pedro tenía que desaprender todo eso antes de que Cornelio pudiera entrar.
Hay algo que nos indica que Pedro ya había iniciado el camino para desaprender algo de la rigidez que le habían enseñado. Estaba parando con otro Simón, que era curtidor (9:43; 10:5). Un curtidor tenía que trabajar con restos de animales muertos y, por tanto, siempre estaba en estado de impureza ritual (Nm 19:11-13 ). Ningún judío estricto habría aceptado la hospitalidad de un curtidor. La impureza ritual era lo que obligaba a Simón a vivir a la orilla del mar, fuera de la ciudad. Sin duda este curtidor era cristiano, y Pedro había empezado a ver que el Evangelio abolía esas leyes o tabúes.

Al mediodía Pedro se subió a orar a la azotea. Las casas solían tener la cubierta en esa forma y, como eran pequeñas por lo general, se subía a la terraza cuando se quería estar tranquilo. Allí tuvo la visión de la lona que bajaba del cielo. Tal vez había un toldo en aquella terraza para protegerla del calor del sol, y ese toldo sugiriera la lona de la visión; pero eso no quiere decir que todo fuera imaginación y nada más. La palabra para lona es la que se usa para la vela de un barco. También es probable que Pedro estuviera viendo en las aguas del Mediterráneo barquitos cuyas velas sugirieran algo de la visión.

El caso es que Pedro vio la lona llena de animales y oyó la voz que le decía que matara y comiera. Ahora bien: los judíos tenían estrictas leyes alimentarias que encontramos en Levítico 11. En general, los judíos no podían comer más que animales que rumian y que tienen la pezuña hendida. Todos los demás eran inmundos y estaba prohibido comerlos. A Pedro le escandalizó la voz, y contestó que él no había comido nunca nada inmundo. Y la voz le dijo que no llamara inmundo a lo que Dios había limpiado. Y esto sucedió tres veces, para que no cupiera posibilidad de error o incomprensión. Tal vez antes Pedro habría llamado inmundo a un gentil; pero Dios le preparó para que recibiera a los mensajeros que venían de camino.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

NOTAS

(1) Es decir, aproximadamente las 12 de la mañana, al contar desde la salida del sol.

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 536 Deu 22:8

o 537 Dan 6:10; 1Ts 5:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

a la azotea a orar. Muchas casas tenían una escalera exterior y un techo plano que se utilizaba para varios propósitos.

Fuente: La Biblia de las Américas

9 (1) Cornelio recibió una visión en la oración (v.30), y Pedro también recibió una visión (vs.17,19) en la oración, y por medio de ellas el plan y el mover de Dios fueron llevados a cabo. La oración del hombre es necesaria como medio de cooperación con el mover de Dios.

9 (2) Es decir, las doce del día (cfr. Sal_55:17).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

hora sexta… Esto es, las doce del día.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M62 La frase prepositiva tiene aquí un sentido temporal: cerca de la hora sexta.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., las doce del día

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, las doce del día

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Las casas de esa época tenían techos planos, y servían como habitaciones al aire libre.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento