Comentario de Hechos 11:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Así que, si Dios les dio el mismo don también a ellos, como a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo para poder resistir a Dios?
11:17 — Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, — Indiscutiblemente, pues, la experiencia de Cornelio era igual a la experiencia de los apóstoles el día de Pentecostés, porque Pedro dice que fue «el mismo don». El caso de Cornelio no era como el de los samaritanos cuando llegaron Pedro y Juan para imponer las manos para impartirles el Espíritu Santo, sino que Dios les concedió «el mismo don que a nosotros». Esta es la conclusión ineludible de la serie de cosas dirigidas por Dios. — ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? — Puesto que Cornelio y su casa fueron bautizados con el Espíritu Santo, ¿cómo podía yo seguir diciendo que ellos eran inmundos? Si Dios los aceptó, entonces yo tuve que aceptarlos. Este relato contestó muy bien la pregunta hecha por los hermanos judíos y no solamente Pedro, sino también los hermanos judíos deberían preguntarse, ¿quiénes somos nosotros para que estorbemos a Dios?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
si Dios, pues, les concedió. Hch 11:15; Hch 15:8, Hch 15:9; Mat 20:14, Mat 20:15; Rom 9:15, Rom 9:16, Rom 9:23, Rom 9:24; Rom 11:34-36.
quién era yo. Hch 10:47; Job 9:12-14; Job 33:13; Job 40:2, Job 40:8, Job 40:9; Dan 4:35; Rom 9:20-26.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el mismo don: Se trata del mismo Espíritu Santo que recibieron los judíos creyentes en Pentecostés (Hch 2:4; Hch 15:8). Está claro que Pedro considera que Cornelio y su casa se convirtieron en creyentes del mismo modo en que lo hicieron los seguidores de Jesús, los que fueron llenos del Espíritu Santo el día de Pentecostés.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NOSOTROS QUE HEMOS CREÍDO. La expresión «nosotros que hemos creído» es un participio aoristo griego que por lo regular describe una acción que ocurre antes que la del verbo principal. Así que una traducción más literal seria: «Dios les dio a ellos el mismo don que nos dio también a nosotros después que creímos.» Eso concuerda con la realidad histórica de que los discípulos habían creído en Jesucristo y habían sido regenerados por el Espíritu antes del día de Pentecostés (véase el ARTÍCULO LA REGENERACION DE LOS DISCIPULOS, P. 1491. [Jua 20:22]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
11:17 — Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, — Indiscutiblemente, pues, la experiencia de Cornelio era igual a la experiencia de los apóstoles el día de Pentecostés, porque Pedro dice que fue «el mismo don». El caso de Cornelio no era como el de los samaritanos cuando llegaron Pedro y Juan para imponer las manos para impartirles el Espíritu Santo, sino que Dios les concedió «el mismo don que a nosotros». Esta es la conclusión ineludible de la serie de cosas dirigidas por Dios.
— ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? — Puesto que Cornelio y su casa fueron bautizados con el Espíritu Santo, ¿cómo podía yo seguir diciendo que ellos eran inmundos? Si Dios los aceptó, entonces yo tuve que aceptarlos. Este relato contestó muy bien la pregunta hecha por los hermanos judíos y no solamente Pedro, sino también los hermanos judíos deberían preguntarse, ¿quiénes somos nosotros para que estorbemos a Dios?
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
o 596 Hch 15:8; Gál 3:2
p 597 Dan 4:35; Hch 10:47
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el mismo don. Los gentiles recibieron el Espíritu Santo al momento de creer, lo mismo que los judíos. Esto verificaba que Dios estaba aceptándolos a ellos también.
Fuente: La Biblia de las Américas
R658 El infinitivo κωλῦσαι se usa aquí con el adjetivo como un acusativo de referencia general: que yo pueda estorbar.
T237 Ἐπί con el acusativo después de πιστεύω significa: creer en (comp. Hch 9:42).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, impedir a Dios