Biblia

Comentario de Hechos 11:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 11:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entre tanto, los que habían sido esparcidos a causa de la tribulación que sobrevino en tiempos de Esteban fueron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin comunicar la palabra a nadie, excepto sólo a los judíos.

11:19 — Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban (8:1-3) , pasaron hasta Fenicia (15:3; 21:7; 27:3) , Chipre (13:4-12) y Antioquía (11:19-30; 13:1-14:28) , no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. — La persecución contra la iglesia no destruyó la obra de Cristo, sino que la promovía. Flp 1:12-14; Flp 4:22.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los que habían sido esparcidos. Hch 8:1-4.

Fenicia. Hch 15:3; Hch 21:2.

Chipre. Hch 4:36; Hch 13:4; Hch 15:39; Hch 21:16.

y Antioquía. Hch 11:26; Hch 15:22, Hch 15:35.

no hablando a nadie … sólo a los judíos. Hch 3:26; Hch 13:46; Mat 10:6; Jua 7:35.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La persecución comenzó cuando Esteban murió por su fe (cap. Hch 7:1-60). A menudo, Dios utiliza momentos difíciles para llevar a cabo su voluntad. Jesús señaló: «Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra» (Hch 1:8). Dios permitió la persecución para darle impulso al esparcimiento de la Palabra de Cristo por toda la tierra. Los que sufran tal persecución serán merecedores de «un galardón grande» en el cielo (Mat 5:10-12).

solo a los judíos: En esta época, eran los creyentes judíos los que se perseguían. Por consiguiente, los judíos cristianos eran los que se movilizaban y compartían el evangelio de Jesús en varias regiones. Ellos compartían el evangelio con los judíos debido a que los encontraban en las sinagogas locales y mantenían muchas de las costumbres judías.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Vea las notas sobre Hch 8:1-3. Fenicia. La región costera al N de Judea que incluye los puertos comerciales de Tiro y Sidón. Chipre. Vea la nota sobre Hch 4:36. Antioquía. Ubicada unos 320 km al N de Sidón, Antioquía era una metrópolis importante del paganismo y la tercera ciudad más grande en el Imperio Romano después de Roma y Alejandría.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:19 — Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban (8:1-3) , pasaron hasta Fenicia (15:3; 21:7; 27:3) , Chipre (13:4-12) y Antioquía (11:19-30; 13:1-14:28) , no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. — La persecución contra la iglesia no destruyó la obra de Cristo, sino que la promovía. Flp 1:12-14; Flp 4:22.

Fuente: Notas Reeves-Partain

MARAVILLAS EN ANTIOQUÍA

Hechos 11:19-21

Los cristianos que se habían dispersado de resultas de las dificultades que surgieron con lo de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía; pero no les hablaban del Evangelio nada más que a los judíos. Pero iban entre ellos unos que procedían de Chipre y de Cirene que, cuando llegaron a Antioquía, también hablaron con los griegos y les dieron la Buena Noticia del Señor Jesús. El Señor estaba de su parte, y un número considerable creyó y se convirtió al Señor.

En un estilo comprimido, este pasaje nos cuenta uno de los más grandes acontecimientos de la Historia. Ahora sí, por primera vez y a sabiendas, se predica el Evangelio a los gentiles. Todo ha ido conduciendo a este acontecimiento. Ha habido tres peldaños en la escalera. El primero, Felipe predicando a los samaritanos; pero, después de todo, los samaritanos eran medio judíos y formaban, como si dijéramos, un puente entre los judíos y el resto del mundo. El segundo, Pedro recibiendo a Comelio; pero había sido Comelio el que había tomado la iniciativa. No había sido la Iglesia Cristiana la que había buscado a Comelio, sino al revés. Además, se hace hincapié en que Cornelio era temeroso de Dios y, por tanto, estaba al borde de la fe de Israel. El tercero, la Iglesia no fue en Antioquía a judíos o medio judíos, ni esperó a que los gentiles se le acercaran buscando ser admitidos, sino que les predicó el Evangelio a los gentiles. La Iglesia aquí se lanza en su misión universal.
Aquí tenemos algo verdaderamente sorprendente. La Iglesia ha dado el paso más trascendental, y no sabemos ni los nombres de los que lo hicieron; sólo que eran de Chipre y de Cirene. Han pasado a la Historia como anónimos pioneros de Cristo. Siempre ha sido una de las tragedias de la Iglesia que ha habido en ella quienes querían que se los tuvieran en cuenta y se los nombrara cuando hacían algo que merecía la pena. Lo que siempre ha necesitado la Iglesia, tal vez lo que más, son personas que no tienen interés en que se les reconozca con tal de que se haga el trabajo. Puede que los nombres de esos pioneros cristianos no figuren en los libros de historia; pero están en el Libro de la Vida del Cordero.
Otro detalle interesante es que en este pasaje empieza una sección del Libro de los Hechos en la que Antioquía ocupa el centro de la escena. Antioquía era la tercera ciudad del mundo, sólo detrás de Roma y Alejandría. Estaba cerca de la desembocadura del río Orontes, a veinticinco kilómetros del mar Mediterráneo. Era una ciudad preciosa y cosmopolita; pero era también proverbial su inmoralidad. Era famosa por sus carreras de carros, y por cierta búsqueda deliberada del placer que ocupaba días y noches; pero por lo que era más famosa era por el culto de Dafne, cuyo templo estaba retirado ocho kilómetros entre bosquecillos de laurel. Según la leyenda, Dafne había sido una joven de la que se había enamorado Apolo, que la había perseguido hasta que ella, para su seguridad, se transformó en un laurel. Las sacerdotisas del templo de Dafne eran prostitutas sagradas, y por las noches representaban la persecución de los adoradores y las sacerdotisas. «La moralidad de Dafne» era una frase que se usaba en todo el mundo para referirse a la vida desenfrenada. Parece increíble, pero es verdad que fue en esta ciudad donde el Evangelio dio el gran paso hacia adelante que lo convirtió en una fe universal. Si lo recordamos, reconoceremos que no hay situación desesperada para Dios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Hch 8:1; Hch 8:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Antioquía: Ver segunda nota a Hch 6:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Bernabé, Saulo y la primera iglesia gentil

19-21 Este párrafo vuelve a los hechos del cap. 8, la tribulación que sobrevino en tiempos de Esteban, hecho que era en cierta forma la causa de que el evangelio estuviera siendo predicado a los samaritanos en ese capítulo. Al principio, aquellos que fueron esparcidos llevan el mensaje sólo a los judíos. Sin embargo, otros hablaron a los griegos y lo hicieron con éxito. En este contexto los griegos quizá quiere decir gentiles que ni siquiera eran “temerosos de Dios”.

22-24 En todo caso, como cuando se trató de los samaritanos (8:14) la iglesia que estaba en Jerusalén, al oír lo que estaba sucediendo, mandó a alguien al lugar. Esta vez fue Bernabé y no uno de los doce. Cuando llegó, vio la gracia de Dios. A juzgar por la facilidad de la aceptación, si los convertidos del caso eran gentiles, este episodio debe haber ocurrido después de la decisión sobre el caso de Cornelio.

25, 26 Tarso estaba a unos días de Antioquía yendo a pie. Por qué partió Bernabé a Tarso para buscar a Saulo y … le llevó a Antioquía no podemos decirlo. Tampoco sabemos qué estaba haciendo Pablo en Tarso (Gál. 1:21 no es de mucha ayuda). Posiblemente Bernabé fue a buscar a Pablo precisamente porque la iglesia de Antioquía incluía gentiles, y eso era parte del llamamiento de Pablo (26:12-19) como Bernabé debe haberlo sabido (9:27). Su comunión en Antioquía parece haber sido de grandes resultados pues enseñaron a mucha gente. Lucas agrega el interesante detalle de que fue en Antioquía que los creyentes fueron llamados “cristianos” por primera vez, probablemente como una forma de burla por parte de los gentiles no creyentes. Los judíos no creyentes no consideraban que Jesús fuera el Cristo y nunca se encuentra que los creyentes usaron el término para sí mismos, prefiriendo los de “discípulos” o “santos” o “hermanos” (26:28; 1 Ped. 4:16 son los otros casos en el NT donde se usa el término). En un contexto no judío, “Christos” no habría significado “el Ungido” sino probablemente “el aceitado”.

27-30 El papel de los profetas en la Escritura frecuentemente se ve como una predicción, pero su principal función era la de preparar a la gente para la acción. Con frecuencia en el AT los profetas luchaban por la justicia social y aquí la parte importante de la tarea de Agabo no era tanto que él podía predecir exitosamente el futuro, sino que alentó y preparó a los creyentes para la ayuda mutua. (Agabo reaparece en 21:10, 11 y la obra de otros profetas cristianos se presenta en 15:32. Ver también 1 Cor.) El reinado de Claudio fue desde el año 41 al 54 y el historiador romano Suetonio confirma que hubo sequías durante ese período. La ofrenda que fue enviada por medio de Bernabé y de Saulo probablemente fue entregada durante la visita de que se habla en Gál. 2. No se menciona explícitamente lo que se dio, pero al responder al pedido de Pedro y Juan de recordar a los pobres, dijo efectivamente que era en eso que estaba ocupado. Ver luego la nota sobre la cronología en relación con el cap. 15.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

t 601 Hch 8:1

u 602 Hch 21:2

v 603 Hch 21:3

w 604 Mat 10:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Fenicia. País a lo largo de la costa mediterránea al noroeste de Israel; aproximadamente donde hoy se encuentra el Líbano.

Antioquía. Es Antioquía de Siria, al norte de Israel. Era la tercera ciudad en importancia del imperio romano después de Roma y Alejandría, y llegó a ser un centro de la iglesia cristiana (cp. 6:5; 11:26).

a nadie…sólo a los judíos. Los cristianos de Judea mantenían todavía sus convicciones religiosas judías.

Fuente: La Biblia de las Américas

19 (1) Véase la nota 4 (1) del cap.8.

19 (2) Esto indica que los creyentes judíos eran muy estrictos en la observancia de sus tradiciones. Ellos no se acercaban a los gentiles (10:28). Esta condición continuó aun después de que Pedro le predicara a Cornelio, un italiano. Indudablemente esto restringió el mover del Señor en la propagación de Su evangelio conforme a la economía neotestamentaria de Dios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Antioquia, sobre el río Orantes, como a unos 480 km. de Jerusalén, era la capital de la provincia romana de Siria. Era la tercera ciudad del imperio en población, con unos 500.000 habitantes. Era uno de los centros cosmopolitas del mundo de entonces, y un centro comercial, teniendo como puerto a Seleucia (Hch 13:4), a poco más de 25 km. Reemplazando a Jerusalén como ciudad cristiana número uno, era el centro de la primitiva actividad misionera de la iglesia (Hch 6:5; Hch 13:1; Hch 14:26; Hch 15:35; Hch 18:22).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Hch 8:1-4.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T225 Μόνον se usa aquí como un adverbio: sólo (pero D tiene μόνοις).

T271 Ἐπί con el dativo tiene aquí el sentido de con motivo de, aunque A y E tienen el significado genitivo en el tiempo de la muerte de Esteban (los mejores manuscritos apoyan la traducción con motivo de -BD234[2]).

H461 Parece que ἀπό tiene aquí una idea causal (posiblemente por influencia semítica).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, tribulación

Fuente: La Biblia de las Américas

g Hch 8:1-4.

Fuente: La Biblia Textual III Edición