Comentario de Hechos 11:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Llegaron noticias de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén, y enviaron a Bernabé para que fuese hasta Antioquía.
11:22 — Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé (4:36, 37; 9:27) que fuese hasta Antioquía. — (compárese 8:14, «Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan»). Bernabé era natural de Chipre (que estaba cerca de Antioquía) y tenía talento para exhortar; por eso, los hermanos de Jerusalén creían que él era el más indicado para confirmar a los hermanos nuevos de Antioquía.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Alrededor del año 43 d.C.,.
llegó la noticia de estas cosas. Hch 11:1; Hch 8:14; Hch 15:2; 1Ts 3:6.
y enviaron a Bernabé. Hch 4:36, Hch 4:37; Hch 9:27; Hch 13:1-3; Hch 15:22, Hch 15:35-39.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Seleuco I fundó la ciudad de Antioquía. La ciudad era cosmopolita, por lo que atraía gente de diversas culturas y trasfondos étnicos, entre las que se encuentran personas de Persia, India, y hasta China. El evangelio que se proclamó en Antioquía tendría un tremendo potencial para alcanzar otros lugares del mundo. Además, debido a que la ciudad era culturalmente muy diversa, no estaba controlada por un sólo grupo religioso, lo que hacía a la gente más abierta para escuchar la verdad del evangelio.
Bernabé, apodado por los apóstoles como «el Hijo de Consolación» (Hch 4:36), fue enviado para percibir lo que Dios hacía en la vida de los nuevos convertidos. Cuando Bernabé vio la gracia de Dios en ellos, le hizo honor a su nombre y los exhortó en la nueva fe.
con propósito de corazón describe la intención de decidirse sobre alguna cosa. La decisión aquí es la de seguir fiel al Señor. Bernabé era un hombre que entendió tal compromiso. Nosotros haríamos bien en recibir la exhortación de Bernabé en nuestra vida. Nosotros desperdiciamos mucho de nuestra vida al tener una mente doble (Stg 1:6-8), y al no decidirnos en lo que creemos y en lo que vamos a hacer.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Bernabé. Vea la nota sobre Hch 4:36. Puesto que era un judío de Chipre, provenía de un contexto similar al de los fundadores de la iglesia en Antioquía.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:22 — Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé (4:36, 37; 9:27) que fuese hasta Antioquía. — (compárese 8:14, «Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan»). Bernabé era natural de Chipre (que estaba cerca de Antioquía) y tenía talento para exhortar; por eso, los hermanos de Jerusalén creían que él era el más indicado para confirmar a los hermanos nuevos de Antioquía.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA SABIDURÍA DE BERNABÉ
Hechos 11:22-26
Lo que estaba sucediendo en Antioquía llegó a oídos de la congregación que estaba en Jerusalén, y comisionaron a Bernabé para que fuera a Antioquía. Cuando llegó y vio la evidencia de la gracia de Dios en acción, se alegró mucho, y exhortó a todos a que siguieran fieles al Señor sin vacilar. Y es que Bernabé era un hombre bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. El número de los seguidores del Señor se multiplicaba. Seguidamente, Bernabé se fue a Tarso a buscar a Saulo; y, cuando le encontró, se le trajo a Antioquía, donde pasaron los dos un año como huéspedes de aquella iglesia enseñando a toda aquella gente. Fue en Antioquía donde llamaron » cristianos» por primera vez a los seguidores de Cristo.
Cuando los responsables de la iglesia de Jerusalén tuvieron noticias de lo que estaba pasando en Antioquía, hicieron lo posible por investigar la situación.
Y fue inspiración de Dios que mandaran a Bemabé. Podían haber mandado a otro más rígido, y que no viera más allá de la ley judía tradicional; pero enviaron al que tenía el corazón más grande. Bernabé ya había introducido a Pablo y había salido su fiador cuando todos sospechaban de él (Hch 9:27 ). Bernabé ya había dado pruebas de amor cristiano y de generosidad hacia los hermanos necesitados (Hch 4:36 s). Y ahora, cuando Bernabé vio que los gentiles entraban a participar de la comunión de la Iglesia, se alegró mucho. Pero se dio cuenta de que allí hacía falta alguien que estuviera a cargo de aquel trabajo, alguien que participara de las dos culturas, un judío educado en la tradición de Israel pero que pudiera entender a los gentiles igualmente. Se necesitaba un hombre valiente, porque Antioquía no era un lugar fácil para un líder cristiano; y tenía que ser hábil en la discusión para resistir los ataques de judíos y de gentiles.
Bernabé tenía el retrato robot del hombre que se necesitaba. No sabemos nada de Pablo en los nueve años anteriores aproximadamente. La última vez que se le mencionó fue cuando escapó a Tarso via Cesárea (Hch 9:30 ). Sin duda había estado testificando de Cristo esos nueve años en su pueblo natal; pero ahora se le presentaba la tarea para la que había sido escogido, y Bemabé, con profunda sabiduría, le puso al frente.
Fue en Antioquía donde llamaron por primera vez cristianos a los seguidores de Jesús. El nombre empezó siendo un mote. Los de Antioquía eran famosos por su habilidad en poner motes. Más adelante, el barbado emperador Juliano vino a visitarlos, y le pusieron de mote «El Cabrón» -en la primera acepción. La terminación latina -iani quiere decir pertenecientes al partido de; por ejemplo, Caesariani quiere decir los que pertenecen al partido del César. Cristianos quiere decir Los de Cristo. Era un apodo despectivo; pero los cristianos se lo apropiaron y lo dieron a conocer en todo el mundo. Por sus vidas lo convirtieron, no en un nombre de burla, sino de respeto y hasta de admiración.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Bernabé: Ver nota a Hch 4:36.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
b 609 Hch 4:36
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
y enviaron a Bernabé. Bernabé era una figura prominente y respetada de la iglesia en Jerusalén . El hecho de que era de Chipre (4:36) lo calificó como la persona adecuada para investigar este nuevo ministerio en Antioquía.
Fuente: La Biblia de las Américas
22 super (1) La palabra griega denota la idea de ser enviado (en una misión) como representante autorizado. Bernabé fue enviado desde Jerusalén para visitar a los creyentes de otros lugares; fue enviado con autoridad por los apóstoles, no por la iglesia, porque los apóstoles estaban en Jerusalén.
22 super (2) Saulo fue salvado directamente por el Señor sin que nadie le predicara (9:3-6), y fue identificado con el Cuerpo de Cristo por medio de Ananías, un miembro del Cuerpo de Cristo (9:10-19). Sin embargo, fue introducido a la comunión práctica con los discípulos de Jerusalén mediante Bernabé (9:26-28). Luego Bernabé fue enviado de Jerusalén a Antioquía para alentar a los creyentes, y fue a Tarso para traer a Saulo a Antioquía (vs.25-26). Esto constituyó un gran paso. Inició a Saulo en el mover del Señor de propagar el evangelio de Su reino al mundo gentil (13:1-3; véase la nota 25 super (1) del cap.12).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Bernabé. Descrito por Lucas como el que consuela o anima (Hch 4:36).
varón bueno y lleno del Espíritu Santo (v. Hch 11:24), jugó un papel importante en la vida de la primitiva iglesia en cuatro ocasiones:
(1) convenció a los apóstoles de la genuinidad de la conversión de Pablo (Hch 9:27);
(2) representó a los apóstoles en Antioquia y reconoció que el movimiento de allí era obra de Dios (Hch 11:22-24);
(3) él y Pablo fueron enviados por el Espíritu en el primer viaje misionero (Hch 13:2); y
(4) defendió la obra entre los gentiles en el Concilio de Jerusalén (Hch 15:12, Hch 15:22, Hch 15:25).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
oída por los oídos… Redundancia clásica del Original.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., palabra
Lit., se oyó en los
Lit., hasta
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. palabra.
11.22 Clásico ejemplo del uso redundante del Original.