Biblia

Comentario de Hechos 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido.

1:2

— Hasta el día en que fue recibido arriba, — Los libros de Lucas y Hechos tienen en común un detalle muy importante: la ascensión de Jesús. Véanse Luc 24:50-51 y Hch 1:9-11. La ascensión de Cristo al cielo es el fin de su ministerio terrenal y el principio de su reinado desde el cielo. Véanse 1Ti 3:16; Heb 6:19-20.

— después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; — Lucas se refiere a las palabras finales de Jesús, es decir, la Gran Comisión de ir y predicar el evangelio a todas las naciones, Mat 28:18-20; Mar 16:15-16; Luc 24:47. De esta Gran Comisión los apóstoles recibieron la autoridad para hacer los Hechos de los Apóstoles. Durante su ministerio personal Jesús no autorizó a los apóstoles a anunciar que El era el Cristo (Mat 16:20; Mat 17:9), porque ellos no entendían la misión de Cristo ni la naturaleza de su reino, pero ahora, bajo la Gran Comisión deberían predicar a Jesús como el Cristo, guiados por el Espíritu Santo.

Por lo tanto, ya que los apóstoles pronto comenzarían a predicar a Cristo resucitado, a éstos Jesús apareció, pues, dándoles pruebas indubitables de su resurrección. De esta manera ellos estarían plenamente calificados como testigos de Cristo.

Mar 3:14-15, «Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios». Los apóstoles fueron escogidos por Cristo para estar con El y aprender de El y su enseñanza para poder predicar el evangelio a todas las naciones. La «escuela» o «instituto» que Jesús estableció para entrenar a sus apóstoles era todo sitio donde Jesús enseñaba (junto al mar, en la montaña, en la sinagoga, en el templo, etcétera). La «escuela para predicadores» establecida por Pablo para entrenar a Timoteo, Tito y otros compañeros era todo sitio donde él enseñaba (en la sinagoga, en la plaza, en la cárcel, etcétera). Las iglesias primitivas no tenían «escuelas para predicadores», como las que existen entre las iglesias liberales.

Los apóstoles fueron escogidos para ser los testigos de Cristo, Jua 15:27; Luc 24:48; Hch 1:8; Hch 10:41.

Los apóstoles fueron escogidos para ser los embajadores (representantes oficiales) de Cristo, plenamente vestidos de poder para continuar la obra de El, 2Co 5:20.

Por lo tanto, los cristianos perseveran en la doctrina de los apóstoles, Hch 2:42; 2Pe 3:2; 1Co 14:37.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

hasta el día. Hch 1:9; Mar 16:19; Luc 9:51; Luc 24:51; Jua 6:62; Jua 13:1, Jua 13:3; Jua 16:28; Jua 17:13; Jua 20:17; Efe 4:8-10; 1Ti 3:16; Heb 6:19, Heb 6:20; Heb 9:24; 1Pe 3:22.

por el Espíritu Santo. Hch 10:38; Isa 11:2, Isa 11:3; Isa 42:1; Isa 48:16; Isa 59:20, Isa 59:21; Isa 61:1; Mat 3:16; Mat 12:28; Jua 1:16; Jua 3:34; Apo 1:1; Apo 2:7, Apo 2:11, Apo 2:17, Apo 2:29; Apo 3:16, Apo 3:13, Apo 3:22.

habiendo dado mandamientos. Mat 28:19; Mar 16:15-19; Luc 24:45-49.

a los apóstoles que escogió. Hch 1:13; Hch 10:40-42; Mat 10:1-4; Mar 3:14-19; Luc 6:13-16; Jua 6:70; Jua 13:18; Jua 20:21; Gál 1:1; Efe 2:20; 2Pe 3:2; Apo 21:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

recibido arriba se refiere a la ascensión de Cristo, que marca el fin de su ministerio en la tierra. Estos versículos miran hacia atrás a Luc 24:51 y hacia delante a los vv. Hch 1:9, Hch 1:22.

a los apóstoles … se presentó vivo: Jesús resucitado se presentó «no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano» (Hch 10:40). En los cuarenta días desde la resurrección a la ascensión, se registran entre diez u once apariciones de Jesús a los creyentes, lo que confirma su resurrección de la muerte. En la última de ellas, Jesús reunió a sus seguidores y les ordenó no dejar Jerusalén (v. Hch 1:4).

muchas pruebas indubitables sirven como base para la confianza del creyente en la resurrección de nuestro Señor. La palabra griega que se traduce pruebas indubitables se refiere a una «prueba convincente y decisiva». La fe del creyente no se debe construir con especulaciones ni mitos, sino con los actos soberanos y las palabras de Dios encarnado en el universo tiempo-espacio. El nacimiento, ministerio, muerte, resurrección y ascensión del Señor Jesucristo están firmemente asentados en la historia. El reino de Dios es el tema principal de discusión entre Jesús y sus discípulos durante esos cuarenta días. La meta de esta historia no es la cruz sino la corona: el momento cuando el Rey Jesús se revelará en toda su majestad y reinará en gloria (Isa 11:1-16; Dan 7:13, Dan 7:14; 1Co 15:24-28; Apo 20:4-6).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

recibido arriba. La ascensión de Cristo al Padre (cp. Luc 24:51). Lucas emplea este término en otras tres ocasiones (vv. Hch 1:9; Hch 1:11; Hch 1:22) para describir el fin del ministerio terrenal del Señor (cp. Jua 6:62; Jua 13:1; Jua 13:3; Jua 16:28; Jua 17:13; Jua 20:17). dado mandamientos por el Espíritu Santo. El Espíritu fue la fuente y el poder del ministerio de Jesús en la tierra (cp. Mat 4:1; Mat 12:18; Mar 1:12; Luc 3:22; Luc 4:1; Luc 4:14; Luc 4:18) así como del servicio de los apóstoles (cp. Luc 24:49; Jua 14:16-17; Jua 16:7). Los «mandamientos» son verdades con autoridad divina que fueron reveladas a los apóstoles y quedaron consignadas en el NT (cp. Jua 14:26; Jua 16:13-15). había escogido. El Señor en su soberanía escogió a los apóstoles para salvación y servicio a Él (cp. Jua 6:70; Jua 15:16).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:2 — Hasta el día en que fue recibido arriba, — Los libros de Lucas y Hechos tienen en común un detalle muy importante: la ascensión de Jesús. Véanse Luc 24:50-51 y Hch 1:9-11. La ascensión de Cristo al cielo es el fin de su ministerio terrenal y el principio de su reinado desde el cielo. Véanse 1Ti 3:16; Heb 6:19-20.
— después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; — Lucas se refiere a las palabras finales de Jesús, es decir, la Gran Comisión de ir y predicar el evangelio a todas las naciones, Mat 28:18-20; Mar 16:15-16; Luc 24:47. De esta Gran Comisión los apóstoles recibieron la autoridad para hacer los Hechos de los Apóstoles. Durante su ministerio personal Jesús no autorizó a los apóstoles a anunciar que El era el Cristo (Mat 16:20; Mat 17:9), porque ellos no entendían la misión de Cristo ni la naturaleza de su reino, pero ahora, bajo la Gran Comisión deberían predicar a Jesús como el Cristo, guiados por el Espíritu Santo.
Por lo tanto, ya que los apóstoles pronto comenzarían a predicar a Cristo resucitado, a éstos Jesús apareció, pues, dándoles pruebas indubitables de su resurrección. De esta manera ellos estarían plenamente calificados como testigos de Cristo.
Mar 3:14-15, «Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios». Los apóstoles fueron escogidos por Cristo para estar con El y aprender de El y su enseñanza para poder predicar el evangelio a todas las naciones. La «escuela» o «instituto» que Jesús estableció para entrenar a sus apóstoles era todo sitio donde Jesús enseñaba (junto al mar, en la montaña, en la sinagoga, en el templo, etcétera). La «escuela para predicadores» establecida por Pablo para entrenar a Timoteo, Tito y otros compañeros era todo sitio donde él enseñaba (en la sinagoga, en la plaza, en la cárcel, etcétera). Las iglesias primitivas no tenían «escuelas para predicadores», como las que existen entre las iglesias liberales.
Los apóstoles fueron escogidos para ser los testigos de Cristo, Jua 15:27; Luc 24:48; Hch 1:8; Hch 10:41.
Los apóstoles fueron escogidos para ser los embajadores (representantes oficiales) de Cristo, plenamente vestidos de poder para continuar la obra de El, 2Co 5:20.
Por lo tanto, los cristianos perseveran en la doctrina de los apóstoles, Hch 2:42; 2Pe 3:2; 1Co 14:37.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Espíritu Santo: Se trata del auténtico protagonista de Hch. Ya había desempeñado un papel de primer orden en el tercer evangelio (ver Luc 1:15; Luc 1:35; Luc 1:41; Luc 2:25; Luc 3:16; Luc 3:22; Luc 4:1; Luc 4:14; etc.), pero en el libro de los Hechos su presencia y su actividad se tornan absorbentes (Hch 1:5; Hch 8:16; Hch 2:4; Hch 2:33; Hch 2:38; Hch 4:8; Hch 4:25; Hch 4:31; Hch 5:3; Hch 9:32; Hch 6:3; Hch 6:5; Hch 7:35; Hch 8:15; etc.). En el presente pasaje las palabras bajo la acción del Espíritu Santo podrían también referirse tanto a subió al cielo, como a que había elegido.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Mat 28:16-20; Mar 16:12-19; Luc 24:36-51; Jua 20:19-22; Jua 20:26; Jua 21:1-14; (ver Hch 13:31).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

c 2 Efe 4:10; 1Ti 3:16; 1Pe 3:22

d 3 Mat 28:20; Luc 6:13; Jua 15:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

los apóstoles. Sus nombres se mencionan en el vers. 13. Véase coment. en Mt 10:2.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) El Cristo resucitado ya había llegado a ser el Espíritu vivificante ( 1Co_15:45), pero en resurrección aún obraba por medio del Espíritu Santo ( Jua_20:22).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M57 Διὰ πνεύματος ἁγίου tal vez signifique: por medio del Espíritu Santo o en contacto con el Espíritu Santo (a veces es difícil distinguir entre compañía e instrumento; comp. Hch 21:24).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego