Comentario de Hechos 12:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces Pedro, al volver en sí, dijo: “Ahora entiendo realmente que el Señor ha enviado su ángel y me ha librado de la mano de Herodes y de toda la expectación del pueblo judío.”
12:11 — Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba. Al volver en sí entendió que lo que pasó no fue una visión sino una realidad, y con sus primeras palabras da la gloria a Dios. Pedro no estaba inconsciente, pero creía que había visto una visión. Ahora se da cuenta que el tiempo no había llegado en que «te ceñirá otro» (Jua 21:18); todavía no había llegado el tiempo para su martirio. Dice el ver. 9, «no sabía que era verdad»; dice el ver. 11, «Ahora entiendo» («sé en verdad»). Pedro escapó «de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba». ¿Su muerte?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Pedro, volviendo en sí. Luc 15:17.
ahora entiendo verdaderamente. Gén 15:13; Gén 18:13; Gén 26:9.
que el Señor ha enviado su ángel. Hch 12:7; Hch 5:19; 2Cr 16:9; Sal 34:7; Dan 3:25, Dan 3:28; Dan 6:22; Heb 1:14.
y me ha librado de la mano de Herodes. 2Sa 22:1; Job 5:19; Sal 33:18; Sal 34:22; Sal 41:2; Sal 97:10; Sal 109:31; 2Co 1:8-10; 2Pe 2:9.
y de todo el pueblo. Hch 23:12-30; Hch 24:27; Hch 25:3-5, Hch 25:9; Job 31:31.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
me ha librado de la mano de Herodes: ¿Por qué razón se perdonó la vida de Pedro, y no así la de Jacobo? La respuesta está en el deseo soberano del Señor. Si creemos que Dios es bueno y sabio, podemos confiar en que lo que Él permite que ocurra forma parte de sus planes sabios para el bien de toda su gente. Cuando depositamos nuestra absoluta confianza en la bondad del Señor, encontramos la verdadera paz. Dios está en control de todo, aún cuando parezca a nuestros ojos todo lo contrario.
EN CONTEXTO
|
Un evangelio para las ciudades
|
La cristiandad prevaleció como la fuerza social y global dominante en el mundo romano. Una de las razones fue que erigió iglesias por docenas en las principales ciudades del imperio al final del primer siglo. Los cristianos propagaron el evangelio «hasta lo último de la tierra» (Hch 1:8) al establecer comunidades estratégicas y visibles en áreas urbanas como Antioquía (Hch 11:22, Hch 11:26; Hch 13:1). Estos grupos de creyentes se apartaban de la cultura en sus creencias y valores, pero se comprometían con ella en sus vidas y labores diarias.
|
La palabra del NT. para «iglesia» ekklesia, quiere decir asamblea o congregación. En el mundo griego, la ekklesia era una asamblea pública reunida por un heraldo para hablar sobre asuntos legales y para tomar decisiones comunitarias. Por ejemplo, Pablo enfrentó tales reuniones en Éfeso, una reunión del pueblo que se convirtió en alboroto (Hch 19:32-41). Pero ekklesia siempre se refiere a las personas; originalmente a los ciudadanos de una ciudad, y más tarde a la congregación de creyentes. No existe evidencia que se refiera a un edificio antes del siglo cuarto d.C
|
Interesantemente, ocho de diez veces en el NT. la palabra ekklesia se refiere a todos los creyentes de una ciudad específica como en «la iglesia que estaba en Antioquía» (Hch 13:1) o «la iglesia de Dios que está en Corintios» (1Co 1:2). En todas las otras partes se refiere a todos los creyentes cristianos, sin considerar la ubicación geográfica o el tiempo en la historia, lo que se llama a menudo la iglesia universal (o católica; Efe 1:22; Efe 3:10, Efe 3:21; Efe 5:23-32).
|
En las antiguas iglesias, los primeros cristianos no se marginaban de la sociedad, ni formaban congregaciones que competían entre sí por miembros (aunque algunas veces los miembros competían entre sí, 1Co 1:10-12). En vez de eso, ellos vivían y trabajaban como miembros de una gran comunidad. Mientras tanto, se relacionaban con otros creyentes en sus ciudades como miembros de una familia común en Cristo.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
12:11 — Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba. Al volver en sí entendió que lo que pasó no fue una visión sino una realidad, y con sus primeras palabras da la gloria a Dios. Pedro no estaba inconsciente, pero creía que había visto una visión. Ahora se da cuenta que el tiempo no había llegado en que «te ceñirá otro» (Jua 21:18); todavía no había llegado el tiempo para su martirio. Dice el ver. 9, «no sabía que era verdad»; dice el ver. 11, «Ahora entiendo» («sé en verdad»).
Pedro escapó «de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba». ¿Su muerte?
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Véase Ap. 1D.
REFERENCIAS CRUZADAS
o 638 Sal 34:7; Dan 3:28; Dan 6:22; Heb 1:14
p 639 2Pe 2:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
11 super (1) Tal vez Pedro pensó que estaba fuera de sí como en un éxtasis; ahora volvió en sí, es decir, recobró la consciencia. Cfr. la nota 10 super (3) del cap.10.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
me ha librado. Los caminos de Dios son inescrutables: Pedro fue librado, pero Jacobo fue matado (v. Hch 12:2).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
M75 La preposición que se usa en ἐν ἑαυτῷ γενόμενος parece que tiene un sentido local: Pedro volvió en sí (la condición opuesta a ἐκστάσις como en Hch 11:5; comp. Luc 15:17).
T200 Πάσης τῆς … significa: todo …