Biblia

Comentario de Hechos 12:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 12:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Cuando se dio cuenta de esto, fue a la casa de María, la madre de Juan que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban congregados y orando.

12:12 — Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. ¡Qué cambio de ambiente! Sale de la presencia de soldados en la cárcel que estaban a punto de matarlo y se encuentra con amados hermanos que tanto le amaban.

Vemos en Hch 2:45; Hch 4:34 que muchos hermanos vendieron sus casas para ayudar a los hermanos necesitados, pero esta hermana todavía tenía una casa y en lugar de reprochárselo se reunieron allí para orar por Pedro. Véanse también 21:8, 9; Flm 1:2, etc. También es importante observar que todavía había iglesia en Jerusalén (8:4 no dice que todos salieron).

«Juan» Marcos se llama el «hijo» (converso o discípulo) de Pedro (1Pe 5:13; compárese 1Ti 1:2). Hch 12:25 dice que este hermano acompañó a Pablo y Bernabé en su viaje para predicar, pero Hch 13:13 dice, «Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén»; 15:37-39 explica el desacuerdo de Pablo y Bernabé acerca de este hermano); años después Pablo escribió a los colosenses (4:10), diciendo que «Marcos el sobrino (primo, LBLA) de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle»; y, por último, dice Pablo a Timoteo (2Ti 4:11), «Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio».

«Muchos estaban reunidos orando». El ángel tuvo que despertar a Pedro pero estos hermanos estaban muy despiertos orando fervientemente a Dios. Stg 5:16 dice que «La oración eficaz del justo puede lograr mucho»; si esto es cierto

— y nadie lo negará — entonces ¿qué diremos de la oración eficaz de una congregación de justos?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

llegó a casa de María. Hch 4:23; Hch 16:40.

la madre de Juan. Hch 25:1-27; Hch 13:5, Hch 13:13; Hch 15:37-39; Col 4:10; 2Ti 4:11; Flm 1:24.

donde muchos estaban juntos orando. Hch 12:5; Isa 65:24; Mat 18:19, Mat 18:20; 1Jn 5:14, 1Jn 5:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Estás loca: Resulta interesante ver que los que oraban por la liberación de Pedro tan fervientemente (v. Hch 12:12), consideraban loca a la persona que les informa que sus plegarias fueron escuchadas.

Es su ángel: Esta frase daría a entender que se cree en la designación de ángeles guardianes para cada uno de los creyentes (Dan 10:21; Mat 18:10).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

María. Era la tía de Bernabé, pues a Marcos se le identifica como su primo en Col 4:10. Juan … Marcos. Primo de Bernabé (Col 4:10) y conocido de Pedro en su juventud (1Pe 5:13), acompañó a Bernabé y a Pablo en el viaje a Antioquía (v. Hch 12:25) y luego a Chipre (Hch 13:4-5). Los abandonó en Perge (Hch 13:13) y Pablo se negó a llevarlo en su segundo viaje misionero por dicha deserción (Hch 15:36-41). Acompañó a Bernabé a Chipre (Hch 15:39). Luego reaparece con Pablo en Roma, ya como su compañero y colaborador aprobado (Col 4:10; Flm 1:24). Durante el segundo encarcelamiento de Pablo en Roma, él buscó a Juan Marcos como alguien que le sería de gran ayuda (2Ti 4:11). Escribió el segundo Evangelio que lleva su nombre, tarea que culminó gracias a la valiosa ayuda de Pedro (1Pe 5:13).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:12 — Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. ¡Qué cambio de ambiente! Sale de la presencia de soldados en la cárcel que estaban a punto de matarlo y se encuentra con amados hermanos que tanto le amaban.
Vemos en Hch 2:45; Hch 4:34 que muchos hermanos vendieron sus casas para ayudar a los hermanos necesitados, pero esta hermana todavía tenía una casa y en lugar de reprochárselo se reunieron allí para orar por Pedro. Véanse también 21:8, 9; Flm 1:2, etc. También es importante observar que todavía había iglesia en Jerusalén (8:4 no dice que todos salieron).
«Juan» Marcos se llama el «hijo» (converso o discípulo) de Pedro (1Pe 5:13; compárese 1Ti 1:2). Hch 12:25 dice que este hermano acompañó a Pablo y Bernabé en su viaje para predicar, pero Hch 13:13 dice, «Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén»; 15:37-39 explica el desacuerdo de Pablo y Bernabé acerca de este hermano); años después Pablo escribió a los colosenses (4:10), diciendo que «Marcos el sobrino (primo, LBLA) de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle»; y, por último, dice Pablo a Timoteo (2Ti 4:11), «Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio».
«Muchos estaban reunidos orando». El ángel tuvo que despertar a Pedro pero estos hermanos estaban muy despiertos orando fervientemente a Dios. Stg 5:16 dice que «La oración eficaz del justo puede lograr mucho»; si esto es cierto — y nadie lo negará — entonces ¿qué diremos de la oración eficaz de una congregación de justos?

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL GOZO DE LA RESTAURACIÓN

Hechos 12:12-19

Cuando Pedro se dio cuenta de lo que había pasado con él, se dirigió a la casa de María, la madre de Juan al que también llamaban Marcos. Allí se habían reunido muchos hermanos para orar. Pedro llamó ala puerta de la calle, y una criada que se llamaba Rode fue a ver quién era. Cuando reconoció la voz de Pedro, le dio tanta alegría que, en vez de abrir la puerta, echó a correr hacia dentro de la casa para dar la noticia de que Pedro estaba a la puerta. Unos le dijeron: «¡Tú estás loca!» Pero ella insistía en que era la verdad. «Será su fantasma» =dijeron otros. Pero Pedro seguía llamando a la puerta; y, cuando por fin le abrieron, todavía no se lo podían creer. Pedro les hizo una señal con la mano para que estuvieran callados, y les contó cómo le había sacado el Señor de la cárcel. «Llevadle la noticia a Santiago y a los otros miembros de la Iglesia» -les dijo; y salió de allí, y se fue a otro lugar.
Cuando se hizo de día, los soldados estaban consternados, porque no tenían ni la más ligera idea de lo que había pasado con Pedro. Herodes dio orden de busca y captura de Pedro, pero no se le encontró por ninguna parte. Luego interrogó a los guardas y los mandó ejecutar. Después Herodes se marchó de Judasa y bajó a Cesarea, donde se quedó algún tiempo.

Se habían tomado las mayores precauciones para evitar que Pedro se escapara. Montaban la guardia cuatro escuadras de cuatro soldados cada una; eran cuatro las escuadras porque se dividían el día y la noche en cuatro vigilias de tres horas cada una. Lo normal era encadenar la mano derecha del preso a la izquierda de un soldado; pero Pedro estaba encadenado por las dos manos a dos guardias, uno a cada lado, mientras que los otros dos de la escuadra montaban la guardia a la puerta. No se podían tomar más precauciones. Cuando se comprobó que Pedro había escapado, los soldados fueron ejecutados; porque esa era la ley: que si un criminal escapaba, la guardia sufría la condena que hubiera merecido el reo.
Se ha dicho a veces que a lo mejor no fue un milagro sobrenatural. Tal vez se tratara de una emocionante operación de rescate. Ya vimos la posibilidad de que no fuera un ángel, sino otro mensajero del Señor, en el capítulo 5, versículos 17 y siguientes; en ese caso, aún más milagrosa sería esta liberación, para impedir la cual se habían tomado tales precauciones; no cabe duda de que la mano del Señor intervino definitivamente en ella.

Cuando Pedro se encontró en la calle, se fue derecho a la casa de María, la madre de Juan Marcos, que aquí se nos presenta como el cuartel general de la Iglesia Cristiana. Es muy probable que fuera en esta casa donde se celebró la última Cena, y que luego fue el lugar de reunión de los cristianos de Jerusalén. Fijémonos en lo que se estaba haciendo allí: se estaba orando. Cuando tenían problemas, se los presentaban a Dios.
En este pasaje se menciona al que era el verdadero líder de la Iglesia Cristiana en Jerusalén: Pedro les dice que le lleven la noticia a Santiago -la versión Reina-Valera le llama Jacobo-. Era el hermano del Señor -no el de Juan, del que se nos dice en este mismo capítulo que fue el primer mártir de los apóstoles (versículo 2)-. Hay un cierto misterio en cuanto a este Santiago. En Oriente habría sido lo más natural el que el siguiente hermano hubiera asumido el puesto de su hermano muerto; pero en los evangelios se nos dice que los hermanos de Jesús no creían en Él (Jn 7:5 ), y hasta que, por lo menos en cierta ocasión, pensaban que estaba loco (Mr 3:21 ). Durante el ministerio público de Jesús, Santiago no estaba de su parte. Pero se nos dice que el Cristo Resucitado se apareció especialmente a Santiago (1Co 15:7 ). El evangelio apócrifo de los Hebreos cuenta que, después de la muerte de Jesús, Santiago hizo el voto de que no comería ni bebería hasta que hubiera visto a Jesús; y Jesús se le apareció. Es bien probable que lo que no hizo la vida de Jesús lo hizo su muerte; y que, cuando Santiago vio morir a su hermano, descubrió por fin Quién era, y dedicó su vida a servirle. El cambio de Santiago puede muy bien ser otro gran ejemplo del poder de la Cruz para cambiar la vida de los hombres.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— Marcos: Este personaje aparece varias veces en Hechos, bien con el nombre compuesto de Juan Marcos (Hch 12:21; Hch 12:25; Hch 15:37), bien con los simples de Juan (Hch 13:5; Hch 13:13) o Marcos (Hch 15:39). Según Col 4:10 era primo (o sobrino) de Bernabé. A pesar de la ruptura con Pablo reflejada en Hch 15:37-39, lo encontramos de nuevo relacionado con el Apóstol en Flm 1:24, Col 4:10 y 2Ti 4:11. Parece que también mantuvo alguna relación con Pedro (1Pe 5:13) y la tradición le atribuye la composición del segundo evangelio. Ver Introducción a dicho evangelio.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

q 640 Hch 13:5; Hch 15:37; Col 4:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la casa de María. Esta María era la madre de Marcos y tía de Bernabé (Col 4:10).

Fuente: La Biblia de las Américas

a casa de María. Según la tradición, fue aquí donde se celebró la Última Cena, y aquí estaba ahora el centro nervioso de la iglesia en Jerusalén.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

reflexionando… Es decir, consciente de su situación.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T206 El nombre propio en sí generalmente no tiene artículo (especialmente cuando tiene otro sustantivo en aposición); así que la lectura: τῆς (S, A, B, D) Μαρίας τῆς μητρός, probablemente es incorrecta (comp. BD268[1]). [Editor. Aunque la premisa inicial de Turner es correcta, a veces los nombres propios aparecen con artículo. Puesto que el mayor peso de las evidencias de los manuscritos apoya la inclusión del artículo en este caso, no debe omitirse, sino explicarse. Aquí parece que τῆς denota posesión.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Es decir, consciente de su situación.

Fuente: La Biblia Textual III Edición