Biblia

Comentario de Hechos 12:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 12:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y a Jacobo, el hermano de Juan, lo hizo matar a espada.

12:2 — Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. Jacobo, el hijo de Zebedeo, hermano de Juan, fue el primero de los apóstoles que sufrieron el martirio. Véase Mar 3:17 («hijos del trueno»); 10:35-45. Sin duda Jacobo se acordó de lo que Jesús había dicho acerca de él y Juan (Mat 20:23, «A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados».) Esta profecía se cumplió cuando Jacobo fue degollado, pero también se cumplió en la vida de persecución sufrida por Juan (que sepamos no murió violentamente).

Lucas no describe el trabajo de Jacobo, pero ¿por qué lo escogió Herodes si no hacía una obra significativa de evangelismo? Seguramente era un líder dinámico, al igual que su hermano Juan.

En la persecución registrada en Hch 8:1-40 los miembros de la iglesia fueron perseguidos (Hch 8:1-4; Hch 9:1), pero aunque Herodes comenzó con ellos, ahora da atención a los apóstoles mismos. Para esta fecha los apóstoles habían predicado apenas unos diez años. ¿Por qué permitió el Señor que uno de los doce muriera tan pronto? La respuesta se ve en Isa 55:8-9.

Lucas relata la muerte de Jacobo con siete palabras. Sin lugar a dudas, este evento causó profunda tristeza entre los cristianos. La brevedad de tales relatos importantes es otra evidencia de la inspiración de los escritores del Nuevo Testamento, porque autores no inspirados hubieran escrito un relato extenso de ese acontecimiento tan importante. El Espíritu Santo ejerció control sobre los escritores del Nuevo Testamento. (En cuanto a la brevedad, recuérdese también que el evangelio maravilloso según Marcos es un relato incomparable).

¿Por qué se relató más ampliamente la muerte de Esteban que la de Jacobo? Porque el sermón predicado por Esteban fue una obra maestra con respecto a la relación entre Cristo y los personajes importantes del Antiguo Testamento.

Debemos recordar siempre que «Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos» (Sal 116:15). Si recordamos este texto y otros como Flp 1:23 y Apo 14:13, no pensaremos que la muerte de los santos es una tragedia.

Según las Escrituras lo que importa es la calidad de vida, es decir, cómo vivimos y no tan solo cuánto tiempo vivimos. Matusalén vivió 969 años pero ¿qué hizo? Jesús vivió apenas 33 años pero ¿qué hizo? Así también Jacobo; este apóstol ya había hecho grandes cosas por el Señor y su muerte sirvió a los propósitos del Señor al igual que su vida. «Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?» (Rom 11:34). Daba lástima que Jacobo muriera tan pronto pero recuérdense los muchos sufrimientos (como los de Pablo, 2Co 11:24-33) que Jacobo no tuvo que sufrir.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y mató a espada. 1Re 19:1, 1Re 19:10; Jer 26:23; Heb 11:37.

a Jacobo. Mat 4:21, Mat 4:22; Mat 20:23; Mar 10:35, Mar 10:38.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

MATÓ A ESPADA A JACOBO. Dios permitió que muriera Jacobo (Santiago), el hermano de Juan (cf. Mat 4:21), aunque El envió ángeles para rescatar a Pedro (vv. Hch 12:3-17). El misterioso método que emplea Dios con su pueblo se ve en que Jacobo tuviera que morir mientras que Pedro debía vivir para un posterior ministerio. Jacobo tuvo el honor de ser el primer apóstol en conocer la muerte por martirio.

Murió como su Señor, por la causa de Dios (cf. Mar 10:36-39).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

a espada. El medio utilizado para la ejecución de Jacobo indica que fue acusado de conducir a otros a dioses falsos (cp. Deu 13:12-15). Jacobo. Fue el primer apóstol que murió como mártir (vea la nota sobre Mat 10:2).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:2 — Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. Jacobo, el hijo de Zebedeo, hermano de Juan, fue el primero de los apóstoles que sufrieron el martirio. Véase Mar 3:17 («hijos del trueno»); 10:35-45. Sin duda Jacobo se acordó de lo que Jesús había dicho acerca de él y Juan (Mat 20:23, «A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados».) Esta profecía se cumplió cuando Jacobo fue degollado, pero también se cumplió en la vida de persecución sufrida por Juan (que sepamos no murió violentamente).
Lucas no describe el trabajo de Jacobo, pero ¿por qué lo escogió Herodes si no hacía una obra significativa de evangelismo? Seguramente era un líder dinámico, al igual que su hermano Juan.
En la persecución registrada en Hch 8:1-40 los miembros de la iglesia fueron perseguidos (Hch 8:1-4; Hch 9:1), pero aunque Herodes comenzó con ellos, ahora da atención a los apóstoles mismos. Para esta fecha los apóstoles habían predicado apenas unos diez años. ¿Por qué permitió el Señor que uno de los doce muriera tan pronto? La respuesta se ve en Isa 55:8-9.
Lucas relata la muerte de Jacobo con siete palabras. Sin lugar a dudas, este evento causó profunda tristeza entre los cristianos. La brevedad de tales relatos importantes es otra evidencia de la inspiración de los escritores del Nuevo Testamento, porque autores no inspirados hubieran escrito un relato extenso de ese acontecimiento tan importante. El Espíritu Santo ejerció control sobre los escritores del Nuevo Testamento. (En cuanto a la brevedad, recuérdese también que el evangelio maravilloso según Marcos es un relato incomparable).
¿Por qué se relató más ampliamente la muerte de Esteban que la de Jacobo? Porque el sermón predicado por Esteban fue una obra maestra con respecto a la relación entre Cristo y los personajes importantes del Antiguo Testamento.
Debemos recordar siempre que «Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos» (Sal 116:15). Si recordamos este texto y otros como Flp 1:23 y Apo 14:13, no pensaremos que la muerte de los santos es una tragedia.
Según las Escrituras lo que importa es la calidad de vida, es decir, cómo vivimos y no tan solo cuánto tiempo vivimos. Matusalén vivió 969 años pero ¿qué hizo? Jesús vivió apenas 33 años pero ¿qué hizo? Así también Jacobo; este apóstol ya había hecho grandes cosas por el Señor y su muerte sirvió a los propósitos del Señor al igual que su vida. «Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?» (Rom 11:34). Daba lástima que Jacobo muriera tan pronto pero recuérdense los muchos sufrimientos (como los de Pablo, 2Co 11:24-33) que Jacobo no tuvo que sufrir.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 20:22-23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Santiago: Uno de los hijos de Zebedeo y miembro importante, junto con su hermano Juan y con Pedro, del grupo de los Doce. Su martirio (ver Mar 10:39) tuvo lugar al final del reinado de Herodes Agripa I, probablemente en los últimos meses del año 43 d. C.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 624 Mat 20:23; Luc 11:49

c 625 Mat 4:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Jacobo, el hermano de Juan. Véase coment. en 1:13.

Fuente: La Biblia de las Américas

Jacobo. El primero de los Doce en ser martirizado.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R533 Μαχαίρῃ se usa como un dativo de medio: con la espada.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Santiago

Fuente: La Biblia de las Américas