Comentario de Hechos 12:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Al ver que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura.
12:3 — Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura. Véanse Luc 22:1; Exodus 12:12:3-28. «Esto agradaba a los judíos»; por eso, eran cómplices de Herodes, porque éste fue motivado por el aplauso de aquellos. Los que quieren agradar a los hombres en lugar de agradar a Dios siempre son víctimas de Satanás. A este hombre perverso no le interesaba la justicia, sino que fue movido por la pura conveniencia política. Al ser cruel con la iglesia ganó el favor de los judíos sin ofender a los romanos. Compárese Jua 5:40. Agradaba a los saduceos (4:1,2), y a los que se oponían a los apóstoles ya que comenzaron a evangelizar a los gentiles; Pedro era un blanco especial para los judíos fanatizados porque se atrevió a entrar en la casa de gentiles y a comer con ellos (Hch 11:3). Desde luego, los judíos «usaron» (utilizaron) al rey Herodes, como también a los romanos o a cualquiera para llevar a cabo su propósito de extinguir la obra de los apóstoles.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
viendo que había agradado a los judíos. Hch 24:27; Hch 25:9; Jua 12:43; Gál 1:10; 1Ts 2:4.
procedió a prender también a Pedro. Hch 2:14; Hch 4:13; Sal 76:10; Jua 19:11; Jua 21:18.
eran entonces los días de los panes sin levadura. Éxo 12:14-20; Éxo 13:3-7; Éxo 23:15; Lev 23:6-14; Mat 26:17; 1Co 5:7, 1Co 5:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Eran … los días de los panes sin levadura. La fiesta posterior a la Pascua que duraba siete días (vea las notas sobre Éxo 23:14-19; Mat 26:17).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:3 — Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura. Véanse Luc 22:1; Exodus 12:12:3-28. «Esto agradaba a los judíos»; por eso, eran cómplices de Herodes, porque éste fue motivado por el aplauso de aquellos. Los que quieren agradar a los hombres en lugar de agradar a Dios siempre son víctimas de Satanás. A este hombre perverso no le interesaba la justicia, sino que fue movido por la pura conveniencia política. Al ser cruel con la iglesia ganó el favor de los judíos sin ofender a los romanos. Compárese Jua 5:40. Agradaba a los saduceos (4:1,2), y a los que se oponían a los apóstoles ya que comenzaron a evangelizar a los gentiles; Pedro era un blanco especial para los judíos fanatizados porque se atrevió a entrar en la casa de gentiles y a comer con ellos (Hch 11:3).
Desde luego, los judíos «usaron» (utilizaron) al rey Herodes, como también a los romanos o a cualquiera para llevar a cabo su propósito de extinguir la obra de los apóstoles.
Eran los días de los panes sin levadura, el aniversario de la muerte de Jesús.
¿Qué pensaba Pedro de esto? Seguramente se acordó de las palabras de Jesús en Jua 21:18-19.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— las fiestas de Pascua: Lit. los días de los panes sin levadura (o ácimos). Ver nota a Mat 26:17.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 626 Hch 24:27
e 627 Éxo 12:15; Éxo 23:15; Lev 23:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
arrestar también a Pedro. La táctica de Herodes tenía sentido porque Pedro era un líder de la iglesia.
durante los días de los panes sin levadura. Es decir, la Pascua (vers. 4; cp. Lc 22:1). La cena de la Pascua se comía en la noche del 14 de Nisán (Lv 23:4– 5). La semana de la Pascua se llamaba la fiesta de los panes sin levadura (Ez 45:21; cp. Ex 12:1– 11, 15– 20).
Fuente: La Biblia de las Américas
ázimos… Es decir, panes sin levadura.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M177 Προστίθημι con un infinitivo aquí significa: hacerlo otra vez, o hacerlo más (semítico; también arrestó a Pedro -T227).
T27 Ἀζύμων es un plural idiomático que se refiere a un festival judío.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., Eran los días
O, de los Azimos
Fuente: La Biblia de las Américas
Es decir, panes sin levadura.