Comentario de Hechos 13:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por lo tanto, siendo enviados por el Espíritu Santo, ellos descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.
13:4 — Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre. — Bernabé era natural de Chipre (4:36). Había muchos judíos en esta isla.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
enviados así. Hch 20:23.
navegaron a Chipre. Hch 4:36; Hch 11:19; Hch 27:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Ese Juan era Juan Marcos, el sobrino de Bernabé (Hch 12:25).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Seleucia. Esta ciudad servía como el puerto para Antioquía, a unos 25 km de la embocadura del río Orontes. Chipre. Vea la nota sobre Hch 4:36. Saulo y Bernabé decidieron comenzar allí su labor misionera porque era el lugar de origen de Bernabé tan solo a dos días de viaje de Antioquía y con una numerosa población judía.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:4 — Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre. — Bernabé era natural de Chipre (4:36). Había muchos judíos en esta isla.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ÉXITO EN CHIPRE
Hechos 13:4-12
Cuando el Espíritu les dio la orden de ponerse en marcha, bajaron al puerto de Seleucia, desde donde se embarcaron para Chipre. En cuanto llegaron a Salamina, se pusieron a anunciar la Palabra de Dios en las sinagogas judías. Tenían a Juan de ayudante. Se recorrieron toda la isla hasta llegara Pafos, y allí se encontraron con un tal Bar-Jesús, mago judío que se las daba de profeta, que tenía contacto con el procónsul Sergio Paulo, que era un hombre inteligente. El procónsul invitó a Bemabé y Saulo a visitarle, porque tenía interés en la Palabra de Dios; pero Elimas «el hechicero» -que es lo que quiere decir su nombre- hizo todo lo posible por impedirles la entrada para evitar que el procónsul se convirtiera. Entonces Saulo -a quien desde ahora llamaremos Pablo-, lleno del Espíritu Santo, se le quedó mirando fijamente y le dijo:
-¡Asqueroso farsante, engendro de Satanás y enemigo de todo lo bueno! ¿Es que no vas a dejar de enredar los buenos caminos que conducen a Dios? Ahora mismo, ¡fíjate!, el Señor te da una bofetada, y te vas a quedar ciego e incapaz de ver ni la luz del Sol por algún tiempo.
E inmediatamente cayó sobre él la más densa oscuridad, e iba a tientas buscando alguien que le llevara de la mano. Y cuando el procónsul vio lo que había sucedido, se quedó maravillado de la doctrina del Señor y se convirtió al Evangelio.
El primer lugar al que fueron Pablo y Bernabé fue Chipre. De allí era Bernabé (Hch 4:36 ), y era característico de su noble corazón el querer compartir los tesoros de Jesús en primer lugar con sus paisanos.
Chipre era una provincia romana famosa por sus minas de cobre y sus astilleros. A veces le daban el nombre de Makaria, que quiere decir La Isla de la Felicidad, porque se decía que tenía un clima tan perfecto y recursos tan variados que uno podía encontrar allí todo lo necesario para una vida feliz. Pablo nunca escogió el camino más fácil. Bernabé y él predicaron en la capital, Pafos, famosa por el culto de Venus, la diosa del amor.
El gobernador de Chipre era Sergio Paulo. Aquellos eran tiempos sumamente supersticiosos, y casi todos los poderosos, hasta uno tan inteligente como Sergio Paulo, tenían sus magos, adivinos y exorcistas privados. Bar-Jesús, o Elimas -una palabra árabe que quiere decir el habilidoso-, vio que si el gobernador se hacía cristiano se le habían acabado los privilegios. Pablo le trató con eficacia.
Desde este episodio a Saulo se le llama Pablo. En aquel tiempo casi todos los judíos tenían dos nombres; uno era el nombre hebreo, que usaban en su círculo privado y familiar, y el otro era un nombre griego, por el que se les conocía en un ambiente más amplio. A veces el nombre griego era la traducción del hebreo; por ejemplo, Cefas es la palabra hebrea y Petros -Pedro- la griega para piedra; Tomás en hebreo y Dídymos en griego quieren decir mellizo. A veces los dos nombres sonaban parecidos, como Eliakim en hebreo y Alcimos en griego, o Yeshúa y Iesús -Jesús.
Por eso Saulo -Saúl, el primer rey de Israel, de la tribu de Benjamín- también se llamaba Paulos -Pablo. Curiosamente es a partir de la conversión de Sergio Paulo -el mismo nombre que Pablo- cuándo se le deja de llamar Saulo en Hechos. Se ha sugerido que el cambio de nombre podría tener que ver con este episodio. Tal vez fue entonces cuando asumió tan completamente su misión como «Apóstol de los gentiles» que decidió usar solamente su nombre gentil. Si fue así, esta fue la señal de haberse lanzado desde este momento a cumplir la misión que le había asignado el Espíritu Santo sin mirar atrás.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Seleucia: Ciudad que servía como puerto a Antioquía.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Bernabé y Saulo en Chipre. 4 La isla de Chipre en el “rincón” nordeste del mar Mediterráneo ya había sido evangelizada (11:19, 20). Esta parte del viaje, pues, puede haber sido planeada como una visita de afirmación (ver 8:14; 11:22 y también 15:36 y 18:23). 5 La proclamación de la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos probablemente, a esta altura del libro, debe entenderse como obra evangelística entre los judíos que aún no eran creyentes. El patrón misionero de Pablo implicaba comenzar con los judíos, pero pasando a los gentiles en cada comunidad (ver sobre 13:46). Bernabé era originalmente de Chipre (4:36) y Juan Marcos, que era su primo (ver sobre 12:12-17), los acompañaba.
Salamina era la ciudad portuaria al este, donde desembarcó el grupo, y el recorrido por la isla parece haber pasado sin incidentes notables hasta que llegaron a Pafos, en el otro extremo. El nombre BarjesuŒs (“hijo de Jesús o Josué”) no tenía conexión con Jesús de Nazaret, porque “Jesús” era un nombre común en ese entonces. La frase profeta judío (6) parece una contradicción en sí misma, dadas las leyes judías contra la hechicería y la magia, pero Barjesús no era un judío observante de la ley sino un falso profeta, un adivinador de estilo propio, quizá según las líneas de Esceva. Al parecer, ambos usaban el título de “sumo sacerdote” sin ninguna credencial verdadera para autenticar su supuesto control sobre entidades mágicas y espirituales (ver sobre 19:13, 14; ver también el encuentro de Felipe y Pedro con Simón el Mago, 8:9-24). 7 Como el eunuco etíope (cap. 8) y el centurión Cornelio (cap. 10), pareciera que el procónsul gentil Sergio Paulo tenía cierto respeto y conexiones de alguna forma con el judaísmo, dado que tenía como uno de sus asesores a un judío (aunque fuera un hereje) y mostró interés en Bernabé y Saulo. Un procónsul era un gobernador, designado por Roma, de una provincia senatorial como era Chipre.
8 Barjesús también se llamaba Elimas a sí mismo (esa palabra significaba “hechicero”). Cuando Sergio Paulo escuchó la palabra de Dios, Elimas usó su influencia contra ella e intentó apartar al procónsul de la fe. 9 (A partir de este punto, el libro usa el nombre de “Pablo” y “Saulo” no vuelve a usarse, salvo en las reiteraciones del episodio en el camino a Damasco en los cap. 22 y 26. El cambio al nombre gr. dejando el heb. probablemente refleja el hecho de que la esfera de labor de Pablo era más específicamente entre los gentiles y en territorios gentiles.) En la discusión ante Sergio Paulo, Dios intervino y el Espíritu Santo inspiró a Pablo para que anunciara más bien que “convocara” el juicio de Dios: ¡ … La mano del Señor está contra ti! Quedarás ciego por un tiempo sin ver el sol. Por supuesto, la forma que asumió este juicio es notablemente similar a la propia experiencia de Pablo cuando él también necesitó que se lo guiara de la mano. Lo que Jesús hizo a Pablo ahora continuaba por medio de Pablo. 12 El procónsul tenía su interés en la doctrina del Señor, que se transformó en fe como consecuencia de contemplar el juicio.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
Seleucia. Puerto a unos 8 km al norte de la desembocadura del río Orontes y a unos 25 km de Antioquía.
Chipre. Isla del Mediterráneo de donde Bernabé era nativo (4:36). En el A.T. se le conocía como Quitim (Nm 24:24; Jer 2:10).
Fuente: La Biblia de las Américas
4 super (1) En el v.3 Bernabé y Saulo fueron enviados por los otros tres. Sin embargo, aquí dice que fueron enviados por el Espíritu. Esto prueba que aquellos tres eran Uno con el Espíritu en el mover del Señor y que el Espíritu respaldaba el envío de ellos como si El mismo lo hubiese hecho.
4 super (2) Este es el principio del primer viaje ministerial de Pablo, el cual termina en 14:27.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
M162 Μὲν οὖν es sólo una expresión de resumen o transición (comp. Hch 12:5): entonces, o así.