Biblia

Comentario de Hechos 13:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 13:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Cuando ellos salían, les rogaron que el sábado siguiente les hablasen de estos temas.

13:42, 43 — Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas. Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios. Los efectos del sermón: fueron invitados a predicar otra vez el siguiente sábado. «Los gentiles»; mejor «ellos» (LBLA), judíos y prosélitos de la puerta. Todo el mundo debe, por lo menos, oír la Palabra. ¿Cómo puede el hombre inteligente estar seguro que debe rechazar la Palabra si no sabe lo que dice? Y no debe oír con prejuicio.

Algunos les siguieron, y les exhortaron a que perseveraran en la gracia, es decir, que siguieran con la buena disposición de escuchar la Palabra. «También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor» (Jua 10:16); «yo tengo mucho pueblo en esta ciudad» (Hch 18:10). Estos, teniendo oídos para oír, oyen (Mat 13:14-16; Hch 28:26-27). Estos son la «buena tierra» que recibe la simiente y lleva fruto (Luc 8:15).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los gentiles les rogaron. Hch 10:33; Hch 28:28; Eze 3:6; Mat 11:21; Mat 19:30.

el siguiente día de reposo. Hch 13:44.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

13:42, 43 — Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas. Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios. Los efectos del sermón: fueron invitados a predicar otra vez el siguiente sábado. «Los gentiles»; mejor «ellos» (LBLA), judíos y prosélitos de la puerta. Todo el mundo debe, por lo menos, oír la Palabra. ¿Cómo puede el hombre inteligente estar seguro que debe rechazar la Palabra si no sabe lo que dice? Y no debe oír con prejuicio.
Algunos les siguieron, y les exhortaron a que perseveraran en la gracia, es decir, que siguieran con la buena disposición de escuchar la Palabra. «También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor» (Jua 10:16); «yo tengo mucho pueblo en esta ciudad» (Hch 18:10). Estos, teniendo oídos para oír, oyen (Mat 13:14-16; Hch 28:26-27). Estos son la «buena tierra» que recibe la simiente y lleva fruto (Luc 8:15).

Fuente: Notas Reeves-Partain

PROBLEMAS EN ANTIOQUÍA

Hechos 13:42-52

Al salir de la sinagoga, la congregación les pidió por favor que volvieran a hablarles de estas cosas otra vez el sábado siguiente. Y cuando se despidió la congregación, muchos de los judíos y también de los gentiles que se habían convertido a la fe de Israel y que tomaban parte en el culto con los judíos, acompañaron a Pablo y Bernabé, que les siguieron hablando para convencerlos de que debían rendirse a la gracia de Dios.

AL siguiente sábado se reunió casi toda la población para escuchar el Mensaje del Señor. Las judíos estaban que ardían de celos cuando vieron el gentío, y se pusieron a llevarle la contraria a Pablo en todo, recurriendo a los insultos más que al razonamiento. Pablo y Bernabé no se andaron con remilgos, y les dijeron:
-Nosotros hemos cumplido con nuestro deber al daros a vosotros la oportunidad de escuchar el Mensaje de Dios en primer lugar; pero, como lo habéis rechazado y por tanto os condenáis a vosotros mismos como indignos de recibir la vida eterna, nos volvemos a los gentiles. Esto es lo que Dios ha dicho que hagamos:

«Yo Te he hecho Luz de los gentiles para que por medio de Ti llegue la Salvación hasta los últimos confines de la Tierra.»

Cuando oyeron esto los gentiles se llenaron de alegría y se pusieron a alabar a Dios por el Mensaje que les había enviado, y se convirtieron todos los que estaban dispuestos para la vida eterna. Y el Mensaje del Señor se extendió por toda la región. Pero los judíos ejercieron su influencia en algunas mujeres piadosas y aristocráticas y en las fuerzas vivas de la ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, consiguiendo que los echaran del distrito. Ellos se sacudieron el polvo del calzado para hacerles ver que los consideraban impíos paganos, y se marcharon a Iconio. Los discípulos estaban henchidos del gozo del Espíritu Santo.

Antioquía de Pisidia se inflamaba con facilidad. Era una población muy diversa. La habían fundado los sucesores de Alejandro Magno hacia el año 300 a C. Los judíos solían darse prisa en acudir a las nuevas ciudades para copar los primeros puestos. Como Antioquía estaba en un nudo de comunicaciones, llegó a ser colonia romana en el año 6 a C. Formaban la población griegos, judíos, Romanos y no pocos de los nativos frigios, que eran muy emotivos e inestables. Era la clase de población en la que cualquier chispa podía provocar una conflagración.
La única cosa que sacaba de quicio a los judíos era la posibilidad de que alguno de los privilegios del pueblo de Dios fuera a parar a los gentiles incircuncisos; así es que se movilizaron. En aquellos tiempos la religión judía ejercía una considerable atracción entre las mujeres, y nada era más libre que la moralidad sexual. La vida familiar se estaba desintegrando, y las víctimas eran las mujeres. La religión judía predicaba una pureza moral y una vida limpia. En torno a la sinagoga se reunían muchas mujeres, con frecuencia de alta posición social, que encontraban en su enseñanza precisamente lo que estaban buscando. Muchas de estas mujeres se hicieron prosélitas, y aún más temerosas de Dios. Los judíos las convencieron para que incitaran a sus maridos, que eran en muchos casos hombres de posición, para que tomaran medidas contra los predicadores cristianos, y el resultado inevitable fue la persecución. Antioquía se llenó de peligros para Pablo y Bernabé, que tuvieron que marcharse.

Los judíos estaban empeñados en mantener sus privilegios para ellos solos. Sin embargo los cristianos consideraban que tenían que compartir sus privilegios. Como se ha dicho: «Los judíos veían a los paganos como paja que se podía quemar, y Jesús los veía como una cosecha que había que recoger para Dios.» Y la Iglesia Cristiana debe tener esa misma visión de un mundo para Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

REFERENCIAS CRUZADAS

d 713 Hch 18:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

les hablaran… Lit. serles habladas.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R465 Μεταξύ tiene aquí el sentido de después (εἰς τὸ μεταξὺ σάββατον quiza signifique: el siguiente día de reposo -M58 y sig.).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Al salir ellos

Lit., ellos

Lit., palabras

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. serles habladas.

Fuente: La Biblia Textual III Edición