Comentario de Hechos 14:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Después de llegar y reunir la iglesia, se pusieron a contarles cuántas cosas había hecho Dios con ellos, y cómo él había abierto a los gentiles la puerta de la fe.
14:27, 28 — Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, — Les contaban estos eventos y experiencias que hemos estudiado en los capítulos 13 y 14. Todas las experiencias de Pablo y Bernabé en este primer viaje de unos tres años se explicaban como las grandes cosas que Dios había hecho con ellos. Parece que el énfasis principal en su reporte era la presencia y dirección de Dios en toda la obra. — y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles. — 11:18. Pablo emplea la figura de la puerta abierta en sus cartas (1Co 16:9; 2Co 2:12; Col 4:3).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y reunido a la iglesia. Hch 15:4-6; Hch 21:20-22; 1Co 5:4; 1Co 11:18; 1Co 14:23.
relataron cuán grandes. Hch 15:4, Hch 15:12; Hch 21:19; Rom 15:18; 1Co 3:5-9; 1Co 15:10.
abierto a los gentiles la puerta. Hch 11:18; Jua 9:10; 1Co 16:9; 2Co 2:12; Col 4:3; Apo 3:7, Apo 3:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
grandes cosas había hecho Dios: La obra de Dios para salvar gentiles requirió de un cambió en la teología y la estrategia de la Iglesia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
14:27, 28 — Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, — Les contaban estos eventos y experiencias que hemos estudiado en los capítulos 13 y 14. Todas las experiencias de Pablo y Bernabé en este primer viaje de unos tres años se explicaban como las grandes cosas que Dios había hecho con ellos. Parece que el énfasis principal en su reporte era la presencia y dirección de Dios en toda la obra.
— y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles. — 11:18. Pablo emplea la figura de la puerta abierta en sus cartas (1Co 16:9; 2Co 2:12; Col 4:3).
— Y se quedaron allí mucho tiempo con los discípulos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “de”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 767 Hch 15:4; Hch 21:19
j 768 Hch 11:18; 1Co 16:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cómo había abierto…la puerta de la fe. Un informe del resultado del viaje misionero a la iglesia que había comisionado a Pablo y a Bernabé (11:23– 26).
Fuente: La Biblia de las Américas
27 super (1) Este fue el fin del primer viaje ministerial de Pablo, el cual empezó en 13:4.
27 super (2) Para tener comunión tocante al mover de Dios en la propagación de Su evangelio, no para dar un informe con respecto a su misión.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R350 El pronombre relativo ὅσα aparece aquí en una pregunta indirecta (se puede entender que el pronombre introduce una exclamación, aunque la interpretación que lo toma como equivalente a πάντα ἅ parece más exacta; comp. Hch 9:16 -BD304). [Editor. Esta última sugerencia es similar a la de Robertson, que tiene el siguiente significado: todo lo que Dios había hecho.]
M61 Ὅσα ἐποίησεν ὁ θεὸς μετʼ αὐτῶν bien puede significar: todo lo que Dios había hecho en compañerismo (o cooperación) con ellos, caso en el cual la preposición tiene un uso griego claro, sin que se envuelva ningún semitismo (comp. M184).
T158 Lucas introduce participios de un modo muy efectivo, y así presenta un estilo fluido que es refrescante después del estilo epistolar espasmódico de Pablo (como ocurre aquí; comp. Luc 4:20).
T212 No está definido si πίστεως es un genitivo del complemento directo: guiando a la fe; o un genitivo del sujeto: donde entra la fe. [Editor. El nombre θύραν se usa como una metáfora con el verbo ἤνοιξεν (comp. 1Co 16:9; 2Co 2:12 y Col 4:3). En este versículo en particular, la construcción se refiere a la admisión de los gentiles en la fe de Cristo.]
BD347(2) Los pluscuamperfectos de este versículo que aparecen en la Vulgata son traducidos de aoristos; aunque hay un resultado duradero, no era necesario destacarlo (como lo hace la Vulgata).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., que