Comentario de Hechos 15:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Ahora pues, ¿por qué ponéis a prueba a Dios, colocando sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?
15:10 — Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? — Gál 3:10 dice, «Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas», y Rom 3:23 dice, «por cuanto todos pecaron». Por eso sabemos «que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo» (Gál 2:16). Esto es el punto de Pedro en Hch 15:10. Algunos mal interpretan la expresión un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llegar, diciendo que era imposible que los judíos obedecieran la ley de Dios, que de la misma manera es imposible que el hombre guarde la ley de Cristo y, por eso, que todos tienen que pecar. Entonces, ¿qué pecado tendremos que cometer? ¿matar o aborrecer? ¿adulterar o mirar a una mujer para codiciarla? ¿Dios ha dado al hombre mandamientos que no puede obedecer? ¿Le va a castigar por pecados que tuvo que cometer? Si el hombre tiene que pecar ¿quién tendrá la culpa, él mismo o Dios? El calvinismo enseña que el hombre tiene que pecar por causa de su naturaleza corrupta con la cual nació. Tales enseñanzas son esfuerzos humanos por evitar la responsabilidad humana en cuanto al pecado.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿por qué tentáis a Dios? Éxo 17:2; Isa 7:12; Mat 4:7; Heb 3:9.
poniendo sobre la cerviz de los discípulos. Mat 11:28-30; Mat 23:4; Gál 5:1.
un yugo que ni nuestros padres. Gál 4:1-5, Gál 4:9; Heb 9:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El yugo se refiere en este contexto a la Ley (Gál 5:1).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
un yugo. Una descripción de la ley y el legalismo de los escribas y fariseos (Mat 23:4; cp. Luc 11:46). Los legalistas esperaban que los gentiles llevaran una carga que ellos mismos no estaban dispuestos a soportar.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:10 — Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? — Gál 3:10 dice, «Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas», y Rom 3:23 dice, «por cuanto todos pecaron». Por eso sabemos «que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo» (Gál 2:16). Esto es el punto de Pedro en Hch 15:10.
Algunos mal interpretan la expresión un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llegar, diciendo que era imposible que los judíos obedecieran la ley de Dios, que de la misma manera es imposible que el hombre guarde la ley de Cristo y, por eso, que todos tienen que pecar. Entonces, ¿qué pecado tendremos que cometer? ¿matar o aborrecer? ¿adulterar o mirar a una mujer para codiciarla? ¿Dios ha dado al hombre mandamientos que no puede obedecer? ¿Le va a castigar por pecados que tuvo que cometer? Si el hombre tiene que pecar ¿quién tendrá la culpa, él mismo o Dios? El calvinismo enseña que el hombre tiene que pecar por causa de su naturaleza corrupta con la cual nació. Tales enseñanzas son esfuerzos humanos por evitar la responsabilidad humana en cuanto al pecado.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Gál 2:16; Gál 5:1-3; Efe 2:5-8.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— poner a prueba a Dios: Lit. tentar a Dios, es decir, exigirle que dé señales de cuál es su voluntad, siendo así que ya lo ha manifestado suficientemente (ver Hch 10:15; Hch 10:44-47).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 787 Gál 5:1
s 788 Gál 3:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¿por qué tentáis a Dios? Pedro arguye en contra de la imposición del yugo de la ley sobre los gentiles convertidos (cp. Gá 5:1).
Fuente: La Biblia de las Américas
10 (1) El yugo de la ley, el cual consiste en estar atado bajo esclavitud ( Gál_5:1 y la nota 4). Requerir que el pueblo guarde la ley de la esclavitud no solamente esclaviza al pueblo, sino que también pone a prueba a Dios. Ni siquiera Dios podría, ni quiere, hacer que el hombre guardase la ley de la letra muerta.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
un yugo. I.e., el de la ley, que con sus complejidades se había convertido en una carga, casi literalmente imposible de guardar.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
B375 El infinitivo ἐπιθεῖναι se usa para definir más concretamente el contenido de la acción denotada por el verbo anterior (íntimamente relacionado con el infinitivo de resultado previsto, y probablemente de origen hebreo); así que la primera parte de este versículo significa: Ahora, pues, ¿por qué tientan a Dios, de tal manera que ponen (es decir; poniendo, o en que ponen), sobre la cerviz de los discípulos un yugo? (comp. Sal 78:18 en el texto masorético, M127 y BD392[1a]).
T37 Hay aquí hincapié en el uso de ἡμεῖς.