Comentario de Hechos 15:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre.
15:20 — sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, (ver. 28, «de lo sacrificado a los ídolos»), de fornicación, (1Co 6:18; Gál 5:19; 1Ts 4:3), de ahogado (animales estrangulados o no desangrados que conservaban la sangre dentro de sí; Lev 17:14 «derramará su sangre») y de sangre. — Ver. 29 . En los sacrificios de los paganos la sangre de los animales se guardaba, y se bebía mezclada con vino en las fiestas para brindar a la salud de los dioses. Los cristianos deben abstenerse de la práctica de beber o comer sangre (tales platos como moronga o morcilla). Larousse define la palabra «moronga» de esta manera: «f. Amér. C. y Méx. Morcilla, salchicha». Define la palabra «morcilla»: «Tripa de cerdo, rellena de sangre cocida con varios ingredientes: morcilla de piñones». La morcilla se prepara de la siguiente manera: la sangre fresca se coce y después se prepara como el chorizo en sus bolsitas de plástico o se forman como pequeñas chuletas y de estas dos formas se encuentran en los mercados o carnicerías. Ya en la casa, se guisa con cebolla, tomate y especias, solamente por un poco de tiempo porque ya ha sido cocida con anterioridad. Se sirve como si fuera cualquier otro guiso (de carne molida, trozos, etc.) o también en tacos. Pero la sangre no es alimento, sino que más bien es la vida misma. Como todos saben, al salir la sangre del cuerpo sale la vida y, por el contrario, ¡ la transfusión de sangre restaura la vida! Los «testigos» del Atalaya demuestran su profunda ignorancia al prohibir la transfusión de sangre, basándose en Hch 15:20; Hch 15:28-29 . La transfusión de sangre de las venas de una persona a las venas de otra persona no constituye, en ningún sentido, el comer sangre. La sangre es el «liquido rojo que circula en las venas y las arterias y que lleva los elementos nutritivos y los residuos de todas las células del organismo». La sangre es, pues, ¡vehículo de vida!Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que se aparten de las contaminaciones. Hch 15:29; Gén 35:2; Éxo 20:3-5, Éxo 20:23; Éxo 34:15, Éxo 34:16; Núm 25:2; Sal 106:37-39; Eze 20:30, Eze 20:31; 1Co 8:1, 1Co 8:4-13; 1Co 10:20-22, 1Co 10:28; Apo 2:14, Apo 2:20; Apo 9:20; Apo 10:2, Apo 10:8.
de fornicación. 1Co 5:11; 1Co 6:9, 1Co 6:13, 1Co 6:18; 1Co 7:2; 2Co 12:21; Gál 5:19; Efe 5:3; Col 3:5; 1Ts 4:3; Heb 12:16; Heb 13:4; 1Pe 4:3.
de ahogado, y de sangre. Hch 21:25; Gén 9:4; Lev 3:17; Lev 7:23-27; Lev 17:10-14; Deu 12:16, Deu 12:23-25; Deu 14:21; Deu 15:23; 1Sa 14:32; Eze 4:14; Eze 33:25; 1Ti 4:4, 1Ti 4:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Jacob y los demás líderes no querían que los gentiles se regodearan de forma inapropiada en su libertad en Cristo, porque esto también haría que los creyentes judíos se apropiaran de la misma libertad y violaran sus conciencias. Por esa razón, Jacobo propuso que los gentiles se abstuvieran de cuatro prácticas paganas e idólatras que eran violaciones de la ley de Moisés para no ofender a los judíos. contaminaciones de los ídolos. La comida era ofrecida a dioses paganos y vendida después en carnicerías asociadas con el templo. Debido a que la idolatría era tan repulsiva para los judíos y prohibida por Dios (cp. Éxo 20:3; Éxo 34:17; Deu 5:7), ellos evitaban todo lo relacionado con los ídolos, incluida la carne ofrecida a ídolos (cp. 1Co 8:1-13). fornicación. Pecados sexuales en general, pero en particular las orgías asociadas con el culto a los dioses paganos. Los gentiles debían evitar toda conducta que ofendiera la sensibilidad de los judíos, tanto en sus matrimonios, como en su manera de relacionarse con el sexo opuesto. de ahogado y de sangre. Restricciones en la dieta (Gén 9:4; Lev 3:17; Lev 7:26; Lev 17:12-14; Lev 19:26; Deu 12:16; Deu 12:23; Deu 15:23; 1Sa 14:34; Eze 33:25).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:20 — sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, (ver. 28, «de lo sacrificado a los ídolos»), de fornicación, (1Co 6:18; Gál 5:19; 1Ts 4:3), de ahogado (animales estrangulados o no desangrados que conservaban la sangre dentro de sí; Lev 17:14 «derramará su sangre») y de sangre. — Ver. 29 . En los sacrificios de los paganos la sangre de los animales se guardaba, y se bebía mezclada con vino en las fiestas para brindar a la salud de los dioses. Los cristianos deben abstenerse de la práctica de beber o comer sangre (tales platos como moronga o morcilla). Larousse define la palabra «moronga» de esta manera: «f. Amér. C. y Méx. Morcilla, salchicha». Define la palabra «morcilla»: «Tripa de cerdo, rellena de sangre cocida con varios ingredientes: morcilla de piñones». La morcilla se prepara de la siguiente manera: la sangre fresca se coce y después se prepara como el chorizo en sus bolsitas de plástico o se forman como pequeñas chuletas y de estas dos formas se encuentran en los mercados o carnicerías. Ya en la casa, se guisa con cebolla, tomate y especias, solamente por un poco de tiempo porque ya ha sido cocida con anterioridad. Se sirve como si fuera cualquier otro guiso (de carne molida, trozos, etc.) o también en tacos.
Pero la sangre no es alimento, sino que más bien es la vida misma. Como todos saben, al salir la sangre del cuerpo sale la vida y, por el contrario, ¡ la transfusión de sangre restaura la vida! Los «testigos» del Atalaya demuestran su profunda ignorancia al prohibir la transfusión de sangre, basándose en Hch 15:20; Hch 15:28-29 . La transfusión de sangre de las venas de una persona a las venas de otra persona no constituye, en ningún sentido, el comer sangre. La sangre es el «liquido rojo que circula en las venas y las arterias y que lleva los elementos nutritivos y los residuos de todas las células del organismo». La sangre es, pues, ¡vehículo de vida!
El comer sangre se ha prohibido bajo las tres dispensaciones. Se prohibió el comer sangre bajo la dispensación patriarcal. Gén 9:3-4, «Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis»; es decir, Dios ha provisto ampliamente para el mantenimiento del hombre, dándole toda clase de vegetales y también toda clase de carne, con la sola excepción de que no se coma la sangre con la carne.
Compárese Gén 3:16-17, «De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás». Dios proveyó ampliamente para la alimentación de Adán y Eva, pero al mismo tiempo, les puso una restricción. Así también Dios provee «las legumbres y plantas verdes» y toda clase de carne, pero impone una restricción: «carne con su vida, que es su sangre, no comeréis».
Desde el principio Dios ha instruido a los hombres a apartarse «de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre». Estas prohibiciones no se originaron con la ley de Moisés.
El comer sangre fue condenado también por la ley de Moisés. Lev 17:11-12, «Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona. Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comerá sangre». Deu 12:23, «Solamente que te mantengas firme en no comer sangre; porque la sangre es la vida, y no comerás la vida juntamente con su carne». 1Sa 14:34, «me traigan cada uno su vaca, y cada cual su oveja, y degolladlas aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo la carne con la sangre».
Por lo tanto, el comer sangre siempre se ha condenado, bajo las tres dispensaciones. ¿Por qué se prohíbe el comer sangre? Era necesario que los gentiles dejaran de comer o beber sangre para apartarse de todas las contaminaciones de los ídolos, pero la Biblia ya había explicado otra razón muy importante: Puesto que la vida está en la sangre (Gén 9:4; Lev 17:11), es la sede de la vida o vitalidad del animal, y esta vida es el don de Dios. Por lo tanto, la sangre es sagrada porque se usaba para expiar pecados. Dios no permite que el hombre coma la sangre (la vida) del animal. Cuando el Nuevo Testamento habla de la «sangre» de Cristo, se refiere a su vida; El dio su vida por nosotros. Dios reservó la sangre para los sacrificios (Lev 17:11). La sangre de animales apuntaba hacia la sangre de Cristo que quita los pecados del mundo. Los hombres que vivieron antes de Jesús miraron hacia la cruz, y los que viven después de Jesús miran hacia la cruz, y todos deben recordar que la sangre de animales servía como instrumento de sacrificio que tipificaba la muerte de Jesús.
¿Cuáles son los argumentos que se hacen para defender la práctica de comer sangre?
1 . Algunos citan lo que Jesús dice en Mar 7:18, «… que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar» y concluyen que, por lo tanto, está bien comer sangre. En primer lugar, este argumento no toma en cuenta el contexto de Mar 7:18. Si no se limita esta enseñanza a su contexto, entonces se enseñará que está bien tomar licor, consumir drogas de toda clase, y comer con exceso (ser glotón). Véase 2Pe 3:16. Si este argumento tiene validez, entonces «las ordenanzas» de Hch 15:20; Hch 15:28 contradicen e invalidan lo que Jesús dijo en Mar 7:18, porque al hablar de abstenerse de sangre y de ahogado claramente tratan de «lo de fuera que entra en el hombre». ¿Quién puede creer que el Espíritu Santo (Hch 15:28) hiciera tal cosa? Obviamente la enseñanza de Mar 7:18 debe explicarse a la luz del contexto, al igual que 1Co 6:12, «Todas las cosas me son lícitas», y otras enseñanzas semejantes a estas. Lo que Cristo dice tiene que ver solamente con la cuestión de no lavarse las manos antes de comer (Mar 7:2) .
2. Se argumenta que se prohibió comer sangre para no ofender a los judíos y para no evitar la comunión entre judíos y gentiles; es decir, los judíos no podían comer con los gentiles si éstos comían o bebían sangre. Por lo tanto, se concluye que esta restricción era provisional y que no se aplica a nosotros ahora. El texto no dice tal cosa. Es una opinión humana sin base bíblica. Hch 15:20; Hch 15:28-29 prohíbe la fornicación también; ¿se prohibió para no ofender a los judíos o para promover la comunión entre judíos y gentiles? Algunos dicen que el mandamiento de apartarse de la fornicación es una prohibición universal pero que el mandamiento de apartarse de sangre y de ahogado era mandamiento provisional, pero lo que dicen es una afirmación sin prueba. No la pueden probar. La verdad es que este texto habla de cosas necesarias (Hch 15:28). Eran «cosas necesarias» en el primer siglo y serán «cosas necesarias» hasta el fin del mundo.
3. Se argumenta que el asunto bajo consideración en esa sesión tuvo que ver con la sujeción de los gentiles a la ley de Moisés y que, por lo tanto, la decisión pronunciada en los vers. 20, 28, 29 solamente servía para quitar algunas restricciones de la ley de Moisés. Otra vez preguntamos si se quitó también la prohibición de la fornicación. Además, como ya se ha explicado, estas prohibiciones no se originaron con la ley de Moisés.
4. Se cita Rom 14:14 para probar que todo lo «inmundo» ya se limpió, pero la sangre nunca fue inmunda. Más bien, se usaba para el santo propósito de expiar pecados. ¿Cómo se podía ofrecer a Dios algo inmundo? En Rom 14:1-23 y 1Co 8:1-13 y 10 Pablo habla de cosas lícitas que se pueden practicar con tal que no se haga tropezar al hermano, pero la fornicación y el comer sangre no son cosas lícitas.
5. Otro argumento de los que defienden la práctica de comer sangre se basa en lo que Pablo dice en 1Co 10:25; 1Co 10:27, «De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia… de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia». Las ordenanzas de Hch 15:20; Hch 15:29 prohibían toda participación en cosas idolátricas y Pablo hace la misma cosa en 1Co 8:1-13 y 10, recalcando que cualquier hermano con conciencia del ídolo no debería comer la carne que se había ofrecido al ídolo. La libertad de la cual Pablo habla es muy limitada, porque muchos hermanos convertidos de la idolatría no podían comer sin pecar de la carne que se había ofrecido al ídolo y muchos otros hermanos deberían abstenerse de comerla para no poner tropiezo delante del hermano con conciencia débil. Así es que Pablo fuertemente apoyaba las ordenanzas.
6. Por último, al leer que «De todo lo que se vende en la carnecería, comed… » algunos creen que la palabra «todo» incluye la sangre, pero es imposible probarlo. Recuérdese que al matar animales los paganos guardaban la sangre y la tomaban mezclada con vino para brindar a la salud de los ídolos. ¿Pueden los cristianos comprar una cubeta de sangre cuando compran la carne que fue ofrecida al ídolo? Si 1Co 10:25; 1Co 10:27 permite que el cristiano coma sangre, entonces el texto permite que el cristiano se compre una cubeta de sangre para beberla. Pablo habla de la carne y ni siquiera menciona la sangre (Rom 14:1-23; 1Co 8:1-13 y 10). El Señor ha revelado claramente a través de los apóstoles que ya no hay carne «inmunda» (Hch 10:15; 1Ti 4:4) pero Rom 14:1-23; 1Co 8:1-13 y 10 no trata del tema de comer sangre como no trata del fornicar. Pablo no enseña en estos textos que ahora se pueda fornicar ni tampoco que se pueda comer sangre.
Recuérdese, pues, que Hch 15:20; Hch 15:28-29 trata de «estas cosas necesarias» y no de asuntos de opinión (Rom 14:1). Las prohibiciones de Hch 15:1-41 se llaman ordenanzas (Hch 16:4) . La palabra griega es DOGMA y aparece también en Hch 17:7 (los «decretos» de César, como también en Luc 2:1 , edicto de César), y en Efe 2:15 y Col 2:14 (los decretos u ordenanzas de la ley de Moisés). Por lo tanto, Hch 15:20; Hch 15:28-29 revela ordenanzas o decretos del Espíritu Santo para la iglesia universal hasta el fin del mundo.
Los hermanos inspirados revelaron la ley de Dios en Hch 15:20; Hch 15:28-29 con respecto a abstenerse «de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación». Después el apóstol Pablo (por el mismo Espíritu Santo, 1Co 14:37) detalladamente prohibió toda comunión con los ídolos (1Co 8:1-13; 1Co 10:14-33). El enseña que bajo ciertas circunstancias muy limitadas algunos cristianos sí podían comer la carne que se había sacrificado a los ídolos pero no hay excepción alguna de la ley que prohíbe la fornicación y el comer sangre.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— inmoralidad sexual: Probablemente se refiera aquí Santiago a las uniones prohibidas por la ley judía (ver Lev 18:6-18).
— alimentarse de sangre: Sobre esta prohibición y sus motivaciones, ver Gén 9:4; Lev 3:17; Lev 17:10-16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Hch 15:29; Hch 21:25; (ver Lev 17:10-14).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “estar absteniéndose”. Gr.: a·pé·kje·sthai; lat.: ab·stí·ne·ant.
(2) “Fornicación.” Gr.: por·néi·as; lat.: for·ni·ca·ti·ó·ne. Véase Ap. 5A.
(3) O: “de lo que se mata sin desangrarlo”.
(4) “Sangre.” Gr.: hái·ma·tos; lat.: sán·gui·ne; J17,18,22(heb.): u·min-had·dám, “y de la sangre”.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 799 Gén 35:2; Éxo 20:3; Eze 20:30; 1Co 8:7; 1Co 10:14
e 800 1Co 6:9; Col 3:5; 1Ts 4:3
f 801 Lev 17:13
g 802 Gén 9:4; Lev 3:17; Lev 7:26; Lev 17:10; Lev 19:26; Deu 12:23; Deu 15:23; 1Sa 14:32
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
se abstengan de. Los gentiles deben abstenerse de: 1) Cosas contaminadas por los ídolos: comer lo ofrecido a ellos; 2) Fornicación: prohibición de la ley mosaica en cuanto a relaciones ilegítimas (Lv 18:6– 18, 26); 3) Lo estrangulado: animal matado sin derramar su sangre (Lv 17:13); 4) Comer sangre (Lv 17:10, 14).
Fuente: La Biblia de las Américas
A fin de promover la paz entre los creyentes judíos y gentiles, se pidió a los gentiles que se abstuviesen de cualquier práctica aborrecible para los cristianos judíos. Así los cristianos judíos podrían asociarse con ellos (cp. 1Co 8:13).
fornicación. No parece probable que la palabra signifique aquí relaciones sexuales ilícitas (aunque lo signifique en otros lugares), pues eso sería pecado en cualquier cristiano, gentil o judío. Aquí tiene evidentemente el sentido especial de matrimonios contraídos entre parientes próximos, conforme está prohibido en Lev 18:1-30.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
ídolos… → Éxo 34:15-17; fornicación… Aquí se refiere tanto a inmoralidad sexual como a infidelidad espiritual → Lev 18:6-23; estrangulado… Es decir, de animal que muere sin derramar su sangre… → Lev 17:10-16.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
B204 Τοῦ con el infinitivo ἀπέχεσθαι se usa como el complemento directo del infinitivo ἐπιστεῖλαι: debemos escribirles que se abstengan.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., las contaminaciones
Fuente: La Biblia de las Américas
g Éxo_34:15-17.
15.20 g Lev 18:6-23.
15.20 Es decir, de animal que muere sin derramar la sangre.
15.20 g Lev 17:10-16.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
‡ Literalmente, “contaminación de ídolos”.