Comentario de Hechos 15:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos con toda la iglesia que enviaran a unos hombres elegidos de entre ellos, a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, quienes eran hombres prominentes entre los hermanos.
15:22 — Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos. Los que fueron escogidos para entregar los decretos a las iglesias eran «hombres principales» u «hombres prominentes», hombres inspirados (ver. 32) y, por eso, tenían mucha aceptación entre las iglesias. La misma palabra que describe a estos hermanos se usa en Heb 13:7; Heb 13:17; Heb 13:24 y se traduce «pastores» (RVR) o «guías» o «pastores» (con «guías» en el margen) (LBLA). La palabra griega es HEGEOMAI significa » conducir el camino, presidir, tener el gobierno» (Vine). Por eso, significa simplemente líderes o guías. Desde luego, los guías principales de las iglesias son los pastores o ancianos, pero seguramente los hombres inspirados como Judas y Silas eran líderes prominentes e importantes. El poder de Dios está en la Palabra, pero el testimonio del mensajero es muy importante (Hch 20:28; 1Ti 3:7; 1Ti 4:12; 1Pe 5:3, etc.)Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
pareció bien a los apóstoles. Hch 15:23, Hch 15:25; Hch 6:4, Hch 6:5; 2Sa 3:36; 2Cr 30:4, 2Cr 30:12.
y enviarlos a Antioquía. Hch 15:27; Hch 8:14; Hch 11:22.
Barsabás. Hch 1:23.
y a Silas. Hch 15:27, Hch 15:32, Hch 15:40; Hch 16:19, Hch 16:25, Hch 16:29; Hch 17:4, Hch 17:10, Hch 17:14; Hch 18:5; 1Ts 1:1; 2Ts 1:1; 1Pe 5:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
pareció bien a los apóstoles y ancianos: Es interesante notar el proceso que siguió el consejo para resolver el conflicto. En primer lugar, se estableció claramente el problema: Cada parte presentó su debate. En segundo lugar, expusieron los hechos aquellos que se relacionaban con ellos. En tercer lugar, una persona reconocida por su objetividad y sabiduría dio el consejo. En cuarto lugar, se buscaba la unanimidad en la decisión. En quito lugar, la actitud de preservar la unidad del Espíritu permaneció suprema en la mente del concilio. Esta misma fórmula sería útil para resolver los conflictos que se encuentran en la iglesia actual.
elegir de entre ellos varones: Los apóstoles y ancianos enviaron representantes de ambos lados de la disputa; los de Judea (Judas) y los griegos (Silas); junto con Pablo y Bernabé para sostener y confirmar la decisión del consejo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Judas. No se sabe más de él excepto que era un profeta (v. Hch 15:32). Silas. Vea la nota sobre el v.Hch 15:40. Conocido también como Silvano, acompañó a Pablo en su segundo viaje misionero (v. Hch 15:40; Hch 16:19; Hch 16:25; Hch 16:29; Hch 17:4; Hch 17:10; Hch 17:14-15; Hch 18:5) y más adelante fue amanuense (escribano) de Pedro para su primera epístola (1Pe 5:12).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:22 — Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos. Los que fueron escogidos para entregar los decretos a las iglesias eran «hombres principales» u «hombres prominentes», hombres inspirados (ver. 32) y, por eso, tenían mucha aceptación entre las iglesias. La misma palabra que describe a estos hermanos se usa en Heb 13:7; Heb 13:17; Heb 13:24 y se traduce «pastores» (RVR) o «guías» o «pastores» (con «guías» en el margen) (LBLA). La palabra griega es HEGEOMAI significa » conducir el camino, presidir, tener el gobierno» (Vine). Por eso, significa simplemente líderes o guías. Desde luego, los guías principales de las iglesias son los pastores o ancianos, pero seguramente los hombres inspirados como Judas y Silas eran líderes prominentes e importantes.
El poder de Dios está en la Palabra, pero el testimonio del mensajero es muy importante (Hch 20:28; 1Ti 3:7; 1Ti 4:12; 1Pe 5:3, etc.)
Si Pablo y Bernabé hubieran regresado a Antioquía llevando esta carta, posiblemente los oponentes de ellos habrían dicho, «Estos hermanos mismos la escribieron» para desacreditar los decretos, pero no podían menospreciar a los «hombres prominentes» de Jerusalén (Judas y Silas). Silas, también llamado Silvano (1Ts 1:1), acompañó a Pablo en su segundo viaje hasta Corinto.
Los apóstoles, ancianos y otros hermanos no llegaron a un acuerdo simplemente por haber pensado, razonado, argumentado, etc. con razonamientos de ellos mismos, sino que el Espíritu Santo les trajo a este acuerdo.
El hecho de que «toda la iglesia» estaba de acuerdo con los apóstoles y ancianos en este asunto no significa que la autoridad de la enseñanza dependiera de su aprobación, sino que toda la iglesia estaba sumisa a la enseñanza del Espíritu Santo.
En este texto vemos un ejemplo claro de la inferencia necesaria. Esta expresión se refiere a la conclusión a la cual tenemos que llegar al examinar lo que Dios dice y hace. Considérense los siguientes pasos de este proceso: (1) Vers. 7-11, Pedro explica lo que Dios le había revelado en el caso de Cornelio acerca de la conversión de los gentiles; (2) ver. 12, Pablo y Bernabé cuentan «cuan grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles»; (3) vers. 13-18, Jacobo cita una profecía de Amós que tuvo que ver con el tema; y (4) Jacobo saca la conclusión lógica (la inferencia necesaria) de todos estos detalles. Dios enseñó la verdad claramente, pero no lo hizo explícitamente (en tantas y cuantas palabras), sino por implicación.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL DECRETO SE PUBLICA
Hechos 15:22-35
Seguidamente, los apóstoles y los ancianos responsables, de acuerdo con toda la asamblea, decidieron nombrar representantes que fueran a Antioquía con Pablo y Bernabé; y eligieron a Judas, también llamado Barsabás, y a Silas, que eran personas representativas de la comunidad cristiana. Y les dieron un mensaje escrito para que lo llevaran, que decía: » De hermanos a hermanos, nosotros los apóstoles y ancianos responsables mandamos nuestros saludos a los miembros gentiles de las iglesias de Antioquía, Siria y Cilicia. Como hemos sabido que ciertas personas de aquí, que no fueron como representantes nuestros, os han inquietado e intranquilizado con sus afirmaciones, hemos tenido una reunión en la que hemos decidido escoger a unos para mandároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, que han arriesgado la vida por la causa de nuestro Señor Jesucristo. Así es que os enviamos a Judas y Silas, que os dirán de palabra lo que pone esta -carta. El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido de común acuerdo no imponeros más cargas además de estas cosas necesarias: que no participéis de carne que haya sido parte de un sacrificio a un ídolo; que no uséis como alimento carne de animales que no hayan sido debidamente desangrados o que hayan sido estrangulados, y que os abstengáis de la inmoralidad sexual. Haréis bien en no participar de esas cosas. ¡Que os vaya bien!»
Cuando les prepararon lo necesario para el viaje, se pusieron en camino hacia Antioquía. Al llegar, convocaron una reunión de la congregación y les entregaron la carta. La leyeron y se alegraron mucho del ánimo que se les daba. Judas y Silas, que además eran profetas, dijeron muchas cosas para animar a la comunidad cristiana y exhortarla a que se mantuviera firme en la fe. Después de quedarse allí algún tiempo, la comunidad les preparó el viaje de vuelta a los que los habían enviado y les desearon muy buen viaje; pero Pablo y Bernabé se quedaron en Antioquía colaborando con otros muchos en la enseñanza y en el anuncio de la Buena Noticia del Evangelio del Señor.
En cuanto llegó a esa decisión, la Iglesia actuó con eficacia y con cortesía. Los términos de la decisión se exponían en una carta. Pero no enviaron ésta con un mensajero cualquiera, sino con Judas y Silas, que acompañaron a Pablo y Bernabé a Antioquía. Si Pablo y Bernabé hubieran vuelto solos, sus enemigos podrían haber dudado de la autenticidad del mensaje. Judas y Silas eran emisarios oficiales y garantes de la verdad de la decisión. La Iglesia hizo bien en mandar personas con la carta. Uno de los primeros escritores cristianos, Papías, reconocía que había aprendido más de la palabra viva y permanente que de muchas lecturas. Una carta puede sonar fríamente oficial; pero las palabras de Judas y Silas contribuían un calor amigable que podía faltar en la lectura de la carta. Son innumerables los problemas que se habrían podido evitar si se hubiera hecho una visita personal en vez de limitarse a enviar una carta a secas.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— dirigentes: Ver nota a Hch 11:30.
— Judas Barsabá… Silas: Sobre el primero de estos personajes no disponemos de ninguna otra información. En cuanto a Silas, en seguida aparecerá como asiduo acompañante de Pablo en sus viajes misioneros (Hch 15:40). No cabe duda de que es el mismo que con el nombre de Silvano se menciona en 2Co 1:19; 1Ts 1:1; 2Ts 1:1. Debe ser también el mismo que parece actuar como secretario (y portavoz) en la primera carta de Pedro (1Pe 5:12). Su protagonismo en los cps. Hch 15:1-41; Hch 16:1-40; Hch 17:1-34; Hch 18:1-28 de Hechos es importante (Hch 15:27; Hch 15:32; Hch 15:34; Hch 15:40; Hch 16:19; Hch 16:25; Hch 16:29; Hch 17:4; Hch 10:14-15; Hch 18:5).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase v. Hch 15:2, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 804 Hch 1:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
escogidos… Gr. eklexaménous. La declinación del acusativo modifica la sintaxis.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
B449 El participio ἐκλεξαμένους expresa una circunstancia concomitante del verbo principal: Pareció bien a los apóstoles y los ancianos … escoger de entre ellos hombres y enviarlos a Antioquía.
BD401 Aquí el participio adjunto está en acusativo (ἐκλεξαμένους), porque éste modifica al sujeto de un infinitivo, aunque el verdadero sujeto incialmente está en dativo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Gr, eklesaménous, cuya declinación del acusativo escogidos modifica la coordinación gramatical del texto.