Biblia

Comentario de Hechos 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pablo quiso que éste fuera con él, y tomándole lo circuncidó por causa de los judíos que estaban en aquellos lugares, porque todos sabían que su padre era griego.

16:3

— Quiso Pablo que éste fuese con él. — En su primera carta a Timoteo (1:18) Pablo habla de «las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti». Parece que estas profecías indicaban que la selección de Timoteo como compañero de Pablo era de Dios también. Pablo le impartió a Timoteo algún don espiritual (2Ti 1:5) con (en presencia de) algunos ancianos (1Ti 4:14); este don «fue dado mediante profecía». Esto indica la importancia de buscar hermanos jóvenes que se puedan entrenar para la obra.

¿Cómo han de ser entrenados estos? ¿En algún instituto? ¿En una «Escuela Bíblica para Predicadores»? La Biblia no habla de tal cosa. Este plan se originó con el sectarismo y su propósito es educar y entrenar predicadores «profesionales» para ser pastores de iglesias. Tales escuelas o seminarios enseñan materias seculares junto con temas bíblicos, pero el Señor no le dio a su iglesia el trabajo de enseñar materias seculares. Los institutos o «escuelas bíblicas» de los hermanos liberales carecen de autoridad bíblica.

El plan de Dios se ve en Mar 3:14, «Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar»; Jesús era la «escuela bíblica» para los apóstoles. Estando con El, aprendieron su enseñanza y aprendieron cómo predicar. De la misma manera Pablo entrenó a Timoteo, a Tito y a otros hermanos jóvenes, pues estuvieron con él, y de él aprendieron la doctrina de Cristo y cómo predicar. El plan de Dios se ve claramente en 2Ti 2:2, «Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros». Este plan es demasiado sencillo para hermanos liberales, porque éstos buscan la exaltación de hombres. Quieren títulos («cartones»). Quieren ser llamados «misioneros» y otros nombres que no se encuentran en la Biblia. Quieren el señorío condenado por Cristo (Mat 20:25-28; 2Co 1:24; 1Pe 5:3).

— y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque sabían que su padre era griego. — Pablo circuncidó a Timoteo y rehusó que Tito fuera circuncidado. ¿Había inconsecuencia en eso? De ninguna manera. Pablo dijo a los gálatas, «He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo» (Gál 5:2). En Gál 5:1-26 él habla de «los que por la ley os justificáis» (ver. 4). La circuncisión de Timoteo no tenía nada que ver con su salvación, sino con su nacionalidad como judío. Sin la circuncisión el judío no era judío en cuanto a su nacionalidad.

Como observa McGarvey, la circuncisión no se originó con la ley de Moisés, sino con Abraham (Jua 7:22). La obligación de practicarlo no se originó con la ley y, por eso, la abrogación de la ley no lo invalidó. Pero lo importante es que todos entiendan que «en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor» (Gál 5:6).

Siendo medio judío y medio griego Timoteo podía tener buena entrada entre judíos y griegos, pero para trabajar con los judíos tenía que ser circuncidado, porque éstos no hubieran tenido respeto por un judío incircunciso. Por lo tanto, aunque no era necesaria la circuncisión para la salvación de Timoteo, la incircuncisión hubiera sido un tropiezo para él entre los judíos. Era necesaria la circuncisión para que él pudiera entrar en hogares judíos y en la sinagoga como judío. Cuando fue circuncidado, el prejuicio de los judíos contra él fue eliminado.

La actitud de Pablo sobre tal asunto se ve en 1Co 9:20, «Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos». Sin duda Timoteo estaba de acuerdo con Pablo en esto, porque era fiel «hijo» (discípulo) de él.

Compárese la diferencia entre Timoteo y Tito en cuanto a la circuncisión: dice Pablo a los gálatas (2:3-5), «Pero ni aun Tito, que estaba conmigo, fue obligado a circuncidarse, aunque era griego. Y esto fue por causa de los falsos hermanos que se habían infiltrado para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús, a fin de someternos a esclavitud, a los cuales ni por un momento cedimos, para no someternos, a fin de que la verdad del evangelio permanezca con vosotros» (Gál 2:3-5, LBLA). La circuncisión de Tito, un griego, hubiera indicado que para ser salvos (y para ser cristianos) los gentiles tienen que convertirse en judíos. Véase Hch 15:1; Hch 15:5. Los judaizantes decían que la circuncisión era necesaria para la salvación y, por eso, Pablo no lo permitió. Si Pablo hubiera permitido tal doctrina y práctica, los gentiles (nosotros) habríamos sido simplemente otra secta de los judíos; es decir, aparte de la secta de los fariseos y la secta de los saduceos, habría existido también la secta de los cristianos (la iglesia de Cristo judía).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

este quiso Pablo. Hch 15:37, Hch 15:40.

y tomándole le circuncidó. Hch 15:20; 1Co 7:19; 1Co 9:20; Gál 2:3, Gál 2:8; Gál 5:1-3, Gál 5:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

tomándole, le circuncidó: Para la Ley judía, Timoteo debió ser circuncidado y criado como un judío, aunque su padre fuese gentil. Pero en la ley griega, el padre dominaba el hogar. El que Timoteo fuese un judío incircunciso limitaría su efectividad en el ministerio para los judíos cristianos. La salvación no tiene nada que ver en este contexto. Timoteo se circuncidó para llegar a todos (hasta a los judíos) con el mensaje del evangelio.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

le circuncidó. El propósito de dicha práctica fue facilitar la acogida por parte de los judíos y el ingreso a las sinagogas (vea la nota sobre Hch 6:9) que visitaría junto con Pablo y Silas. Si Timoteo no hubiera sido circuncidado, los judíos habrían pensado que él había negado su identidad judía para preferir una vida como gentil.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:3 — Quiso Pablo que éste fuese con él. — En su primera carta a Timoteo (1:18) Pablo habla de «las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti». Parece que estas profecías indicaban que la selección de Timoteo como compañero de Pablo era de Dios también. Pablo le impartió a Timoteo algún don espiritual (2Ti 1:5) con (en presencia de) algunos ancianos (1Ti 4:14); este don «fue dado mediante profecía». Esto indica la importancia de buscar hermanos jóvenes que se puedan entrenar para la obra.
¿Cómo han de ser entrenados estos? ¿En algún instituto? ¿En una «Escuela Bíblica para Predicadores»? La Biblia no habla de tal cosa. Este plan se originó con el sectarismo y su propósito es educar y entrenar predicadores «profesionales» para ser pastores de iglesias. Tales escuelas o seminarios enseñan materias seculares junto con temas bíblicos, pero el Señor no le dio a su iglesia el trabajo de enseñar materias seculares. Los institutos o «escuelas bíblicas» de los hermanos liberales carecen de autoridad bíblica.
El plan de Dios se ve en Mar 3:14, «Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar»; Jesús era la «escuela bíblica» para los apóstoles. Estando con El, aprendieron su enseñanza y aprendieron cómo predicar. De la misma manera Pablo entrenó a Timoteo, a Tito y a otros hermanos jóvenes, pues estuvieron con él, y de él aprendieron la doctrina de Cristo y cómo predicar. El plan de Dios se ve claramente en 2Ti 2:2, «Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros». Este plan es demasiado sencillo para hermanos liberales, porque éstos buscan la exaltación de hombres. Quieren títulos («cartones»). Quieren ser llamados «misioneros» y otros nombres que no se encuentran en la Biblia. Quieren el señorío condenado por Cristo (Mat 20:25-28; 2Co 1:24; 1Pe 5:3).
— y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque sabían que su padre era griego. — Pablo circuncidó a Timoteo y rehusó que Tito fuera circuncidado. ¿Había inconsecuencia en eso? De ninguna manera. Pablo dijo a los gálatas, «He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo» (Gál 5:2). En Gál 5:1-26 él habla de «los que por la ley os justificáis» (ver. 4). La circuncisión de Timoteo no tenía nada que ver con su salvación, sino con su nacionalidad como judío. Sin la circuncisión el judío no era judío en cuanto a su nacionalidad.
Como observa McGarvey, la circuncisión no se originó con la ley de Moisés, sino con Abraham (Jua 7:22). La obligación de practicarlo no se originó con la ley y, por eso, la abrogación de la ley no lo invalidó. Pero lo importante es que todos entiendan que «en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor» (Gál 5:6).
Siendo medio judío y medio griego Timoteo podía tener buena entrada entre judíos y griegos, pero para trabajar con los judíos tenía que ser circuncidado, porque éstos no hubieran tenido respeto por un judío incircunciso. Por lo tanto, aunque no era necesaria la circuncisión para la salvación de Timoteo, la incircuncisión hubiera sido un tropiezo para él entre los judíos. Era necesaria la circuncisión para que él pudiera entrar en hogares judíos y en la sinagoga como judío. Cuando fue circuncidado, el prejuicio de los judíos contra él fue eliminado.
La actitud de Pablo sobre tal asunto se ve en 1Co 9:20, «Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos». Sin duda Timoteo estaba de acuerdo con Pablo en esto, porque era fiel «hijo» (discípulo) de él.
Compárese la diferencia entre Timoteo y Tito en cuanto a la circuncisión: dice Pablo a los gálatas (2:3-5), «Pero ni aun Tito, que estaba conmigo, fue obligado a circuncidarse, aunque era griego. Y esto fue por causa de los falsos hermanos que se habían infiltrado para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús, a fin de someternos a esclavitud, a los cuales ni por un momento cedimos, para no someternos, a fin de que la verdad del evangelio permanezca con vosotros» (Gál 2:3-5, LBLA). La circuncisión de Tito, un griego, hubiera indicado que para ser salvos (y para ser cristianos) los gentiles tienen que convertirse en judíos. Véase Hch 15:1; Hch 15:5. Los judaizantes decían que la circuncisión era necesaria para la salvación y, por eso, Pablo no lo permitió. Si Pablo hubiera permitido tal doctrina y práctica, los gentiles (nosotros) habríamos sido simplemente otra secta de los judíos; es decir, aparte de la secta de los fariseos y la secta de los saduceos, habría existido también la secta de los cristianos (la iglesia de Cristo judía).

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

c 838 1Co 9:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

lo tomó y lo circuncidó. Pablo mandó circuncidar a Timoteo por razones estratégicas. Para los judíos sería una ofensa si un hombre de madre judía permanecía incircunciso.

Fuente: La Biblia de las Américas

3 super (1) Véase la nota 2 super (1) del cap.11.

3 super (2) Esto indica que la tradición judía aún ejercía una gran influencia sobre los creyentes judíos. Esto perturbó y estorbó el avance del evangelio del Señor (véase la nota 14 super (1) del cap.10).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

le circuncidó. El Concilio de Jerusalén había declarado que la circuncisión no era necesaria para la salvación o para ser aceptado en la iglesia (Hch 15:19), pero a causa de la ascendencia judía de Timoteo por parte de madre, pareció conveniente en este caso, a fin de ampliar su utilidad local para dar testimonio. En el caso del gentil Tito, Pablo insistió en que no se le circuncidase (Gál 2:3).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R428 El pronombre demostrativo τοῦτον se usa aquí para reflejar la conexión entre las dos oraciones: éste, o él.

R1029 En este versículo, el imperfecto (ὑπῆρχεν) puede indicar que el padre de Timoteo ya no estaba vivo, aunque este no es necesariamente el significado (este verbo indica que su padre había muerto -BD330).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., saliera

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. salir.

Fuente: La Biblia Textual III Edición