Comentario de Hechos 17:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y de acuerdo con su costumbre, Pablo entró a reunirse con ellos, y por tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras,

17:2

— Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos. — Véase Luc 4:16 , la misma expresión; la costumbre de Pablo siempre era lo mismo: ir primero al judío (por eso, a la sinagoga), y al mismo tiempo aprovechar el interés de los prosélitos de la puerta (los temerosos de Dios) y de mujeres piadosas. Como dice en 1Ts 2:2, «pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición». De esta manera el siervo de Dios debe proceder de una obra a otra, de una prueba a otra, de una victoria a otra (Lange).

— y por tres días de reposo discutió con ellos. — Lucas no repite los argumentos de Pablo porque sin duda el sermón predicado en Antioquía de Pisidia (13:15-41) fue el mensaje básico que predicó en todas las sinagogas.

La palabra discutir traduce la palabra dialegomai. En Hch 20:7 se traduce «enseñaba» («hablaba», LBLA). Depende, pues, de su uso; puede ser simplemente pronunciar un discurso o sermón, 24:25, «disertar», o como en 17:2, 17; 18:4, 19; 19:8, 9, discutir o disputar. Dice Pablo que «tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición» (1Ts 2:2).

No solamente es permisible, pues, que los evangelistas prediquen o discutan (debatan) con otros sobre temas bíblicos, sino que es obligatorio que lo hagan

— cuando sea necesario — para imitar el ejemplo apostólico de predicar y defender la verdad. En el primer siglo tanto judíos como gentiles se oponían a la verdad como en la actualidad lo hacen los católicos, los protestantes (evangélicos), los mormones, los testigos del Atalaya, etc., y todos los incrédulos y mundanos.

Por tres sábados Pablo discutió en las sinagogas, pero en 1Ts 2:9 dice, «os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día (el oficio de él era hacer tiendas, 18:3), para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios». Véase también 2Ts 3:8-9.

Pablo demostró mucha paciencia en Tesalónica (como en muchos otros lugares). Sin duda se cansaba de escuchar repetidas veces las mismas disputas y contradicciones de los judíos. Con todo el corazón Pablo anhelaba su salvación (Rom 9:1-3; Rom 10:1), pero ellos solamente querían callarlo. Los azotes que recibió en Filipos (y otros lugares) le hacían sufrir físicamente, pero le dolían también los «azotes» del prejuicio que tanto les cegaba.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

como acostumbraba. Luc 4:16; Jua 18:20.

fue a ellos. Hch 17:10, Hch 17:17; Hch 9:20; Hch 13:5; Hch 14:1; Hch 18:4; Hch 19:8.

discutió con ellos. Hch 24:25; Hch 28:23; 1Sa 12:7; Isa 1:18; Heb 7:1-28; Heb 8:1-13; Heb 9:1-28; Heb 10:1-39.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

como acostumbraba. Pablo comenzó su ministerio en cada ciudad o población con los judíos (vea la nota sobre Hch 13:5). tres días de reposo. La duración de su ministerio público inicial. La cantidad exacta del tiempo que pasó en Tesalónica habría sido mayor, de unos cuatro a seis meses.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

17:2 — Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos. — Véase Luc 4:16 , la misma expresión; la costumbre de Pablo siempre era lo mismo: ir primero al judío (por eso, a la sinagoga), y al mismo tiempo aprovechar el interés de los prosélitos de la puerta (los temerosos de Dios) y de mujeres piadosas. Como dice en 1Ts 2:2, «pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición». De esta manera el siervo de Dios debe proceder de una obra a otra, de una prueba a otra, de una victoria a otra (Lange).
— y por tres días de reposo discutió con ellos. — Lucas no repite los argumentos de Pablo porque sin duda el sermón predicado en Antioquía de Pisidia (13:15-41) fue el mensaje básico que predicó en todas las sinagogas.
La palabra discutir traduce la palabra dialegomai. En Hch 20:7 se traduce «enseñaba» («hablaba», LBLA). Depende, pues, de su uso; puede ser simplemente pronunciar un discurso o sermón, 24:25, «disertar», o como en 17:2, 17; 18:4, 19; 19:8, 9, discutir o disputar. Dice Pablo que «tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición» (1Ts 2:2).
No solamente es permisible, pues, que los evangelistas prediquen o discutan (debatan) con otros sobre temas bíblicos, sino que es obligatorio que lo hagan — cuando sea necesario — para imitar el ejemplo apostólico de predicar y defender la verdad. En el primer siglo tanto judíos como gentiles se oponían a la verdad como en la actualidad lo hacen los católicos, los protestantes (evangélicos), los mormones, los testigos del Atalaya, etc., y todos los incrédulos y mundanos.
Por tres sábados Pablo discutió en las sinagogas, pero en 1Ts 2:9 dice, «os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día (el oficio de él era hacer tiendas, 18:3), para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios». Véase también 2Ts 3:8-9.
Pablo demostró mucha paciencia en Tesalónica (como en muchos otros lugares). Sin duda se cansaba de escuchar repetidas veces las mismas disputas y contradicciones de los judíos. Con todo el corazón Pablo anhelaba su salvación (Rom 9:1-3; Rom 10:1), pero ellos solamente querían callarlo. Los azotes que recibió en Filipos (y otros lugares) le hacían sufrir físicamente, pero le dolían también los «azotes» del prejuicio que tanto les cegaba.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Hch 9:10; Hch 17:10; Hch 17:17; (ver Luc 4:16).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 886 Hch 9:20; Hch 13:14; Hch 14:1; Hch 18:4

c 887 Hch 18:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

2 super (1) Véase la nota 14 super (1) del cap.13 (así también en el v.10).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R576 En este versículo, ἀπό tiene la idea de fuente.

BD327 Διελέξατο se usa como un aoristo que hace constar como un sólo hecho una acción realizada durante un tiempo (complejo, durante tres semanas), pero sólo como una descripción complementaria.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, por tres sábados

Fuente: La Biblia de las Américas